• ¿Cómo le va al sector químico en Perú?

    Te contamos cómo ha ido el sector químico en el Perú durante los meses del 2024 y qué proyecciones hay.

    10 de octubre del 2024
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    Un informe de ‘Idexcam’, ha revelado más detalles sobre las novedades del sector químico en el Perú, revelando que países como Chile y Colombia, además de EE.UU. se han interesado en la exportación de manufactura de plástico y de caucho, lo que llevó a que el crecimiento se de en un 11,72 %. De esta manera, se tiene proyectado que las exportaciones a cierre del 2024 tengan un crecimiento llamativo del 6 % en comparación al año anterior.

    Alta demanda de productos en sector químico

    El subsector ‘Plástico, Caucho y sus Manufacturas’ tienen previsto un crecimiento del 12,72 % al cierre del año 2024 si es que se sigue manteniendo la alta demanda de productos intermedios para la industria del plástico como: placas, láminas, hojas y tiras, botellas. Estados Unidos juega el rol más importante puesto que es el mercado más importante para el sector químico en el Perú. Tampoco podemos dejar pasar desapercibido el subsector ‘Aceites Esenciales y Resinoides‘, que podría crecer en 76,18 %. ¿Las razones? Los aceites de limón han tenido buena aceptación en mercados europeos; concentrándose en Reino Unido, Países Bajos e Irlanda.

    sector químico perú

    ¿Cómo le va al sector agrícola en el Perú?

    El sector agrícola ha tenido un 2024 con muchas oportunidades gracias a que nuestro país sigue siendo un lugar clave como exportador de productos. Los subsectores tradicionales y no tradicionales han avanzado con buenos números, enfrentándose a desafíos como la falta de inversión y el impacto del clima, pero logrando salir adelante.

    ¿Cómo le va al sector pesca en el Perú?

    El escenario con el sector de pesca tradicional es distinto a los otros puesto que se ha visto estadísticas mixtas este 2024. Una de las preocupaciones es la escasez de pota, ya que varios pescadores artesanales no han podido generar ingresos. En medio de esto, factores climáticos y la competencia de embarcaciones extranjeras provocaron que los precios suban considerablemente, dejando en incerditumbre a dichas comunidades.

    LEE MÁS:

    Perú es un país de espíritu emprendedor e innovador

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡Perú pierde millones de soles a causa de la corrupción! 🇵🇪❌ #viralperu #camaracomerciolima #inseguridadciudadana #corrupcion #luchacontralacorrupcion ♬ For movie / picture / action / suspense – G-axis sound music

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Te contamos cómo ha ido el sector químico en el Perú durante los meses del 2024 y qué proyecciones hay.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

La CCL impulsa la conformación de espacios regionales de articulación para fortalecer la Economía Circular

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del país. Como parte de […]

Resumen Normas Legales – Marzo 2025

Actualización de  24 de marzo de 2025   SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA RESOLUCION N° 000008-2025-SUNAT/300000 (24/03/2025) Se aprueba facultad discrecional para no sancionar infracciones previstas en la Ley General De Aduanas relacionadas con la transmisión de la documentación que sustenta la declaración aduanera de mercancías al régimen de importación para el […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos