• Importancia comercial de las economías de APEC

    26 de noviembre del 2023
    Reproducir:

    Por John Rodríguez

    image_pdfimage_print

    El Foro de Cooperación Económica de Asia – Pacífico (APEC), creado en 1989, tiene como objetivo principal apoyar el crecimiento económico sostenible y la prosperidad en la región Asia – Pacífico.

    Lee también: Importancia comercial de las economías de APEC

    Este bloque consta de tres pilares principales: liberalizar el comercio, facilitación de los negocios y la cooperación técnica económica.

    El foro multilateral está conformado por 21 economías: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

    Desde el ingreso de nuestro país al APEC en 1998, nuestras exportaciones se multiplicaron por 14 y las importaciones por 9, manteniéndose así una balanza comercial positiva. Cabe señalar que el 68 % de nuestras exportaciones van al bloque APEC. Además, hemos concretado 10 acuerdos comerciales bilaterales y otros de alcance regional que les otorgan acceso preferencial a nuestras exportaciones y nos permiten acceder a productos importados en condiciones competitivas.

    Los principales productos exportados de Perú a este bloque son minerales de cobre, plomo y oro bruto, frutas y frutos comestibles, pescados y crustáceos, harina de pescado, café, entre otros; mientras que los productos importados son diésel, vehículos, automóviles, plásticos y sus manufacturas, celulares, cereales, caucho y sus manufacturas, entre otros.

    El Centro de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (CCEX) ofrece a los empresarios peruanos la tramitación de la tarjeta ABTC (Tarjeta de Viaje de Negocios de APEC), documento que permite al titular ingresar a las economías miembros del APEC, suprimiendo así el trámite de visas individuales.

     

    LEER MÁS:

    Perú asumirá presidencia protempore de la APEC desde el 1 agosto

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos