• Protec de la CCL se convierte en miembro asociado de Global GAP

    27 de marzo del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Gremio para la Protección de Cultivos (Protec) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) se convirtió en miembro asociado de la red Global G.A.P., cuyo objetivo es una producción segura y sostenible con el fin de beneficiar a los productores, minoristas y consumidores en todas partes del mundo.

     

    Global G.A.P. es la norma con reconocimiento internacional para la producción agropecuaria. Su producto central es el resultado de años de extensas investigaciones y colaboraciones con expertos del sector, productores y minoristas de todo el mundo.

     

    Los miembros asociados se convierten en parte integral de GLOBAL G.A.P. ya que con sus amplios conocimientos, ofrecen una valiosa contribución a los Grupos Técnicos de Trabajo Nacionales y en los procesos de consulta a las partes interesadas.

     

    De esta forma, los miembros asociados tienen una importante influencia sobre el proceso de establecimiento de las normas, sin participar directamente en la toma de decisiones. En esta red se promueve los principios de las Buenas Prácticas de Agricultura en todo el mundo mediante la colaboración, intercambio y diálogo.

     

    Protec de la CCL agrupa a las más importantes compañías dedicadas a la comercialización de productos fitosanitarios en el Perú. Tiene más de 30 años funcionando como institución de consulta en el tema de regulación de productos para la protección de cultivos.

     

    Además, en todos estos años ha trabajado para aportar más a la mejora de agricultura nacional y a la calidad de las cosechas que producen los agricultores del Perú.

     

    Protec considera que la agricultura familiar es uno de los principales motores para la economía peruana. Por lo tanto, es importante brindar herramientas para el fortalecimiento de los pequeños agricultores  mediante capacitaciones y conversatorios.

     

    El gremio seguirá apostando por la transferencia de tecnología, priorizando las buenas prácticas agrícolas dentro de una agricultura sustentable.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos