• CCL: Solo el 14 % de empresas emplea inteligencia artificial en sus procesos

    Respecto a ciberseguridad, el 55 % de las mypes emplea medidas básicas para protegerse de los ataques en línea, contrario al 35 % de las medianas y grandes empresas cuyas medidas son más avanzadas.

    7 de diciembre del 2024
    “Semana de la Innovación 2025”.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    A nivel global, el uso de la inteligencia artificial (IA) permite a las empresas ser más más competitivas, innovadoras y efectivas. No obstante, según la XXII Encuesta Anual de Ejecutivos (EAE-2024) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), solo el 14 % de las empresas ya emplea la IA en algunos de sus procesos o áreas de negocios.

    El estudio, encargado a Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo (CID) Latinoamérica, revela que, pese a este resultado, hay interés de las empresas en implementar la IA, lo que demuestra que existe un reconocimiento del valor potencial de esta tecnología.

    Por ello, el 23 % de los encuestados declaró que está en proceso de implementarla en sus negocios, y un 51 % considera adoptarla a futuro. No obstante, el 12 % afirma que no la implementará y que no tiene planes de hacerlo.

    “A la luz de los resultados, las medianas y grandes empresas parecen tener mayor capacidad y recursos para adoptar la IA, lo cual puede reflejarse en una mayor competitividad futura”, afirmó Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL.

    En el caso de las micro y pequeñas empresas (mypes), el 56 % no la implementa, pero está considerando adoptarla. Ante este alto porcentaje se resalta la necesidad de iniciativas para reducir esta brecha tecnológica, como capacitaciones o acceso a soluciones de IA a bajo costo.

    CIBERSEGURIDAD

    En cuanto al nivel de ciberseguridad implementado por las empresas, se observa que el 35 % de las medianas y grandes empresas está mucho más adelantada en la adopción de medidas avanzadas, lo que muestra una mayor conciencia y recursos dedicados a la ciberseguridad; contrario al 4 % de las mypes que tienen apenas un nivel avanzado en medidas de ciberseguridad.

    Por otra parte, el 55 % de las mypes emplea medidas básicas para protegerse de los ciberataques, mientras el 26 % de ellas no cuenta con medidas específicas, lo que indica una gran exposición a riesgos como ataques de phishing o robo de datos.

    “A nivel global se ha incrementado los ataques cibernéticos, de ahí la importancia de que las empresas empleen mecanismos de ciberseguridad para proteger sus activos digitales, así como garantizar la confianza de sus clientes en un entorno cada vez más dependiente de la tecnología”, anotó Óscar Chávez.

    LEE MÁS:

    Diego Urbina: “la inteligencia artificial contribuye a la innovación y al impulso de la economía”

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima 😨 ¡ESTO ES INTELIGENCIA ARTIFICIAL! #camaracomerciolima #inteligenciaartificial #kendalljenner #ai #meta #parishilton #tombrady ♬ Suspense, horror, piano and music box – takaya

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Respecto a ciberseguridad, el 55 % de las mypes emplea medidas básicas para protegerse de los ataques en línea, contrario al 35 % de las medianas y grandes empresas cuyas medidas son más avanzadas.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos