• Cómo solicitar duplicado, reemplazo o anulación del certificado de origen

    20 de mayo del 2025
    Reproducir:
    Santiago Luis Reyes, Jefe del Centro de Certificaciones - CCEX

    Santiago Luis Reyes

    image_pdfimage_print

    No todos los procesos de exportación se llevan a cabo con el éxito que se espera, sino que pueden ocurrir incidencias a nivel documentario que hacen necesario volver a realizar la gestión para generar nuevos documentos. Desde la implementación del trámite de certificados de origen en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) con el Decreto Supremo N.° 006-2013-Mincetur, se establecieron tres procedimientos adicionales al de emisión, justamente, para solucionar todo tipo de incidencias respecto al documento inicialmente emitido.

     

    1. Duplicado del certificado de origen

    Este se solicita en caso de robo, pérdida o destrucción del documento. El exportador debe ingresar a la VUCE con su clave SOL, dirigirse a la sección de Certificados de Origen, seleccionar la entidad certificadora correspondiente, ingresar el número del certificado original y detallar el motivo de la solicitud.

     

    2. Reemplazo del certificado de origen

    Se tramita cuando el documento presenta errores o no es aceptado por la aduana de destino debido a fallas técnicas o de contenido. El procedimiento es similar: el exportador accede a la VUCE con su clave SOL, selecciona la entidad certificadora y el número del certificado inicial, e indica los datos a corregir.

     

    LEA TAMBIÉN: Exportaciones peruanas 2025: tendencias y oportunidades

     

    3. Anulación del certificado de origen

    Se requiere cuando la exportación no se concretará, se detecta un error o se modifica el contenido del documento antes de su envío. Este proceso evita que el certificado figure en el sistema como parte de una operación no realizada.

    En los casos de duplicado y reemplazo, el nuevo certificado puede obtenerse el mismo día de la solicitud. Esto permite al exportador enviar a tiempo el documento al país de destino, asegurando que el importador pueda acogerse a las preferencias arancelarias vigentes bajo los acuerdos comerciales suscritos por el Perú.

    Cabe mencionar que la Cámara de Comercio de Lima (CCL) brinda servicios de emisión, asesoría y capacitación en todo lo relacionado con certificados de origen. Para más información, los interesados pueden escribir a sluis@camaralima.org.pe o comunicarse al 219-1737.

     

    Santiago Luis Reyes

     

    LEA MÁS:

    BCR: Exportaciones suben más del 20% en marzo 2025

    MIDAGRI: Agroexportaciones alcanzaron casi US$ 3 000 millones en el primer trimestre del año

    CAN: Exportaciones logran US$ 165 000 millones en 2024 con aumento del 5.5 %

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

El centenario de la radio peruana: 100 años conectando al país

El 20 de junio de 1925 la radio hace su aparición con la inauguración de quien llegaría a ser la actual Radio Nacional del Perú. Ese día, la emisora OAX transmitió una señal radial por primera vez en el país. Desde entonces, la radio ha sido una herramienta fundamental para la comunicación, la educación, la […]

Trabajadores que laboren en feriado del domingo 29 de junio percibirán triple remuneración

El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que los trabajadores del sector privado que laboren este domingo 29 de junio -declarado feriado nacional por motivo de las celebraciones por el Día de San Pedro y San Pablo– y no tengan descanso sustitutorio, el empleador deberá pagar una triple remuneración. Así […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos