• Uso de octógonos en productos de menor tamaño

    8 de julio del 2024
    Reproducir:

    Por Carlos Encalada

    image_pdfimage_print

    En la actualidad, cada vez más personas optan por un estilo de vida saludable, enfocándose en hábitos que no solo incluyen la práctica deportiva regular, sino también una alimentación consciente. En ese sentido, analizar la etiqueta de los productos alimenticios se ha convertido en una práctica habitual para los consumidores, ya que proporciona información crucial sobre el origen, conservación, ingredientes y valor nutricional de los productos.

    Desde junio de 2019, las empresas que comercializan bebidas y alimentos procesados en Perú están obligadas a utilizar advertencias octogonales. Estas etiquetas destacan si un alimento o bebida es alto en componentes como azúcar, sodio, grasas saturadas o grasas trans. La presencia de estos octógonos permite a los consumidores tomar decisiones informadas y valorar productos que no los contienen.

    Según la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes (N.º 30021), los productos con una cara principal superior a los 50 cm2 deben llevar estos octógonos. Sin embargo, los productos de menor tamaño que forman parte de un empaque mayor están exentos de esta obligación. Por ejemplo, una caja de chocolates que contiene varias unidades individuales debe llevar el octógono, pero las unidades que están dentro no están obligadas.

    En ese contexto, el Congreso de la República ha propuesto un proyecto de ley para eliminar esta excepción en los productos de menor tamaño. El objetivo es mejorar la información disponible para los consumidores, especialmente para los niños, quienes son los principales consumidores de dulces en presentaciones pequeñas.

     

     

    LEER MÁS:

    Aumenta preferencia por snacks saludables

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos