• Venta de vehículos se recuperaría en el 2023

    En el primer trimestre de este año las importaciones de vehículos livianos se incrementaron en 27% con respecto a similar periodo del 2022, señlaó Idexcam de la CCL.

    2 de mayo del 2023
    Reproducir:

    Por Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) - CCL

    image_pdfimage_print

    El sector automotor ha sufrido cambios constantes desde la llegada de la pandemia en el 2020, con una cadena de suministros afectada, una crisis de semiconductores y una alta inflación, que ha elevado el precio de los vehículos nuevos y también el de los usados.

     

    Según Bloomberg, existen siete países latinoamericanos que reportaron un incremento en el registro de vehículos nuevos entre el 2021 y el 2022, con variaciones altas como las de Brasil (+8,8%) y México (+7%), que reportaron la matrícula de 2,3 y 1,1 millones de vehículos nuevos el año anterior, respectivamente. En el caso de Perú, la venta de vehículos nuevos disminuyó 9% en el 2022, ya que solo se vendieron 159.814 vehículos.

     

    El creciente deterioro en la movilidad urbana en el Perú se debe en gran medida al crecimiento de la población en las ciudades y la incapacidad de estas para atender los servicios que exige este crecimiento.

     

    A eso se le suma que el adquirir un vehículo no está dentro de las prioridades de consumo de los peruanos, salvo para aquellas personas que se dedican al servicio de transporte de pasajeros. Además, lastimosamente, la pandemia golpeó muy fuerte el bolsillo de la mayoría de la población, específicamente sus ahorros.

     

    Idexcam

     

    En el 2022, Chile y Brasil son los países que lideraron el Índice de Motorización (IDM) en América Latina (que mide la cantidad de vehículos por cada mil habitantes). Ambos países han dominado casi por completo este índice en la región en los últimos tres años (menos el 2021). El Perú se ubica en el octavo lugar, al superar solo a Paraguay.

     

    Idexcam

     

    Importaciones peruanas de vehículos

     

    Vehículos livianos

    Al cierre del 2022, las importaciones de vehículos livianos (autos SW y camionetas) disminuyeron en 1%, una caída mínima que deja entrever que el flujo de importaciones de dicho año es similar al anterior (2021).

     

    Sin embargo, en lo que va del 2023 (enero a marzo), las importaciones de vehículos livianos incrementaron en 27% respecto al 2022. Este aumento se debe específicamente a la mayor adquisición de camionetas (+28%). Con dicho comportamiento estimamos que, al cierre de año, veamos en números azules las importaciones de este tipo de automóviles. Este comportamiento se podría explicar debido a que muchos peruanos están sacrificando el consumo a futuro por el presente.

     

    Idexcam

    Vehículos menores

    A fines del 2022, las importaciones de vehículos menores (motos y trimotos) se redujo en 32%, una caída significativa que dejó percibir una menor demanda por parte del consumidor peruano.

     

    Esto se podría deberse a que, en los años 2020 y 2021, debido a la pandemia, muchos peruanos, para evitar el contagio y propagación del virus de la covid-19, prefirieron transportarse en vehículos individuales, por lo que se registró un pico en su venta; además, usaron más el delivery para realizar diferentes compras, por lo que la demanda de este servicio aumentó, y, con ello, también el uso de motos y trimotos.

     

    No obstante, a partir del 2022, con la disminución de los casos de covid-19, la demanda de este tipo de vehículos disminuyó y poco a poco estaría regresando a su habitual comportamiento.

     

    Idexcam

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Precios en Lima Metropolitana suben 0,13 % en junio 2025

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0,13 % en comparación con el mes anterior, acumulando al sexto mes del año una variación de 1,30 % y en los últimos 12 meses (julio 2024-junio 2025) de 1,69 %; así lo informó el Instituto Nacional de […]

Nuevas tarjetas de crédito y débito tendrán doble seguridad

El pago con tarjetas tiene nuevas medidas de seguridad para evitar fraudes y reforzar la seguridad de los pagos, informó la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) Desde este 1 de julio, todas las tarjetas de crédito y de débito que emitan las entidades financieras deberán contar con chip y además requerir el ingreso […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos