• Consejos para ordenar tus finanzas personales

    22 de Abril del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Es evidente que para la gran mayoría la pandemia ha supuesto un duro golpe no solo en las finanzas de nuestros negocios, sino también en nuestra economía familiar. Es por ello que es importante aprender a llevar un mejor manejo de nuestras finanzas personales para, de esa manera, evitar gastos innecesarios, generar un ahorro y poco a poco poder salir adelante.

     

    En esta oportunidad, el Consultorio Financiero de Mibanco te enseña cómo un buen manejo de tus finanzas personales y familiares te permitirán alcanzar tus metas y vivir mejor.

     

    Para lograrlo, es importante tener claro lo siguiente:

    1. Tener un propósito, una meta será tu punto de partida.
    2. Planificar para lograr tus metas, tener claras las acciones que debes hacer para cumplir tu propósito.
    3. Ser constante, apegarse al plan, muchas veces la voluntad es débil, y cedemos a las tentaciones de gastar.
    4. Pedir apoyo, preguntar a los especialistas, consultar con amigos o colegas, etc.

     

    ▶ Scotiabank: ¿Cómo proteger tu dinero de fraudes y robos?

    ▶ ¿Qué ocupaciones y actividades usaron más el trabajo remoto en el 2020?

    ▶ MTPE amplía suspensión perfecta de labores hasta 2 de octubre de 2021

     

    Una vez que se tiene claridad sobre estos 4 pasos, lo siguiente que debes hacer es elaborar un presupuesto mensual.

     

    El presupuesto mensual

     

    Nos ayudará a hacer un seguimiento responsable de nuestros gastos y no excedernos: Mantener un presupuesto es importante porque:

    • Te permitirá identificar tus ingresos y gastos.
    • Te ayudará priorizar tus gastos.
    • Te hará más fácil plantear tus metas de ahorro o inversión.
    • Te permitirá identificar tu capacidad de pago para futuras deudas.

     

    ¿Cuáles son los pasos para elaborar un presupuesto?

    1. Identifique y calcule sus ingresos.
      1. Ingresos fijos: sueldo, gratificación de julio y diciembre, pensión de jubilación, rentas o alquileres
      2. Ingresos variables: utilidades del negocio, comisiones, horas extras, “cachuelos”

     

    1. Identifique y calcule sus gastos.
      1. Gastos fijos: alquiler de vivienda o crédito hipotecario, servicios básicos (luz, agua, teléfono, gas, cable, internet, etc.), alimentación, aseo personal, educación, salud, transporte, pago de deudas, “fondo de emergencia”
      2. Gastos variables: ropa y calzado, viajes, diversión y entretenimiento, “gastos hormiga” (pequeños gastos diarios que no son realmente necesarios, pero satisfacen un “antojo” del día a día. Uno suele creer que no afectan su presupuesto, pero, si los suma a fin de mes, podrían ser un monto importante)

     

    1. Calcule su saldo (excedente o faltante).
      1. Si tiene un excedente: ahorre, no lo gaste.
      2. Si tiene un faltante: identifique los gastos que puede reducir, aproveche los ingresos adicionales para nivelarse, busque alternativas de endeudamiento.

     

     

    Como se puede observar, tu peor enemigo es no controlar tus gastos y subestimar tus “gastos hormiga”, por eso aquí le dejamos algunos tips para gastar menos:

        • Lleva tu almuerzo al trabajo en vez de comer en la calle.
        • Desenchufa los electrodomésticos antes de dormir.
        • Evita los taxis.
        • Cuando vayas de compras, haz una lista y cúmplela.
        • Prueba comprar “marcas blancas”.
        • Reduce tus “gastos hormiga”.
        • Antes de reemplazar un producto, intenta repararlo.
        • Recicla
        • Utiliza los canales digitales.
        • Paga tus deudas a tiempo, para evitar sobrecostos.

     

    Y finalmente te dejamos algunas reglas de oro a la hora de elaborar un presupuesto:

    1. Utiliza una herramienta física o digital
    2. Haz un presupuesto detallado y realista
    3. Monitorea tus gastos de forma permanente
    4. Reduce los gastos innecesarios.
    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MIDAGRI: crece abastecimiento en mercados mayoristas y limón registra 70% de stock

Este viernes 22 de septiembre de 2023 se observó un incremento del ingreso de alimentos en los mercados mayoristas de Lima, con un total de más de 9 mil toneladas de productos, incluyendo tubérculos, legumbres, frutas y verduras. Estos volúmenes son suficientes para satisfacer la demanda tanto de comerciantes como de amas de casa.

Mercado de tratamiento facial facturaría S/ 970 millones este año con impulso de marcas coreanas

La industria de cosméticos viene recuperando terreno luego de registrar una fuerte caída durante la pandemia. Sin embargo, en el último año, la categoría de tratamiento facial viene impulsando dicho sector tras el ingreso de marcas coreanas que han dinamizado el mercado peruano.

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos