• Inteligencia artificial para mejorar el sistema de justicia

    La Cámara de Comercio de Lima organizó el conversatorio “Inteligencia Artificial”, evento inaugurado por Rosa Bueno de Lercari, past presidente de la CCL, quien destacó el compromiso de la CCL de seguir innovando herramientas y plataformas digitales.

    18 de septiembre del 2024
    Evento en el marco del convenio de cooperación interinstitucional.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Con el propósito de aunar esfuerzos entre el sector público y privado, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) organizó el conversatorio “Inteligencia Artificial” con participación de jueces de la Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL) en el marco del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre ambas instituciones.

    Ello con el fin de conocer el impacto de la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) en la mejora de los procesos judiciales y ámbito administrativo del sistema de justicia.

    El evento -inaugurado por Rosa Bueno de Lercari, past presidente de la CCL– se desarrolló en la sede del gremio empresarial con la asistencia de destacados representantes de empresas tecnológicas Amazon Web, Services, Xertica, Google y Microsoft, así como magistrados de diversas especialidades.

    Bueno de Lercari enfatizó que la CCL ha sido pionera en la adopción de tecnologías que facilitan la resolución de conflictos, de ahí el compromiso del gremio empresarial de seguir innovando herramientas y plataformas digitales que ayuden a los involucrados a acelerar los procesos arbitrales y de justicia, así como el acceso a información relevante y confiable.

    “En un mundo de constante cambio, la tecnología redefine el panorama social, incluyendo el judicial, ofreciendo nuevas herramientas para mejorar la eficiencia y transparencia en diferentes tareas y la justicia no es ajena a este desarrollo”, resaltó.

    Por su parte, Manuel Miranda, juez Superior de la Sala Comercial de Lima, subrayó que la Inteligencia Artificial es una herramienta asistencial que contribuye a la labor jurisdiccional, y que, desde el 2021, su institución viene empleando significativos proyectos como “Tucuy Ricuy”, “JUSTO” y el actual prototipo chatbot ChatGPT.

    “La IA viene fortaleciéndose y expandiéndose a diversos áreas, servicios y especialidades en la administración de justicia. De ahí mi gratitud con la CCL y a empresas tecnológicas por acompañarnos en este espacio de debate y aprendizaje para nuestros magistrados”, remarcó.

    Manuel Miranda sostuvo que hoy la población tiene la percepción de la lenta repuesta en la administración de justicia. En ese sentido, destacó la importancia del uso de tecnologías para una mayor eficiencia y diligencia de las labores jurisdiccionales.

    Al mismo tiempo resaltó el uso de la IA en favor del desarrollo económico y social del país, conforme a la ley N° 31814 que define a la Inteligencia Artificial como aquella tecnología emergente cuyo potencial es mejorar el bienestar de las personas, contribuir con una economía sostenible, así como aumentar la innovación y la productividad.

    En ese sentido, manifestó que el interés de su institución es continuar con la modernización y transformación digital en el sistema de justicia, siendo un paso relevante la implementación del “Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Corte” destinado al desarrollo de capacidades y conocimientos en el uso responsable y ético de la Inteligencia Artificial.

    Cabe anotar que, en representación de Javier Arévalo, presidente del Poder Judicial, asistió Pedro Ángulo, jefe de Gabinete del Poder Judicial. Asimismo, se contó con la participación de Eduardo La Rosa, account manager Google Cloud Public Sector Peru & Bolivia; Andrés Rengifo, director legal de Microsoft Región Latinoamérica Hispana; Juan Pablo Rincón, gerente regional para el Sector Público AWS; y Daniel Eguiluz, director de Customer Engineering (Perú) de Xertica.

    LEER MÁS:

    Exportaciones de Sudamérica aumentan en 9 % por mayor demanda de China y EE.UU.

    Conoce nuestro Tik Tok:

     

    @camaracomerciolima ¡El boom de las billeteras digitales en el Perú! 🇵🇪 #viralperu #camaracomerciolima #economiaperuana #tipfinanciero #yape #economiaperu ♬ Brickell – Feid & Yandel

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La Cámara de Comercio de Lima organizó el conversatorio “Inteligencia Artificial”, evento inaugurado por Rosa Bueno de Lercari, past presidente de la CCL, quien destacó el compromiso de la CCL de seguir innovando herramientas y plataformas digitales.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos