• Desembarques pesqueros crecieron 49,6% en febrero de 2021

    El resultado fue impulsado por una mayor captura de anchoveta, pota, bonito, perico y jurel, indicó Produce.

    7 de abril del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En febrero de 2021, la actividad extractiva del Sector Pesquero registró un importante incremento de 49,6% en volumen, con relación a similar mes del año pasado, informó el ministro de la Producción, José Luis Chicoma Lúcar.

     

    Con el resultado, la extracción pesquera mantiene nueve meses de resultados y aportes positivos que contribuyen en la reactivación económica.

     

    El ministro Chicoma explicó que el desembarque de recursos hidrobiológicos ascendió a 234,3 miles de TM, siendo superior en 77,7 mil TM a lo registrado en febrero de 2020 (156,6 mil TM).

     

    Empleo agropecuario y de pesca en sector privado creció 12% en noviembre del 2020

    Consumo privado en Perú crecería 0,9% en primer trimestre

     

    “El resultado se explica, principalmente, por una mayor actividad extractiva de recursos destinados para el Consumo Humano Directo (CHD) como pota, anchoveta, perico, bonito y jurel; así como de recursos para el Consumo Humano Indirecto (CHI), en este caso, la anchoveta en la zona Sur”, detalló.

     

    Anchoveta

     

    La temporada de pesca exploratoria de anchoveta en el sur se inició el 19 de febrero y permitió la captura de 34,2 mil TM, siendo los puertos de Matarani (13,7 mil TM), Pacocha (8.7 mil TM) y Ático (8,4 mil TM) los de mayores descargas en febrero último.

     

    «Esta actividad extractiva es realizada siguiendo las recomendaciones científicas del Imarpe con la noción de asegurar la salud de los recursos en el largo plazo para poder aprovecharlos en el tiempo», indicó.

     

    Aporte al PBI

     

    De igual manera, en términos de valor de producción, en febrero de 2021 el sector pesca creció 8,1 % con relación al mismo mes del año 2020, con un aporte de S/ 119,5 millones al PBI.

     

    Este resultado se explica principalmente por la disponibilidad de desembarques de anchoveta orientada a la producción de CHI y, en menor medida, por el aumento en el valor del desembarque de los recursos destinados para el CHD (+2,8%).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

«Empresarios debemos ser actores activos de las grandes decisiones que marcan el rumbo del país»

Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), destacó que los empresarios están llamados a ser actores activos en las grandes decisiones que marcan el rumbo del país. En su discurso por el 137 aniversario de la CCL, en la que se contó con la presencia del presidente de la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos