• Consumo privado mostraría leve recuperación de 0,9% en primer trimestre

    Representa el 65% del PBI de Perú y se espera que para el resto del año continúe en expansión a la par de la inversión privada y pública, señaló el IEDEP.

    26 de marzo del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El consumo privado, que representa el 65% del PBI, mostraría un leve crecimiento de 0,9% en el primer trimestre del presente año, luego de cuatro trimestres de caídas consecutivas, estimó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.

     

    Esta mejor performance, según el IEDEP, obedecería a la recuperación paulatina del empleo formal, la reanudación parcial de actividades y la mayor confianza de los consumidores.

     

    Precisamente en el 2020, el consumo privado cayó 8,7% registrando retrocesos en sus cuatro trimestres de -1,7%, -22,1%, -9,0% y -1,5%, respectivamente.

     

    En el 2020 se crearon más de 235.000 empresas en el Perú

    ▶ Consumo privado en Perú crecería 0,9% en primer trimestre

    ▶ Elecciones 2021: Los planes de gobierno en materia económica

     

    Asimismo, sus principales determinantes como el ingreso laboral, número de empleos, crédito de consumo, importaciones de bienes de consumo, marcaron también resultados negativos  durante el 2020 debido a la paralización de la actividad económica a raíz de la crisis sanitaria generada por la COVID-19.

     

    Demanda interna

     

    Para el resto del año, el IEDEP consideró que la demanda interna continuará recuperándose, tomando en cuenta una mayor inversión pública y privada y, simultáneamente, un mejor desempeño de sectores como Construcción, Manufactura y Minería, que han seguido operando en lo que va del año. En el presente año, dichos sectores crecerían 19,4%, 13,4% y 10,4% respectivamente.

     

    Igualmente estima que acabado el proceso de elecciones presidenciales y con un crecimiento económico sostenido, se debe recuperar el tamaño de la clase media, que es un determinante fundamental del consumo privado.

     

    Justamente, el crecimiento sostenido en años anteriores generó que la clase media llegara al 40% de la población; sin embargo en la actual coyuntura, este segmento mantiene una menor participación  en la pirámide social generando que la población vulnerable y pobreza aumente. Ello también fue un determinante para la caída del consumo privado en el 2020.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Repositorio Normas Legales – Julio 2025

Actualización de 11 de julio de 2025 LEY DE SIMBOLOS DE LA PATRIA- PROYECTO NORMATIVO RESOLUCION MINISTERIAL 00836-2025-DE (11/07/2025) Dispone la publicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley 32251, Ley que unifica y armoniza la regulación de los símbolos de la patria, símbolos del Estado y emblemas nacionales, en […]

Resumen Normas Legales – Julio 2025

Actualización 11 de julio LEY DE SIMBOLOS DE LA PATRIA- PROYECTO NORMATIVO RESOLUCION MINISTERIAL 00836-2025-DE (11/07/2025) Dispone la publicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley 32251, Ley que unifica y armoniza la regulación de los símbolos de la patria, símbolos del Estado y emblemas nacionales, en la sede digital […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos