• Día Mundial de las Telecomunicaciones: ¿Cuál es su contribución a las economías del mundo?

    Cada 17 de mayo también es el aniversario de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo de la ONU. La CCL, a través de su instituto ICAM, es parte de esa importante organización.

    17 de mayo del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad acerca de la utilización del Internet y otras Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y la importancia de reducir la brecha digital en algunas sociedades y economías del mundo, cada 17 de mayo se celebra el ‘Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información’.

    Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la celebración de esta importante fecha este 2024 se ha centrado en recordar el camino que tienen las naciones para el desarrollo social y económico a través de las tecnologías digitales. Asimismo, esta fecha nos motiva a sacar provecho a las TIC por un futuro sostenible.

    Cabe precisar que en esta fecha también se celebra el aniversario del primer Convenio Telegráfico Internacional y la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Este organismo dependiente de la ONU fue instaurado en 1969 y tiene la responsabilidad de regular las telecomunicaciones a nivel mundial.

    En ese marco, desde la Cámara de Comercio de Lima (CCL), es importante resaltar la reciente incorporación de nuestro gremio empresarial a través de su Instituto de Capacitación Tecnológica-ICAM a la familia de la UIT como academia participante en el trabajo de tres sectores: Radiocomunicaciones, Normalización de las Telecomunicaciones y Desarrollo de las Telecomunicaciones.

    La UIT reúne a 193 estados miembros, así como a unas 900 empresas, universidades y organizaciones internacionales y regionales. Al integrarse a esta organización, las entidades asociadas cuentan con una plataforma única, confiable y global de múltiples partes interesadas de los sectores público y privado para que aborden las principales cuestiones de las TIC.

    Asimismo, este organismo internacional estimula la reflexión y el intercambio de ideas sobre el tema elegido por el Consejo de la UIT. Además, realiza debates sobre los diversos aspectos del tema con todos los miembros de la sociedad y elabora un Informe que recoja las deliberaciones nacionales sobre los diferentes aspectos del tema, que se remitirá a la UIT y al resto de los miembros.

     

     

    LEER MÁS:

    ¿Cuáles son los puntos de venta de las operadoras en Perú y donde contratar su servicio?

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La CCL brinda una serie de recomendaciones para no caer en protestos y moras, así como importantes pasos para su regulación.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos