Perú es un país de espíritu emprendedor e innovador

Este 2024 se celebró la primera edición del Premio Nacional de Innovación Avonni-CCL, donde se reconocieron y visibilizaron los casos de éxito que han tenido un impacto en el desarrollo sostenible del país. A raíz del éxito, una segunda edición está en desarrollo, y el proceso de postulación está abierto hasta el 30 de octubre.

Recientemente, se llevaron a cabo los Innovation Days 2024, que contaron con la participación de Gianina Guerra, directora ejecutiva del Premio Avonni-CCL, destacando la importante presencia que ha tenido el galardón, nacido en Chile, y cómo se ha posicionado en Perú. Conversamos con Guerra sobre cómo surgió el interés de Avonni de llegar a nuestro país y los desafíos que enfrentan aquellos que buscan visibilizar casos de éxito.

¿Cómo surgió el interés de Avonni de venir a Perú?

Luego de más de 15 años de trayectoria y un gran posicionamiento del premio de innovación Avonni en Chile, ForoInnovación decidió seguir con su estrategia de acelerar el desarrollo sostenible de Chile y de la región, a través del poder transformador de innovadores y emprendedores. Es por ello que decidieron expandirse en Latam, empezando por Perú, país con mucho potencial y espíritu emprendedor e innovador.

¿Qué nos diferencia de Chile o hay mayores casos de éxito en el país vecino?

Chile es un país que ha venido trabajando en su sistema de innovación hace varios años, desde mi punto de vista nos llevan como 10 años de avance en ese sentido. Perú es un país con creatividad, emprendimiento y eso nos abre las oportunidades de innovación. Sin embargo nuestro país necesita generar mayores capacidades alrededor de la innovación, destinar fondos a la investigación y al desarrollo en todas las regiones del país.  Nuestro ecosistema de innovación aún es pequeño, pero va desarrollándose muy bien de la mano de una importante colaboración entre los diversos actores. Para seguir construyendo un país innovador se necesita reconocer y visibilizar los casos peruanos que marcan la diferencia y ahí es donde Avonni contribuye decididamente.

Avonni

¿Visibilizar casos de éxito en distintas categorías ha dado resultados positivos?

Si, definitivamente. Si bien aún tenemos casos de éxito de la primera edición de Avonni-CCL; los casos de éxito necesitan conectarse con empresas, el sector educación, y necesitan de mentores en negocios y sostenibilidad que los puedan orientar para que sus empresas crezcan, generen más ingresos y hasta se internacionalicen.

¿Cómo fue el proceso de evaluación de aquellos que se postularon al premio Avonni CCL 2024?

Nos encontramos en proceso de postulaciones hasta el 30 de octubre, luego en noviembre y diciembre empiezan las evaluaciones de los distintos grupos de expertos por categoría, los resultados se anunciarán en marzo del 2025.

¿Cuál es el desafío que enfrentan en el Perú aquellos que buscan innovar?

Pienso que los principales desafíos son la falta de capacidades o conocimiento de cómo desarrollar procesos de innovación, el acceso a financiamiento es otro de los desafíos para innovadores emprendedores.  La necesidad es generar capacidades, dar visibilidad a los casos de éxitos, generar conexiones que ayuden a desarrollar ideas y a crecer, colaboración y seguir generando la cultura de innovación.

LEE MÁS:

¿Cómo le va al sector agrícola en el Perú?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Cómo afecta la informalidad al Perú? Conoce qué es el malestaf económico. ❌⬇️ #viralperu #camaracomerciolima #informalidad #limaperu #desempleo #economiaperuana ♬ Suspense – Gold-Tiger




Lanzamiento premio internacional Avonni-CCL se anuncia en Lima

ForoInnovación Chile junto a la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el diario El Comercio, y con el apoyo de sus socios estratégicos: Sky, Entel, UTEC, Jockey Plaza, Latina TV y aliados: Modo Sostenible, Concytec; lanzan la segunda edición del Premio Avonni-CCL, reconocimiento internacional que se otorga en nuestro país desde el año pasado y en Chile hace más de 18 años.

.blog-card { display: flex; flex-direction: column; margin: 0px; box-shadow: 0 3px 7px -1px rgba(0, 0, 0, 0.1); margin-bottom: 20px; background: #fff; line-height: 1.4; border-radius: 5px; overflow: hidden; z-index: 0; } .blog-card a { color: inherit; } .blog-card a:hover { color: #838383; } .blog-card:hover .photo { transform: scale(1.3) rotate(3deg); } .blog-card .meta { position: relative; z-index: 0; height: 200px; } .blog-card .photo { position: absolute; top: 0; right: 0; bottom: 0; left: 0; background-size: cover; background-position: center; transition: transform 0.2s; height: 100% !important; } .blog-card .details, .blog-card .details ul { margin: auto; padding: 0; list-style: none; } .blog-card .details { position: absolute; top: 0; bottom: 0; left: -100%; margin: auto; transition: left 0.2s; background: rgba(0, 0, 0, 0.6); color: #fff; padding: 10px; width: 100%; font-size: 0.9rem; } .blog-card .details a { -webkit-text-decoration: dotted underline; text-decoration: dotted underline; } .blog-card .details ul li { display: inline-block; } .blog-card .details .author:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .date:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .tags ul:before { content: ""; margin-right: 6px; } .blog-card .details .tags li { margin-right: 2px; color: white; } .blog-card .details .tags li:first-child { margin-left: -2px; color: red; } .li_tags { margin-left: 3px !important; margin-right: 3px !important; text-decoration: none; } .li_tags a { color: white !important; } .blog-card .description { padding: 1rem; background: #fff; position: relative; z-index: 1; } .blog-card .description h1, .blog-card .description h2 { } .blog-card .description h1 { color: #1b1b1b; line-height: 1; margin: 0; font-size: 1.7rem; } .blog-card .description h1 a { color: #1b1b1b; } .blog-card .description h2 { font-size: 1rem; font-weight: 300; text-transform: uppercase; color: #a2a2a2; margin-top: 5px; } .blog-card .description .read-more { text-align: right; } .blog-card .description .read-more a { color: #fe0c0b; display: inline-block; position: relative; } .blog-card .description .read-more a:after { content: ""; margin-left: -10px; opacity: 0; vertical-align: middle; transition: margin 0.3s, opacity 0.3s; } .blog-card .description .read-more a:hover:after { margin-left: 5px; opacity: 1; } .blog-card p { position: relative; margin: 1rem 0 0; } .blog-card p:first-of-type { margin-top: 1.25rem; } .blog-card p:first-of-type:before { content: ""; position: absolute; height: 5px; background: #fe0c0b; width: 80px; top: 0px; border-radius: 1px; } .blog-card:hover .details { left: 0%; } @media screen and (min-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 22px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 20%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 78%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } @media screen and (max-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 13px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 35%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 63%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } .textstyls { background-color: #191a1c; border-radius: 5px; color: #fff; display: inline-block; font-size: 14px; margin-bottom: 15px; padding: 5px 10px; }

El Premio de Innovación Avonni-CCL tiene como fin visibilizar y reconocer los mejores casos peruanos de éxito que están creando valor e impacto en el desarrollo sostenible del país, mediante la innovación en distintos rubros y categorías.

El lanzamiento del Premio se realiza en el contexto de la Semana de la Innovación, organizada por Concytec y la Cámara de Comercio de Lima.

El presidente de ForoInnovación, Guillermo Carey, comenta “A través de esta segunda versión de los Premios Avonni-CCL seguiremos impulsando, democratizando y visibilizando la innovación en Perú. Este reconocimiento no sólo fortalece la red de innovación local, sino que también facilita conexiones valiosas y crea oportunidades para finalistas y ganadores.   Nuestro propósito es el de ser capaces de unir los ecosistemas de diferentes países de la región para generar polos de desarrollo y trabajar juntos hacia un futuro mejor en Latinoamérica”.

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto De La Tore, agradeció al Foro Innovación “por la confianza en nuestra institución para el lanzamiento de este concurso que, en su segunda versión en Perú, busca reconocer el talento y potencial de los peruanos comprometidos con los proyectos de Innovación en distintas categorías”.

“Saludo el esfuerzo conjunto de instituciones públicas y privadas que brindan la oportunidad de visibilización a los mejores casos de éxito que contribuyen en el desarrollo sostenible de nuestro país”.

El Premio Avonni – CCL cuenta con 4 categorías, detalladas a continuación:

  • Avonni-CCL Soluciones y Servicios Digitales Entel: Esta categoría premia aquellas empresas que desarrollen servicios o soluciones digitales basadas en nuevas tecnologías, orientadas a responder de más innovadora a las necesidades de las personas o empresas.
  • Avonni-CCL Innovación Social UTEC: Esta categoría premia la innovación de carácter social que logra volverse autosustentable y escalable en el tiempo e impacta de manera significativa la calidad de vida de las personas.
  • Avonni-CCL Recursos Naturales y Acción Climática Sky: Esta categoría busca premiar los procesos, modelos, tecnologías y soluciones más innovadoras para aprovechar plena y correctamente los recursos naturales renovables disponibles en nuestro país.
  • Avonni-CCL Innovación Pública: Esta categoría premia los programas, servicios, procesos, equipos y modelos organizacionales más innovadores que provengan del sector público, tanto internamente como en colaboración con los privados, la academia y/o la sociedad civil.

Además, los innovadores podrán participar en los siguientes reconocimientos especiales:

  • Avonni-CCL Gestión de Residuos Jockey Plaza: Reconoce a empresas que han desarrollado un sistema creativo para minimizar los desechos y para gestionarlos adecuadamente, reduciendo el daño ambiental y en salud. Esta categoría pertenece a reconocimiento, pero será sujeto a postulación.
  • Avonni-CCL Mujer Innovadora: Reconocimiento especial que busca distinguir la participación femenina como la fuerza que está dando una nueva forma a la sociedad desde una mirada innovadora.
  • Avonni-CCL Trayectoria Innovadora: Reconocimiento que entrega la organización del concurso a aquella persona o equipo peruano que haya demostrado una trayectoria excepcional de impacto en materia de innovación.

“Nos entusiasma anunciar el segundo año de Avonni-CCL.  La experiencia de la primera edición ha sido enriquecedora, nos sentimos orgullosos de ser parte del ecosistema de innovación e impulsar el reconocimiento y visibilización de los innovadores peruanos que tienen un inmenso potencial”, comentó Gianina Guerra, directora ejecutiva de Foro Innovación / Avonni-CCL en Perú.

Cada categoría cuenta con un comité de evaluadores expertos quienes revisarán cada postulación para seleccionar a los finalistas, luego el jurado definirá a los ganadores en el mes de diciembre. Los criterios de evaluación son: diferenciación, creación de valor y capacidad de inspirar.

Conoce cómo postular

La plataforma para postular estará disponible desde el 15 de julio en www.avonni.pe hasta el 30 de octubre. Luego las innovaciones presentadas, entrarán en una fase de deliberación a cargo de las mesas de expertos por categoría, que evaluarán los proyectos y elegirán a los respectivos finalistas.

A partir de esta selección, el jurado, compuesto por integrantes del sector público y privado con una destacada trayectoria en campos relacionados con la innovación, elegirá a los ganadores del Premio Avonni-CCL 2024, que se darán a conocer en la ceremonia de premiación en marzo del 2025.

 

 

LEER MÁS:

Semana de la Innovación: CCL impulsa el cambio para el crecimiento empresarial




Premio Nacional de Innovación Avonni – CCL entra en la recta final

La primera edición del Premio Nacional de Innovación Avonni – CCL en Perú entró en su recta final. El último martes, el jurado evaluador de este certamen, que reconoce a los proyectos e iniciativas más innovadoras del país, se reunió para elegir a los ganadores de cada categoría, en la sede institucional de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Lee también: Innovación, motor que impulsa el progreso empresarial en el mundo

El Premio Avonni – CCL, organizado por la Fundación ForoInnovación junto al gremio empresarial y El Comercio, tiene el objetivo de reconocer y visibilizar proyectos innovadores que están aportando al desarrollo sostenible del país en las categorías de Emprendimiento innovador, Acción climática y Recursos naturales, Innovación social e Innovación pública. Además, se incluyó una mención especial a la Mujer Innovadora.

En esta primera edición participaron 72 empresas provenientes de las regiones de Apurímac, Arequipa, Callao, Cusco, Junín, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Tacna y Ucayali. De los postulantes 51 empresas fueron de Lima y 21 de regiones. Según el género de los participantes, 58 % fueron hombres y 42 %, mujeres.

Cabe anotar que, en la última etapa del proceso, 12 proyectos finalistas de las cuatro categorías fueron evaluados rigurosamente por el equipo del jurado compuesto por especialistas en innovación de universidades, periodistas y entidades privadas. Los criterios de selección de los ganadores fueron diferenciación, creación de valor y capacidad ejemplarizadora e inspiradora.

Innovación y desarrollo

Como antesala a la ceremonia de premiación que se realizará en la segunda semana de marzo de este año, Rosa Bueno de Lercari, presidenta de la CCL, señaló que la iniciativa de este premio a la innovación está en la agenda de desarrollo que promueve el gremio empresarial en cuanto a la transformación digital e inteligencia artificial.

“Creemos que estas iniciativas son el motor de desarrollo del país, respecto a los cambios que se están viendo en el mundo. Es por ello que estamos trabajando en lo que nosotros llamamos la Cámara del Futuro con el liderazgo de los jóvenes, que son los que tienen el ADN de la innovación digital”, sostuvo la líder del gremio empresarial.

Por su parte, Guillermo Carey, presidente de la fundación ForoInnovación, expresó que están contentos con la respuesta de los postulantes en la primera edición del Premio Avonni – CCL, debido a que se presentaron más de 70 proyectos en las cuatro categorías y a que también se hará un reconocimiento especial a la mujer innovadora.

«Es impresionante ver el aporte que hacen las mujeres no solo en el mundo de la empresa, sino también en la innovación. Esa energía hay que rescatarla y visibilizarla, por eso estamos muy contentos de poder generar una categoría especial para reconocer a las mujeres líderes que están teniendo impacto importante a través de la innovación de la sociedad», comentó el representante de ForoInnovación.

A su turno, Loreto Moore, directora de ForoInnovación y Avonni Perú, destacó que los finalistas en cada una de las categorías presentaron propuestas innovadoras y de solución en los sectores de educación, salud y medioambiente.

“La primera edición ha sido un proceso transparente y riguroso; y para el próximo año esperamos que participen más regiones del Perú y que el sector público participe con más innovaciones”, puntualizó.

El jurado final estuvo compuesto por: Guillermo Carey, presidente del ForoInnovación; Rosa Bueno, presidenta de la CCL; Manuel Fernández, editor de El Mercurio; Lienecke Scholl, directora de empresas; Emilio Rodríguez Larraín, director de empresas y emprendedor; Amora Carbajal, representante en Perú del Centro de Innovación Anacleto Angelini; Juan Carlos Fisher, presidente de la Cámara de Comercio Peruano-Chilena; Cayetana Aljovín, presidenta del directorio de Latina; Verónica Contreras, directora de Innova UP; Carmen Mosquera, lead investment Officer IDB Lab; José Deustua, director de UTEC Ventures; Nicolás Oberrath, socio líder de Advisory en PwC; Mario Cortijo de El Comercio y Consuelo Salinas.

Finalistas por categorías

1) Emprendimiento innovador Entel

– Apparka (Los Portales): app para ubicar estacionamientos.

– Prepaso (Wilson Ccopa): app educativa de preparación para el ingreso a la universidad.

– EVE (Datum): inteligencia artificial aplicada a la investigación.

2) Recursos naturales y Acción climática SKY

– Bio Natural Solutions: empresa que reduce el desperdicio alimentario mediante el desarrollo de soluciones orgánicas.

– Greendeal: empresa que recicla residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

– Qaya: empresa que crea productos con cuero de pescado curtidos con productos vegetales.

3) Innovación social

-Pixed: empresa que se dedica al desarrollo de prótesis en impresión 3D y tecnologías médicas inclusivas a precios accesibles.

– Yapaykuy: app que capacita a personas con problemas auditivos y que brindan atención al público en establecimientos comerciales.

– Eco Building Technology: empresa que construye viviendas de 18 m2 a fin de reducir el déficit de viviendas en el Perú.

4) Innovación pública

– Ocio Terapéutico, conectando sonrisas (Hospital Honorio Delgado): club que permite la rehabilitación de personas que padecen esquizofrenia.

– Geresapp (Gerencia Regional de Loreto): app que permite el registro de datos de enfermedades como chikungunya, dengue y otras.

– El padrón lo hacemos todos (Reniec): plataforma de consulta y actualización de datos.

 

 

 

LEER MÁS:

“La innovación y transformación digital son fundamentales para enfrentar los retos»

 




¿Cómo postular al Premio de Innovación Avonni -CCL 2023?

El Premio de Innovación Avonni-CCL es un reconocimiento honorífico de Perú, que busca visibilizar los casos de éxito que están creando valor mediante la innovación en distintos rubros y categorías. Avonni-CCL es organizado por la fundación ForoInnovación; la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el diario El Comercio.

Lee también: Premio Avonni – CCL busca que más mujeres y regiones participen en innovación

En ese sencido, Loreto Moore, directora de Foroinnovación señala que el Premio Avonni-CCL 2023 actúa como un faro para la generación de innovadores que piensan y sueñan con un mundo más sostenible y con una mejor calidad de vida.

“La innovación hoy debe de hacerse cargo de los grandes problemas que ocupan a las regiones del país”, acotó.

Por otro lado, Carlos Rodríguez, gerente de Innovación Corporativa del Grupo Entel indicó que los emprendimientos innovadores merecen ser premiados por su capacidad de construir una sociedad más inclusiva y sostenible a través del desarrollo tecnológico.

“Los emprendimientos innovadores son motores clave para el progreso, y reconocemos que requieren el apoyo de grandes empresas para prosperar. En este sentido, estamos encantados de respaldar la internacionalización del premio de innovación Avonni, que ahora se extiende a Perú después de años de apoyo en Chile. Este premio nos permite identificar y conectarnos con emprendedores, startups y PYMES tecnológicas que ven oportunidades en los desafíos sociales actuales. Estamos comprometidos en la construcción de sociedades más inclusivas y sostenibles a través del desarrollo tecnológico. Además, Avonni-CCL brindará visibilidad al talento innovador peruano, facilitando su crecimiento y su participación en una comunidad en constante expansión. En Entel, seguiremos respaldando las tendencias e ideas disruptivas que generen un impacto positivo en la sociedad.», puntualizó.

¿Cómo postular al concurso Premios Avonni-CCL 2023?

Para participar deberás ingresar a la página web www.avonni.pe, inscribir tu proyecto y responder a cuál o a cuáles de los 17 objetivos de desarrollo sostenible se adhiere tu proyecto.

Cabe resaltar que, el premio cuenta con 4 categorías postulables: Innovación Pública, Emprendimiento Innovador Entel, Recursos Naturales y Acción Climática SKY e Innovación Social.

Además de dos reconocimientos especiales: Trayectoria Innovadora y Mujer Innovadora Jockey Plaza.

 

LEER MÁS:

El premio nacional de Innovación Avonni – CCL llega al Perú

 

 




El premio nacional de Innovación Avonni – CCL llega al Perú

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), junto a la fundación ForoInnovación de Chile, traerá por primera vez al Perú el Premio Nacional de Innovación Avonni – CCL, importante reconocimiento que busca visibilizar los mejores casos de éxito que están creando valor y gran impacto en el desarrollo sostenible del país, mediante la innovación en distintos rubros y categorías.

 

Ello se logró gracias al acuerdo suscrito entre ambas instituciones, cuyo objetivo principal es crear un entorno propicio para el crecimiento empresarial y promover las mejores propuestas de innovación en el país.

 

“Nos sentimos orgullosos de que el Premio Avonni esté en el Perú porque nuestro país viene realizando un esfuerzo innovador importante», destacó la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno de Lercari.

 

Explicó que este premio es muy importante en el ecosistema innovador de Chile porque premia el esfuerzo del emprendedor hacia la innovación. Por ello, indicó que es valioso que este reconocimiento llegue a nuestro país para seguir impulsando la innovación en las empresas.

 

“Me complace que se haya elegido al Perú para internacionalizar este premio tan importante y que, por primera vez, se va a presentar el premio “Alianza del Pacífico”, donde se distinguirá a un emprendedor de esta alianza”, subrayó la presidenta de la CCL.

 

Las categorías que serán premiadas en esta primera etapa son innovación pública, emprendimiento innovador, innovación social y mujer innovadora.

 

Asimismo, Bueno de Lercari recordó que la CCL ha presentado una propuesta para el desarrollo del país, basado en cuatro ejes fundamentales como es el fortalecimiento de la democracia, el libre mercado, la seguridad ciudadana y la formalidad.

 

Por su parte, la directora del ForoInnovación, Loreto Moore, explicó que la decisión de traer al Perú este premio se debe a que en nuestro país va en aumento el emprendimiento y la innovación.

 

Además, refirió que la internacionalización del premio generará una gran comunidad donde se logre un ecosistema innovador más grande.

 

ETAPAS DEL PREMIO

Loreto Moore explicó que, entre setiembre y noviembre del 2023, se iniciará la etapa de postulaciones del premio que se realizará a través de una plataforma, a la cual podrán acceder personas naturales, empresas, fundaciones y academias.

 

Cabe precisar que la entrega del premio está prevista para marzo del 2024.

 

“Lo más importante es que sea un premio nacional; nuestro objetivo es que el 50% de las postulaciones provengan de las regiones del Perú porque es relevante visibilizar su trabajo. Además, es muy significativo lograr una mayor participación de las mujeres”, destacó.

 

La directora del ForoInnovación de Chile, Loreto Moore.

 

¿QUÉ CATEGORÍAS SE VAN A PREMIAR?

En esta primera etapa del premio Avonni – CCL Perú 2023, las categorías que serán reconocidas serán: Innovación pública, emprendimiento innovador, innovación social y mujer innovadora.

 

Cabe precisar que se otorgará también el “Premio a la trayectoria innovadora”, reconocimiento al que no se postulará, sino que se reconocerá a la empresa o persona que haya realizado proyectos de innovación durante su vida.

 

El premio Avonni – CCL Perú 2023 se llevará a cabo en nuestro país luego del convenio suscrito entre ForoInnovación Chile y la CCL.

 

El acta correspondiente fue firmada por Loreto Moore, directora de ForoInnovación Chile, y Rosa Bueno de Lercari, presidenta de la CCL.