• Día del Padre: ¿Cuánto gastarán los peruanos en sus compras online?

    7 de Junio del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El e-commerce, a diferencia del comercio tradicional, sigue experimentado crecimiento. Pues no solamente existe un universo más grande de compras online, sino que ellos mismos compran con mayor frecuencia y también con un ticket mayor.

     

    En ese sentido, el líder del Área de Tecnologías de la Información y Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jaime Montenegro, estimó que para esta campaña la compra online en el mercado peruano, crecerá entre 20% y 25% con respecto a la misma temporada en el 2019.

     

    “Desde el inicio de la pandemia, el e-commerce –a diferencia del comercio tradicional– sigue experimentado una dinámica expansión. Y para esta campaña se espera una mayor frecuencia en las compras, así como un aumento en el monto del ticket promedio”, afirmó.

     

    ▶ Perú alcanza superávit comercial de US$ 10.065 millones a abril del 2021

    ▶ Día del Padre: Ventas de sector retail caerían 15% por poca afluencia de compradores

    ▶ CCL: 22 Municipios de Lima y Callao otorgarán nuevas facilidades para pago de predios y arbitrios

     

    En ese sentido, sostuvo que en esta campaña por el Día del Padre los peruanos gastarán vía online entre S/250 y S/500, con mayor preferencia en las categorías de aparatos tecnológicos, prendas de vestir y accesorios, así como implementos deportivos.

     

    “También es importante resaltar, la cada vez más alta demanda en la categoría regalos, que incluye además la oferta de licores, oferta gastronómica, que se intensifica sobre todo gracias a la gran penetración que tienen hoy en día las apps de delivery”, destacó Montenegro.

     

    Frecuencia de compra

     

    En esa línea, afirmó que durante la pandemia el número de compradores aumentó al cierre del 2020 (9 millones de peruanos)  al igual que la frecuencia de compra, donde el 25% de los cibernautas compran al menos una vez por semana.

     

    Igualmente, señaló que en el mercado electrónico 1 de cada 5 compradores peruanos invierte más de S/ 1.000 en sus compras, ticket promedio que registra un aumento del 20% respecto al año 2019.

     

    Finalmente, mencionó que, si bien es cierto la compra en establecimientos físicos seguirá siendo la opción para la gran mayoría de peruanos, también el universo de compradores en línea es mucho mayor y sus hábitos de compra se han acentuado. “Con ello podemos afirmar que el e-commerce ha llegado para quedarse y continuará creciendo”, anotó Jaime Montenegro.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Semana Santa: Trabajadores del sector privado que laboren feriados percibirán triple pago

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que, según el Decreto Legislativo 713 – Ley de Descansos Remunerados, el jueves 6 y viernes 7 de abril de Semana Santa son días declarados feriados nacionales para trabajadores públicos y privados, por tanto, deben ser pagados íntegramente sin obligación de prestar servicios por parte de los […]

Sunat: Cómo aprovechar sus gastos en Semana Santa para reducir pago de Impuesto a la Renta

Los trabajadores independientes o en planilla y que tengan ingresos anuales superiores a 7 UIT (S/ 34.650) pueden descontar del Impuesto a la Renta los gastos que realicen durante el feriado largo por Semana Santa, que se celebrará del 6 al 9 de abril, en restaurantes, bares y hoteles, lo que les permitirá disminuir el […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos