• ¿Cuáles son los puntos de venta de las operadoras en Perú y donde contratar su servicio?

    Las empresas Entel, Movistar, Claro y Bitel cuentan con más de 40 000 puntos de venta a nivel nacional. Conoce dónde se ubican y cómo acceder a estas compañías de telefonía.

    15 de Agosto del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La contratación de servicios móviles en la vía pública atenta contra los derechos de los ciudadanos y los expone a ser víctimas de suplantaciones de identidad, incluso a verse involucrados en actos delictivos, como la extorsión.

     

    Por eso, de acuerdo a la normativa del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), los usuarios deben acudir solo a oficinas y puntos de venta autorizados de las empresas operadoras a nivel nacional, en caso deseen contratar sus servicios públicos de telecomunicaciones de manera presencial.

     

    En todo el Perú, existen más de 40 000 puntos de venta reportados por las empresas operadoras al ente regulador, en donde los interesados pueden contratar sus servicios no solo de telefonía móvil, sino también fija, televisión de cable e internet.

     

    Para ubicarlos, pueden ingresar al Portal de Información de Usuarios del OSIPTEL, donde encontrarán el listado por empresa operadora, departamento, provincia, además de figurar la dirección específica.

     

    Del total, 18 035 puntos de venta corresponden a la empresa operadora Bitel, 9278 a Claro, 8326 a Movistar, y 4991 a Entel. Con respecto a los puntos de venta de los distribuidores, 8326 pertenecen a Movistar, 8106 a Claro, 4991 a Entel y 17 710 a Bitel.

     

    Por regiones, Lima y Callao concentran la mayor cantidad de puntos de venta (11 146). Le siguen Piura (2825), La Libertad (2304), Cajamarca (2259), Arequipa (2084), Cusco (2077), Puno (1798) y Áncash (1757).

     

    Distinta situación se ve en la cantidad de oficinas o centros de atención (donde las empresas pueden atender consultas de usuarios y permitir la presentación de solicitudes y reclamos, pues se contabilizan solo 810 oficinas (centros y puntos de atención) de las cuatro principales empresas operadoras a nivel nacional.

     

    Medidas para resguardar la seguridad de los usuarios

    Como se recuerda, el OSIPTEL dictó medidas adicionales para fortalecer la seguridad de la información de los usuarios en los procesos de contratación y reposición de chip en el servicio público móvil. La norma establece como medios autorizados para la contratación de servicios móviles los centros de atención o puntos de venta con dirección específica, previamente reportados al regulador, a fin de evitar la venta ambulatoria. También se considera el canal virtual (aplicativo web o móvil), la dirección indicada por el solicitante del servicio (delivery) o excepcionalmente en ferias itinerantes (bajo determinadas reglas).

     

    Asimismo, se estipulan reglas mínimas respecto de estos canales, para que la contratación del servicio se lleve a cabo brindando información suficiente al usuario y se registre de forma adecuada la titularidad de los servicios públicos de telecomunicaciones.

     

    Cabe resaltar, además que, desde el 12 de enero de este año, de acuerdo a lo dispuesto por el OSIPTEL, el personal de las empresas operadoras o de sus distribuidores autorizados que intervengan en la contratación de servicios públicos móviles deben validar su identidad mediante verificación biométrica de huella dactilar, previamente al trámite. La disposición también aplica para el personal que realiza entrega del SIM card a domicilio (delivery) y participa en el proceso de contratación y activación del servicio.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Las empresas Entel, Movistar, Claro y Bitel cuentan con más de 40 000 puntos de venta a nivel nacional. Conoce dónde se ubican y cómo acceder a estas compañías de telefonía.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Óscar Zapata es el nuevo presidente de Perucámaras

La Asamblea General de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios – Perucámaras eligió como su nuevo presidente al abogado Óscar Zapata Alcázar para el periodo 2023-2025, quien, con más de 40 años de experiencia en la dirección de empresas en los sectores público y privado, remplazará en el cargo al ingeniero Carlos […]

Resumen de normas legales – Octubre 2023

Actualización del 2 de octubre de 2023 FISCALIZACIÓN LABORAL EN SECTOR CONSTRUCCIÓN RESOLUCIÓN 419-2023-SUNAFIL (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 30/09/2023) Aprueba la Directiva N° 002-2023-SUNAFIL/DINI denominada “Directiva para la Fiscalización en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Construcción”. Se publicará en el portal institucional de SUNAFIL. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220753-1   PUBLICACIÓN DE PRECIOS DE SERVICIOS […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos