• BCP: Economía peruana crecería 2,5% este año con riesgo a la baja por conflicto Rusia-Ucrania

    28 de marzo del 2022
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El gerente del Área de Estudios Económicos del BCP, Carlos Prieto, mantiene sus perspectivas de crecimiento para el Perú en torno al 2,5% para este 2022, pero el balance de riesgos se inclinaría a la baja en caso de que el conflicto Rusia-Ucrania se prolongue.

     

    Prieto Balbuena agregó que “la inflación mayorista, que a febrero ya se ubicaba en un elevado 11% a/a, podría subir a máximos desde los años 90s”. Esta fuerte alza erosionará los márgenes de algunas industrias fuertemente dependientes de insumos importados, lo que debilitará aún más las perspectivas de inversión privada en los sectores más afectados.

     

    Por otro lado, la inflación al consumidor se mantendría por encima del 6% varios meses del año y cerraría el 2022 en torno del 4,5% (segundo año consecutivo notoriamente por encima del rango meta: 1%-3%).

     

    “Una inflación al consumidor acumulada 2021-2022 superior al 10% impactará la billetera del consumidor en un contexto de caída de los salarios reales. Para evitar que las expectativas de inflación 2023 se desanclen, el Banco Central de Reserva (BCR) elevaría su tasa de referencia de 4,00% a 5,25%”, indicó Carlos Prieto.

     

    Finalmente, el gerente del Área de Estudios Económicos del BCP, señaló que la invasión de Rusia a Ucrania impactará al Perú principalmente a través de dos canales:

     

    • Mayores cotizaciones internacionales de productos que importa el país (como petróleo, granos, fertilizantes), lo que llevará a una mayor inflación, erosión de márgenes de empresas mayoristas y deterioro de la capacidad de compra de los consumidores.
    • A pesar de que Rusia y Ucrania representan menos del 2% del PBI mundial, es probable que en abril el FMI recorte las proyecciones de crecimiento para este año en Europa, EE.UU., Asia. Así, un menor crecimiento de socios comerciales también afectará a una economía pequeña y abierta como la peruana, a pesar de que menos del 1% de nuestras exportaciones se dirigen a Rusia-Ucrania (y menos del 2% de las importaciones provienen de esos países).

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

BCR eleva proyección del PBI de 3 % a 3,2 %, pero lejos del 4% del MEF

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) incrementó su proyección de crecimiento económico para el país durante el presente año, elevándola del 3 % al 3,2 %. Sin embargo, esta cifra sigue siendo inferior a la estimación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que ronda el 4 %. Durante la presentación del Reporte […]

CCL: Nuevo ministro del Interior debe tener experiencia en inteligencia

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, consideró que la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, no es suficiente para que país pueda enfrentar y derrotar a la criminalidad, ya que hace falta establecer una mayor articulación entre las diferentes instituciones del Estado involucradas en esta […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos