• ¿Cómo le va al sector de pesca tradicional?

    La harina y el aceite de pescado han contribuido a un importante crecimiento del sector de pesca tradicional.

    7 de octubre del 2024
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    El sector de pesca tradicional en el Perú ha obtenido estadísticas mixtas durante este 2024. La escasez de pota ha preocupado a las agrupaciones de pescadores artesanales, quienes dependían en gran medida de especies como la mencionada. A eso sumémosle, diversos factores climáticos y la competencia de embarcaciones extranjeras han provocado que los precios suban considerablemente, poniendo en riesgo a aquellas comunidades que viven de ello.

    No obstante, no todas son malas noticias en el sector de pesca tradicional en el Perú. Una investigación de ‘Idexcam‘ reveló que, hasta julio de 2024, se registró un aumento del 80,64% en las exportaciones de harina de pescado (+73%) y aceite de pescado (+112,84%).

    Esto se debe a la normalización de la temperatura marina, que ha facilitado el retorno de la anchoveta para su uso industrial. Es un escenario positivo para este tipo de pescado, considerando que en 2023 fue uno de los peores años debido a las condiciones climáticas. Durante el resto de 2024, se proyecta que las exportaciones de aceite de pescado crecerán un 138%, mientras que las exportaciones de harina de pescado ascenderán un 95%.

    Sector de pesca tradicional: actualidad de las exportaciones peruanas

    sector de pesca tradicional

    Según la base de datos de la SUNAT, las exportaciones peruanas experimentaron un incremento positivo del 11,76% gracias al buen momento que registran distintos sectores económicos, como la minería, el agro tradicional/no tradicional y el químico. En el primero, se registró un aumento del 13,92% respecto a 2023, debido al incremento del valor en el oro y la plata. En cuanto al sector agro, el tradicional creció hasta julio de este año un 55%, gracias a la elevación del valor exportado del café, que creció un 78,52%. En lo que respecta al agro no tradicional, el crecimiento fue del 15,51%, a raíz del repentino aumento del cacao debido a la mala campaña.

    Por último, el sector químico creció un 11,72% debido al incremento de la demanda estadounidense de manufacturas de plástico, especialmente de insumos intermedios de polipropileno (placas, láminas, hojas y tiras). Todo indica que la industria de envases y embalajes de Estados Unidos tuvo un crecimiento considerable en los últimos dos años, lo que facilitó la importación de insumos para la industria plástica.

    LEE MÁS:

    Si la inseguridad ciudadana empeora, ministro debe dar un paso al costado

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La harina y el aceite de pescado han contribuido a un importante crecimiento del sector de pesca tradicional.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL recibe reconocimiento por sus aportes a la integridad y lucha contra la corrupción

Debido a su destacada labor en la promoción de una cultura de integridad y la lucha contra la corrupción durante el 2024, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) fue reconocida por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). La distinción fue recibida por Hernán Lanzara Lostaunau, primer vicepresidente […]

CCL distinguió a mujeres por su liderazgo y contribución al desarrollo del país

En el marco del XXII Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora 2025: “Mujeres que Impactan: Fortaleciendo el Liderazgo con Claridad y Firmeza», la Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizó una ceremonia de reconocimiento para siete empresarias, emprendedoras y profesionales, en mérito a su extraordinario compromiso, liderazgo, resiliencia, perseverancia y contribución al desarrollo […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos