• Importancia comercial de las economías de APEC

    12 de julio del 2021
    Reproducir:

    Carlos Encalada

    image_pdfimage_print

    El Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), creado en 1989, tiene como objetivo principal apoyar el crecimiento económico sostenible y la prosperidad en la región (Asia-Pacífico).

     

    Este bloque consta de tres pilares principales: liberalizar el comercio, facilitación de los negocios y la cooperación técnica económica. El Perú es miembro del APEC desde 1998.

     

    Este foro multilateral está conformado por 21 economías: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

     

    ▶ Una mirada al comercio entre Latinoamérica y Estados Unidos y China

    ▶ ¿Qué mide la economía del donut?

    ▶ Incoterms más usados en las importaciones peruanas

     

    Este grupo de países son importantes exportadores e importadores a nivel mundial, asimismo, son los principales socios comerciales del Perú, como es el caso de China y Estados Unidos, los que representan el 50% del intercambio comercial APEC.

     

    Intercambio comercial Perú – APEC

     

    El intercambio comercial del bloque, ascendió a US$ 12,8 trillones al cierre del año 2020. En relación a las exportaciones e importaciones peruanas con este grupo económico, para el año 2020 se registró un monto de US$ 26.278 millones y US$ 23.916 millones, respectivamente.

     

    Incluso, los principales productos exportados de Perú a este bloque son minerales de cobre, plomo y oro bruto, frutas y frutos comestibles, pescados y crustáceos, harina de pescado, café, entre otros, mientras que los productos importados son diésel, vehículos automóviles, plástico y sus manufacturas, celulares, cereales, caucho y sus manufacturas, etc.

     

    Cabe precisar que, el Centro de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima ofrece a los empresarios peruanos la tramitación de la tarjeta ABTC, documento que permite al titular ingresar a las economías miembros del APEC, suprimiendo así el trámite de visas individuales. Informes al correo cencalada@camaralima.org.pe o comunicarse al teléfono 219-1773.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos