Sunat brindará mayor seguridad jurídica al contribuyente

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) anunció que en los próximos días lanzará su “Programa de Cumplimiento Tributario Colaborativo”, nuevo modelo de gestión que impulsará la cooperación permanente con los contribuyentes.

 

Precisó que este programa promoverá una relación transparente y de confianza mutua, cuyos beneficios son brindar una mayor seguridad jurídica, reducir la litigiosidad y los costos del cumplimiento tributario, entre otros.

 

Explicó que el programa adaptará estándares internacionales reconocidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y recogerá la experiencia internacional de los países miembros de esta organización.

 

Lea también: César García: el papel de la seguridad jurídica en la equidad tributaria

 

CONFIANZA Y TRANSPARENCIA

Asimismo, indicó que este nuevo modelo de gestión pretende sustituir progresivamente al modelo tradicional, enfocado en el control posterior, por uno de colaboración entre la Sunat y los contribuyentes, lo que significará cambios importantes en la cultura institucional de la Administración Tributaria y en su forma de interactuar con los contribuyentes.

 

Cabe precisar que dicho programa constituye uno de los cuatro pilares de la estrategia de mejora del cumplimiento de la Sunat e implica ampliar la relación y el entendimiento con los contribuyentes, basada en la transparencia, confianza mutua, conocimiento de la realidad empresarial, evaluación de riesgos tributarios anticipada, la imparcialidad, así como el fomentar el cumplimiento voluntario y oportuno.

 

CONVENIO CON EL BID

El “Programa de Cumplimiento Tributario Colaborativo” de la Sunat se implementará con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad de Economía y Empresas de Viena, entidades que promueven sentar las bases de un modelo en la región.

 

Cabe destacar que Perú será el segundo país de Latinoamérica que pondrá en marcha este modelo, siendo Brasil el primero.

 

En la actualidad 30 países ya cuentan con modelos de cumplimiento colaborativo, destacando principalmente los de Europa como España, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Noruega, Suecia y Australia.

 




César García: el papel de la seguridad jurídica en la equidad tributaria

Tras participar del Foro sobre la Equidad Tributaria en el Perú, el presidente del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario, César García Novoa, señaló que la seguridad jurídica en un país es una parte esencial de la equidad en la tributación, por lo que la norma que no es clara vulnera la seguridad jurídica, según indicó.

 

Innóvate Perú: “Trabajamos para aumentar la inversión en Innovación”

Comsalud: “El Perú está trabajando para enfrentar el coronavirus”

Concytec: “Perú apuesta por más ciencia y tecnología”

 

García Novoa advirtió que una norma visiblemente incomprensible, más allá de un puro defecto de técnica legislativa, incluye un problema de inseguridad y por tanto, puede ser inconstitucional ya que vulnera el principio de seguridad jurídica.

 

El abogado señaló que es sustancial imponer en las normas estándares de calidad a fin de asegurarse que sean previsibles, ya que generan certeza al contribuyente.

 

También subrayó que los organismos internacionales han puesto sobre la mesa la seguridad jurídica como un elemento importante para alcanzar una mayor competitividad dado que es sustancial contar con un sistema tributario que sea seguro. La seguridad jurídica es una parte  esencial de la equidad en la tributación que no solo respeta la capacidad económica, sino también los parámetros de esta seguridad, según explicó García Novoa.

 

El doctor César García Novoa participó del foro “Equidad tributaria para el desarrollo económico del Perú”, el cual tuvo el objetivo de evaluar el principio de equidad tributaria y su impacto en el desarrollo económico del Perú y de las empresas, el cual fue realizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el pasado 27 de febrero.