• Definición de los roles en las empresas familiares

    4 de marzo del 2020
    Es esencial generar una adecuada coordinación entre los tres subsistemas, ya que, de no hacerlo, pueden suscitarse conflictos entre sus miembros que afecten tanto a la familia como a la empresa. (Foto: CCL)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El coordinador de Proyectos Institucionales de la CCL, Josué Boero, recomienda basarse en el modelo de los Tres Círculos desarrollado por los profesores estadounidenses John Davis y Renato Tagiuri.

     

    Microempresas: innovarse o morir

    Ecommerce y pasarelas de pagos en el Perú

     

    Los subsistemas en las empresas

    Cada uno de los círculo hace referencia a los siguientes subsistemas:

    Familia: Formado por los cónyuges, hijos, nietos, e incluso hermanos, primos y sobrinos; además se basa en emociones y se orienta a la seguridad.

     

    Empresa: Constituido por empleados, gerentes y directores. Se orienta al cumplimiento de tareas y demanda productividad de sus miembros.

     

    Propiedad: Integrado por todos los accionistas, sean o no de la familia, quienes son los dueños del negocio. Sus funciones son supervisar, crear políticas, contratar a la alta administración; así como diseñar y ejecutar el plan para llevar el negocio hacia el futuro.

     

     

    Los objetivos de cada grupo

    Antes de establecer los roles, considere que cada subsistema tiene objetivos diferentes, e incluso incompatibles entre sí. Por ejemplo, la Familia prioriza el capital emocional, el éxito de la misma y la trascendencia del negocio de generación en generación.

     

    El subsistema Empresa se enfoca en el capital social; es decir, el crecimiento y la reputación de la compañía.

     

    Por su parte, el subsistema Propiedad se interesa más en el capital financiero, siendo su prioridad el rendimiento de sus inversiones y la generación de riqueza. Por ello, hay que conocer las expectativas de cada uno de los miembros de la empresa familiar y su visión individual a futuro como persona y respecto a su participación en la empresa.

     

     

    Los siete roles

    Dentro de una empresa familiar se pueden identificar siete roles. Los primeros tres pertenecen solo a uno de los subsistemas y son: los miembros de la familia que no son empleados ni propietario; los accionistas que no trabajan en la empresa y no tienen vínculos familiares; y los empleados que no tienen relación con la familia ni con la propiedad de la empresa.

     

    El segundo grupo de roles está formado por aquellos miembros que pertenecen a dos o a tres subsistemas y son: los propietarios familiares que no son empleados; los propietarios no familiares que son empleados en la empresa; los familiares no propietarios que sí son empleados; y los familiares propietarios que son empleados de la empresa.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos