Cronograma General de Elecciones 2025 – Proceso Electoral

La Presidencia del Comité Electoral de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), encabezada por Roberto Hoyle MC Callum, informa que:

Como parte del proceso electoral anual regulado por los Estatutos de la Cámara de Comercio de Lima y como acto inicial se ha conformado el Comité Electoral, órgano encargado de establecer las normas para el ejercicio del sufragio, vigilar y realizar el escrutinio.

El proceso electivo culminará con la designación del nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025-2026. Hacemos público el Cronograma General de Elecciones e invitamos a los asociados, según las condiciones estatutarias, a participar del acto electoral en sus comités gremiales y el día martes 15 de abril de 2025 en la elección de directores por categorías, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

LEER MÁS: Se instaló el Comité Electoral de la CCL




CCL pide que presidente de EsSalud sea elegido por su Consejo Directivo

La Cámara de Comercio de Lima demandó que el Congreso de la República priorice el debate y aprobación de los proyectos de ley que plantean modificar el mecanismo de elección del presidente ejecutivo de EsSalud e, incluso, de su gerente general, para que sea su Consejo Directivo, donde están representados trabajadores y empleadores, el que asuma esta responsabilidad.

El presidente de la CCL, Roberto De la Tore, cuestionó que desde la creación de EsSalud -y desde antes, cuando era el IPSS-, la presidencia de esta entidad que se financia con recursos provenientes de los aportes de los empleadores y los trabajadores, recaiga siempre en algún funcionario nombrado “a dedo” por el gobierno de turno.

Criticó que en lo que va del actual gobierno iniciado el 2021, hayan pasado 10 presidentes ejecutivos de EsSalud, es decir, un promedio de uno cada 4.8 meses, lo que evidencia la improvisación con que se está manejando una institución de la que depende la salud de casi 13 millones de asegurados y sus familias.

“Se han dado casos, como el reciente nombramiento de Constantino Vila Córdova, de presidentes ejecutivos de EsSalud que no han durado ni dos horas en el cargo, y otros un par de semanas”, manifestó el líder empresarial.

Subrayó que, a nivel parlamentario, con dictámenes incluidos, existen proyectos de ley que buscan modificar este mecanismo de designación, de modo que el presidente de esta entidad sea elegido por su Consejo Directivo y no por decisión unilateral del Poder Ejecutivo.

Convocó a otros gremios empresariales y a las organizaciones representativas de los trabajadores a sumarse al pedido de la CCL.

De la Tore demandó un manejo técnico, profesional y eficiente de EsSalud, para superar la situación en que se debate y garantizar un buen gobierno corporativo en su conducción.

“Ya dejaron de ser noticia los hospitales en ruinas, la falta de medicinas, los equipos malogrados cuyo servicio “casualmente” ofrece algún consultorio particular en los alrededores, las citas de “emergencia” otorgadas hasta seis meses después y los pacientes que convalecen sentados en sillas de ruedas o bancos de plástico, mientras esperan ser atendidos”, cuestionó.

Expresó que no hay razón para que los afiliados y sus familias sufran esta pesadilla.

Recordó que hace más de un año, la CCL advirtió que la falta de personal, la infraestructura inadecuada, la escasez de medicinas, la falta de pago oportuno a proveedores, las demoras en los reembolsos de los subsidios pagados por los empleadores debido a los descansos médicos pagados que corresponden a los trabajadores y otros problemas que aquejan a EsSalud, son consecuencia directa de la deficiencia en la gestión.

Durante el fin de semana el Poder Ejecutivo designó a Segundo Cecilio Acho Mego como nuevo presidente ejecutivo de EsSalud.

 

LEE MÁS:




Se instaló el Comité Electoral de la CCL

Con el objetivo de organizar, coordinar y supervisar el proceso de elecciones y las candidaturas, así como velar por la transparencia del proceso, el lunes 17 de febrero último se instaló el Comité Electoral de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El Comité es presidido por el señor Roberto Eudoro Hoyle MC Callum y lo integran los señores David Olano Haeussler, Ricardo Alcázar Viacava, Pedro Tomatis Chiappe, Maria del Rocio Lockett Zamalloa, Eduardo Escardó de la Fuente, Omar Neyra Colchado y Dolores Guevara Pasache de Lavalle.

En la  sede de la CCL se llevarán a cabo el próximo martes 15 de abril; en tanto, los procesos electorales de los Comités Gremiales de la CCL se realizarán entre el 1 y el 7 de abril en colaboración con todos los asociados.

Para presentar candidatos al Consejo Directivo y ser elegidos, los asociados deben encontrarse al día en sus pagos al mes anterior a la presentación de su candidatura (febrero de 2025); para poder hacer ejercicio de su derecho al voto, los asociados deberán estar al día en sus pagos al mes de enero de 2025, correspondientes a la CCL y al Comité Gremial, de ser el caso.

Todo asociado que postule a un cargo en el Consejo Directivo deberá reunir los siguientes requisitos:

  • Si se trata de persona natural, el postulante deberá tener un mínimo de dos años cumplidos de antigüedad como asociado. Si se trata de representante de persona jurídica, la antigüedad de dos años corresponderá a la empresa; y, además, deberá ser miembro del Directorio o Gerente o Apoderado de ella, con una antigüedad mínima de seis meses en su respectivo cargo. Solo la certificación del Libro de Actas o de los Registros Públicos hace prueba plena;
  • Ser propuesto por no menos de tres asociados de su respectiva categoría que tengan una antigüedad mínima de dos años y que sean distintas a la empresa que representa el candidato;
  • Estar al día en el pago de sus respectivas cuotas, tanto el candidato como los proponentes;
  • No tener deudas exigibles en cobranza coactiva generada por no pagar tributos al Estado (por 5 años);
  • No haber sido condenado por delito doloso (permanente);
  • No ostentar cargo en el Estado (mientras dure la función pública);
  • No haberse negado a cumplir un laudo arbitral (hasta que acepte el laudo);
  • No estar inhabilitado para contratar con el Estado (mientras dure la inhabilitación);
  • No haber sido excluido de una organización representativa del sector empresarial privado (permanente);
  • No habérsele abierto proceso concursal como persona natural, o a la empresa que representa en la Cámara, o a una empresa de la cual es accionista, socio, titular, mandatario o representante (recupera su habilitación cuando haya aprobado el proceso de restructuración o el Acuerdo Global de Refinanciamiento correspondiente);
  • No tener antecedentes negativos en el Registro Nacional de Protestos y Moras y/o en Centrales de Riesgos (hasta que sean levantadas las anotaciones respectivas).
  • No tener ninguna vinculación accionarial, laboral, familiar (hasta el segundo grado de consanguinidad y primer grado de afinidad) o como representante legal o apoderado con las empresas proponentes.

 

El señor Joel Arévalo, Secretario General de la CCL, es el funcionario encargado de facilitar la información que soliciten los asociados sobre el proceso electoral. Pueden contactarlo a través del siguiente correo electrónico: jarevalo@camaralima.org.pe

Haga click aquí para acceder al Reglamento de Elecciones de la CCL.




Juramentó nuevo Consejo Directivo de la CCL

Tras ser elegido como nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) para el periodo 2024-2025, en reemplazo de Rosa Bueno de Lercari, Roberto De La Tore Aguayo asumió el liderazgo del gremio empresarial en una ceremonia de juramentación realizada durante la Segunda Asamblea General Ordinaria 2024, celebrada este jueves en la sede institucional. 

.blog-card { display: flex; flex-direction: column; margin: 0px; box-shadow: 0 3px 7px -1px rgba(0, 0, 0, 0.1); margin-bottom: 20px; background: #fff; line-height: 1.4; border-radius: 5px; overflow: hidden; z-index: 0; } .blog-card a { color: inherit; } .blog-card a:hover { color: #838383; } .blog-card:hover .photo { transform: scale(1.3) rotate(3deg); } .blog-card .meta { position: relative; z-index: 0; height: 200px; } .blog-card .photo { position: absolute; top: 0; right: 0; bottom: 0; left: 0; background-size: cover; background-position: center; transition: transform 0.2s; height: 100% !important; } .blog-card .details, .blog-card .details ul { margin: auto; padding: 0; list-style: none; } .blog-card .details { position: absolute; top: 0; bottom: 0; left: -100%; margin: auto; transition: left 0.2s; background: rgba(0, 0, 0, 0.6); color: #fff; padding: 10px; width: 100%; font-size: 0.9rem; } .blog-card .details a { -webkit-text-decoration: dotted underline; text-decoration: dotted underline; } .blog-card .details ul li { display: inline-block; } .blog-card .details .author:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .date:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .tags ul:before { content: ""; margin-right: 6px; } .blog-card .details .tags li { margin-right: 2px; color: white; } .blog-card .details .tags li:first-child { margin-left: -2px; color: red; } .li_tags { margin-left: 3px !important; margin-right: 3px !important; text-decoration: none; } .li_tags a { color: white !important; } .blog-card .description { padding: 1rem; background: #fff; position: relative; z-index: 1; } .blog-card .description h1, .blog-card .description h2 { } .blog-card .description h1 { color: #1b1b1b; line-height: 1; margin: 0; font-size: 1.7rem; } .blog-card .description h1 a { color: #1b1b1b; } .blog-card .description h2 { font-size: 1rem; font-weight: 300; text-transform: uppercase; color: #a2a2a2; margin-top: 5px; } .blog-card .description .read-more { text-align: right; } .blog-card .description .read-more a { color: #fe0c0b; display: inline-block; position: relative; } .blog-card .description .read-more a:after { content: ""; margin-left: -10px; opacity: 0; vertical-align: middle; transition: margin 0.3s, opacity 0.3s; } .blog-card .description .read-more a:hover:after { margin-left: 5px; opacity: 1; } .blog-card p { position: relative; margin: 1rem 0 0; } .blog-card p:first-of-type { margin-top: 1.25rem; } .blog-card p:first-of-type:before { content: ""; position: absolute; height: 5px; background: #fe0c0b; width: 80px; top: 0px; border-radius: 1px; } .blog-card:hover .details { left: 0%; } @media screen and (min-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 22px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 20%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 78%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } @media screen and (max-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 13px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 35%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 63%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } .textstyls { background-color: #191a1c; border-radius: 5px; color: #fff; display: inline-block; font-size: 14px; margin-bottom: 15px; padding: 5px 10px; }

Durante este acto protocolar, De La Tore tomó juramento a Hernán Lanzara Lostaunau como primer vicepresidente y a Leonardo López Espinoza como segundo vicepresidente. También juraron Jaime García Díaz en el cargo de tesorero; Juan Antonio Castro Molina, Jorge Ochoa Garmendia, Luis Guillermo Marroquín Postigo y Gabriela Fiorini Travi como vocales, así como los demás directores que integran el nuevo Consejo Directivo de la CCL. 

Como parte de su trabajo en el gremio empresarial, el flamante presidente de esta institución gremial ha sido vicepresidente de la CCL durante los periodos 2008-2010 y 2018-2019; y actualmente preside también el Gremio de Comercio Exterior (XCOM) de la Cámara.

 

CONSEJO DIRECTIVO 2024-2025 

COMITÉ EJECUTIVO 

Roberto De La Tore Aguayo (Presidente) 

Hernán Lanzara Lostaunau (Primer vicepresidente) 

Leonardo López Espinoza (Segundo vicepresidente) 

Jaime García Díaz (Tesorero) 

Juan Antonio Castro Molina (Vocal) 

Jorge Ochoa Garmendia (Vocal) 

Luis Guillermo Marroquín Postigo (Vocal) 

Gabriela Fiorini Travi (Vocal) 

Rosa Bueno de Lercari (Past president) 

DIRECTORES 

Rizal Andrés Bragagnini Oliver 

Rudolf Becker Rodríguez de Souza 

Robert Schuldt Galdos 

Wilder Barrón Carrión 

Angel Néstor Acevedo Villalba 

Javier Eduardo Barrón Ramos Plata 

Juan Alberto Lazarte Carranza 

José Antonio Casas Delgado 

Luis Alberto Pérez Taiman 

Rodrigo Diaz Mailhe 

Dante Nicolás Mendoza Ymaña 

José Omar Cabanillas Lavini 

Ramiro Salas Bravo 

Giovanna del Carmen Cortez Lewis 

Mario Pasco Lizárraga 

Pier Carlo José Levaggi Muttini 

Omar Cárdenas Martínez 

Alfieri Peirano Torriani 

Peter Michael Anders Hornung 

Alberto Germán Ego Aguirre Yañez 

Nelly Marysol León Huayanca 

Lieneke María Schol Calle 

Ramón Veliz Alva 

 

 

LEER MÁS:

Roberto De La Tore es elegido nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Lima

 




CCL realiza comicios para elegir a su nuevo Consejo Directivo

Como parte del proceso electoral para elegir al nuevo Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Comercio de Lima (CCL) para el periodo 2024 – 2025, los asociados del gremio empresarial participan de estas elecciones que se realizan en la sede institucional en Jesús María.

Con presencia del Comité Electoral de la CCL, el gerente general de la entidad gremial, Carlos García Jerí y el secretario general de la institución, Joel Arévalo, a primera hora, verificaron la correcta instalación de las mesas de sufragio y distribución del material electoral a fin de que las elecciones se realicen de manera fluida y transparente.

El Comité Electoral está presidido por Eduardo Escardó de la Fuente y lo integran Carlos Mujica Barreda, Juan Manuel Ostoja Carmelino, Guillermo Grellaud Guzmán, Pedro Tomatis Chiappe, Cecilia Tarrillo Aguilar, Lucrecia Linares Zaferson de Perales y Dolores Guevara Pasache de Lavalle.

Asimismo, por la tarde, la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno de Lercari, emitió su voto.

Las elecciones generales para designar al nuevo Consejo Directivo CCL se iniciaron desde las 9:00 a.m. y culminarán a las 5:00 p.m. Por otra parte, los procesos electorales de los Comités Gremiales de la CCL se realizaron entre el 1 y el 5 de abril en colaboración con todos los asociados.

Cabe señalar que los miembros del nuevo Consejo Directivo de la CCL, su presidente electo y su Comité Económico juramentarán el próximo jueves 18 de abril.




Se instaló el Comité Electoral de la CCL

Con el objetivo de organizar, coordinar y supervisar el proceso de elecciones y las candidaturas, así como velar por la transparencia del proceso, el lunes 19 de febrero último se instaló el Comité Electoral de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El Comité es presidido por el señor Eduardo José Escardó de la Fuente y lo integran los señores Carlos Mujica Barreda, Juan Manuel Ostoja Carmelino, Guillermo Grellaud Guzmán, Pedro Emilio Tomatis Chiappe, Cecilia Tarrillo Aguilar, Lucrecia Linares Zaferson de Perales y Dolores Guevara Pasache de Lavalle.

Las elecciones generales de la CCL se llevarán a cabo el próximo 11 de abril; en tanto los procesos electorales de los Comités Gremiales de la CCL se realizarán entre el 1º y 5 de abril, en colaboración con todos los asociados.

Para presentar candidatos al Consejo Directivo y ser elegidos, los asociados deben encontrarse al día en sus pagos al mes anterior a la presentación de su candidatura (febrero de 2024). Para poder hacer ejercicio de su derecho al voto, los asociados deberán estar al día en sus pagos al mes de enero de 2024, correspondientes a la CCL y al Comité Gremial, de ser el caso.

Todo asociado que postule a un cargo en el Consejo Directivo deberá reunir los siguientes requisitos:

– Si se trata de persona natural, el postulante deberá tener un mínimo de dos años cumplidos de antigüedad como asociado. Si se trata de representante de persona jurídica, la antigüedad de dos años corresponderá a la empresa; y, además, deberá ser miembro del Directorio o gerente o apoderado de ella, con una antigüedad mínima de seis meses en su respectivo cargo. Solo la certificación del Libro de Actas o de los Registros Públicos hace prueba plena;

– Ser propuesto por no menos de tres asociados de su respectiva categoría que tengan una antigüedad mínima de dos años y que sean distintos a la empresa que representa el candidato;

– Estar al día en el pago de sus respectivas cuotas, tanto el candidato como los proponentes;

– No tener deudas exigibles en cobranza coactiva generada por no pagar tributos al Estado (por 5 años);

– No haber sido condenado por delito doloso (permanente);

– No ostentar cargo en el Estado (mientras dure la función pública);

– No haberse negado a cumplir un laudo arbitral (hasta que acepte el laudo);

– No estar inhabilitado para contratar con el Estado (mientras dure la inhabilitación);

– No haber sido excluido de una organización representativa del sector empresarial privado (permanente);

– No habérsele abierto proceso concursal como persona natural, o a la empresa que representa en la Cámara, o a una empresa de la cual es accionista, socio, titular, mandatario o representante (recupera su habilitación, cuando haya aprobado el proceso de restructuración o el Acuerdo Global de Refinanciamiento (correspondiente);

– No tener antecedentes negativos en el Registro Nacional de Protestos y Moras y/o en Centrales de Riesgos (hasta que sean levantadas las anotaciones respectivas).

El señor Joel Arévalo, secretario general de la CCL, es el funcionario encargado de facilitar la información que soliciten los asociados sobre el proceso electoral. Pueden contactarlo a través del correo electrónico: jarevalo@camaralima.org.pe

Vea el Reglamento de Elecciones de la CCL. 




Perucámaras cuenta con nuevo consejo directivo para el periodo 2023 – 2025

Conforme al cumplimiento de las disposiciones estatutarias, la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras) presentó a su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2023 – 2025, presidido por Oscar Zapata Alcázar, abogado de profesión, quien reemplaza al ingeniero Carlos Durand Chahud, que lideró la organización gremial desde el 2018.

Lee también: Óscar Zapata es el nuevo presidente de Perucámaras

Acompañan a su gestión como miembros del Consejo Directivo, Carlos Medrano Samamé, primer vicepresidente y actual presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad; y John González Chuchón, segundo vicepresidente y presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios, Turismo y de la Producción de Cusco.

El acto se desarrolló el 7 de noviembre en la sede principal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), donde asistieron la ministra del Ambiente, Albina Ruiz; el ministro de Trabajo, Daniel Maurate; así como embajadores, presidentes de los gremios empresariales (SNI y Canatur), representantes de las organizaciones aliadas y de las 59 cámaras de comercio asociadas a Perucámaras.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la presidenta de la CCL, Rosa Bueno de Lercari, quien enfatizó que el liderazgo de Oscar Zapata en Perucámaras sabrá enfrentar el actual escenario de recesión económica que vive el país.

“En tiempos de pesimismo, la ciudadanía busca líderes capaces de inspirar, comunicar y fomentar un ambiente de colaboración. Por ello, en estos momentos, la importancia de habilidades blandas es innegable y fundamental para liderar en medio de la adversidad”, comentó.

Subrayó que la visión de desarrollo de la CCL se alinea con la de Perucámaras, promoviendo el diálogo y el intercambio de información en temas cruciales tanto para el sector empresarial como para la sociedad en su conjunto.

Principales lineamientos

A su turno, el presidente de Perucámaras, Oscar Zapata, dio a conocer los principales lineamientos de su gestión, en donde reafirmó su compromiso de construir -junto a las cámaras de comercio regionales- un camino para retomar el desarrollo y crecimiento económico del país.

“Lideraremos nuestros máximos esfuerzos para identificar y articular las necesidades transversales de las regiones, pues hoy, en un escenario de recesión económica, crisis política, inseguridad y amenaza del Niño Costero, requieren de atención y respuesta inmediata”, destacó.

Añadió que, desde inicios del presente año, 11 regiones se encuentran en recesión, las que representan más del 60 % de la producción nacional y advirtió que, en lo que resta del año, el panorama será igual de sombrío. Ante ese escenario, Oscar Zapata exhortó al gobierno actual a dar señales claras para que la inversión privada, principal motor del crecimiento de nuestro país en las últimas décadas, vuelva a crecer.

Asimismo, demandó a las autoridades nacionales, regionales y municipales a tener una visión que promueva la inversión privada, pues considera que la empresa y el emprendedor son importantes aliados para la generación de empleo adecuado y reducción de la pobreza.

“Para el sector privado, la seguridad y la confianza son requisitos clave para fomentar la inversión. Por ello, desde Perucámaras tenemos una agenda concreta, con importantes temas macro que involucran a todo el empresariado a nivel nacional”, destacó.

Por su parte, el past president de Perucámaras, Carlos Duran realizó un balance de su gestión y señaló que, en un contexto de crisis política, económica y social, las cámaras regionales en los últimos años han sabido enfrentar dichas vicisitudes, resaltando el apoyo constante de la Cámara de Comercio de Lima en aspectos logísticos, técnicos, económicos y de carácter institucional.

Asimismo, hizo votos por una exitosa gestión de Oscar Zapata en la presidencia del Consejo Directivo de Perucámaras, destacando su experiencia gremial, capacidad profesional y, sobre todo, su calidad como persona. “Ello será un factor fundamental para el exitoso plan de trabajo que Perucámaras requiere”, anotó.

 

LEER MÁS:

Perucámaras pide verdadera descentralización

 




Consejo directivo reelige a Rosa Bueno como presidenta de la CCL

Por unanimidad y en reconocimiento a su destacada labor en la conducción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la doctora Rosa Bueno de Lercari fue reelegida por el Consejo Directivo como presidenta de la institución para el periodo 2023-2024.

 

La reelección de la doctora Bueno de Lercari, realizada el 14 de abril pasado, es un reconocimiento a su compromiso con la institucionalidad del país y de la CCL. Supone, además, la continuidad del trabajo que viene realizando como lideresa empresarial e impulsora de una serie de reformas de políticas públicas que buscan un desarrollo económico sostenido y con inclusión.

 

La ceremonia de juramentación de Rosa Bueno de Lercari se llevó a cabo el 20 de abril, día en el que la CCL cumplió 135 años de fundación, en una ceremonia privada en la sede principal del gremio empresarial. Se tomó juramento a su Comité Ejecutivo, en el que figuran Jorge von Wedemeyer como primer vicepresidente, y Hernán Lanzara Lostaunau como segundo vicepresidente. También juraron los miembros del nuevo Consejo Directivo.

 

Durante la ceremonia, a la que asistió la presidenta Constitucional de la República, Dina Boluarte Zegarra, Bueno de Lercari enfatizó que la CCL cumple un año más de vida institucional con una visión de desarrollo para el país y con la propuesta de seguir trabajando una agenda de largo plazo. “Debemos seguir incidiendo en los cambios estructurales para que el Perú sea un país más justo y equitativo, fortaleciendo nuestra democracia y el Estado de derecho”, subrayó. En ese sentido, consideró que hoy es el momento en que “los empresarios deben asumir un mayor compromiso con el país”.

 

Añadió que, este año, la CCL siguió trabajando en favor de la actividad empresarial y el crecimiento económico. Destacó el trabajo que el gremio realiza en cuanto a propuestas de políticas públicas para el fortalecimiento de la democracia, del libre mercado, de la seguridad ciudadana y de la formalidad.

 

De otro lado, Rosa Bueno resaltó que la CCL asumió con entusiasmo el desafío de presidir el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico. “Tenemos el reto de mantener la institucionalidad de este importante proceso de integración que convoca a Chile, Colombia, México y Perú y que ha concitado el interés del mundo. Desde el sector privado hemos asumido el firme compromiso de seguir trabajando en integración real”, advirtió.

 

Trayectoria empresarial

Rosa Bueno de Lercari es abogada egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), experta en competencia, compliance y arbitraje.

 

Es socia fundadora del estudio de abogados Bueno Lercari Consultores, reconocido por los directorios Chambers and Partners y Leaders League. Asimismo, en el 2013, recibió el IWEC Award al emprendimiento femenino y colabora con la CCL desde 1998. Ha presidido la Comisión de Tratados Internacionales, y ha representado a nuestro gremio empresarial en las negociaciones del ALCA y los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros.

 

Asimismo, formó parte del Consejo Directivo de la CCL en el periodo 2008- 2009 y fue presidenta de la Comisión de Competencia y Regulación de nuestra institución.

 

Bueno de Lercari también presidió el Consejo Superior de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la CCL durante el periodo 2017-2020. Lideró la creación del Faro de Transparencia, plataforma digital que permite prevenir conflictos de intereses en el arbitraje.

 

De otro lado, ha integrado los directorios de Procapitales, la Asociación Peruana de Propiedad Intelectual y la Cámara de Comercio Peruano-Chilena, además de los de diversas empresas. Asimismo, se desempeñó como secretaria técnica de la Comisión de Represión de la Competencia Desleal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). En la actualidad representa al sector privado ante la Comisión Nacional de Defensa del Consumidor de la referida institución.

 

Inyección de S/ 8.000 millones

Durante su intervención, la presidenta Constitucional de la República, Dina Boluarte, anunció que el gobierno inyectará más de S/ 8.000 millones para la reactivación económica y la atención de la emergencia por lluvias en el país. Indicó que la reactivación económica es uno de los grandes objetivos de su mandato.

 

En esa línea, destacó el crecimiento de la inversión pública en un 15,8% durante el primer trimestre del 2023, a pesar de la crisis política, climática y el cambio de autoridades tanto a nivel nacional como regional y local.

 

La mandataria agregó que ello representa más obras de infraestructura e inversiones en salud, educación y otras áreas, en beneficio de todos los peruanos y peruanas. De otro lado, resaltó que la CCL no solo ha sido un actor importante durante las dos terceras partes de nuestra historia republicana, sino que ha trabajado y ha apostado por el desarrollo económico y social del país, al impulsar la economía social de mercado, las inversiones, el equilibrio fiscal, el manejo responsable de los recursos, la seguridad jurídica y la estabilidad.

 

“En la actualidad este gremio representa a una amplia gama de empresas asociadas, más de 10.000 pequeñas, medianas y grandes empresas de sectores como comercio, producción, servicios, contribuyendo de esta manera a la generación de empleo, a la sostenibilidad del sector emprendedor y a la expansión de nuestra economía”, subrayó.

 

El evento contó además con la presencia de la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi Díaz; el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes; el ministro del Interior, Vicente Romero; y los entonces ministros de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero; y de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén. También estuvieron presentes la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte; el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino: la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; y el viceministro de MYPE e Industria, Javier Dávila; así como otras altas autoridades, empresarios asociados, directivos y ejecutivos de la CCL.

 

Es importante destacar que la doctora Rosa Bueno de Lercari es la tercera mujer que desempeña la presidencia de la institución y ocupa el puesto 49 en la lista de presidentes que la dirigieron, lo que demuestra el compromiso de la CCL con la igualdad de género y la inclusión de las mujeres en los altos cargos de liderazgo empresarial.

 

CONSEJO DIRECTIVO 2023 – 2024

COMITÉ EJECUTIVO

 

ROSA BUENO DE LERCARI

PRESIDENTA

 

JORGE GUILLERMO VON WEDEMEYER KNIGGE

PRIMER VICEPRESIDENTE

 

HERNÁN LANZARA LOSTAUNAU

SEGUNDO VICEPRESIDENTE

 

MARÍA DEL ROCÍO LOCKETT ZAMALLOA

TESORERA

 

JUAN ANTONIO CASTRO MOLINA

VOCAL

 

VÍCTOR LEONARDO LÓPEZ ESPINOZA

VOCAL

 

ADRIANA CARMEN GIUDICE ALVA

VOCAL

 

JOSÉ ANTONIO DAMIÁN PAYET PUCCIO

VOCAL

 

PETER BERNHARD ANDERS MOORES

PAST PRESIDENT

 

DIRECTORES 2023 – 2024

Andrés Jaime José Crosby Robinson

César Arturo Field Burgos

Omar James Neyra Colchado

Esther Copa del Olmo

Hansel Arturo Bieberach Ugaz

Héctor Raúl García Béjar

Raúl Hernando Martín Barrios Fernández Concha

Rodrigo Díaz Mailhe

Jaime Johnny García Huapaya

Javier Eduardo Barrón Ramos Plata

Jorge Alberto Ochoa Garmendia

Leineke María Schol Calle

Leslie Dina Passalacqua Walter

Luis Antonio Aspíllaga Banchero

Mauro Pineda Supo

Nelly Marysol León Huayanca

Oscar Vásquez Nieva

Ramón Amadeo Carlos Veliz Alva

Robert Schuldt Galdos

Roberto Carlos Taboada Gorbitz

Rodolfo Ojeda Medina

Rubén Alex Carrasco de Lama

Sylvia Liliana Grant Gonzales

 




Juramentó nuevo Consejo Directivo de la CCL

Tras ser elegida como nueva presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) para el periodo 2022-2023, en reemplazo del ingeniero Peter Anders, la doctora Rosa Bueno de Lercari asumió el liderazgo del gremio empresarial en una ceremonia privada de juramentación, realizada en la sede principal de la CCL el pasado 20 de abril.

 

En dicha ceremonia, Bueno de Lercari tomó juramento a Jorge von Wedemeyer como primer vicepresidente y Guillermo Grellaud, como segundo vicepresidente, además de los miembros del nuevo Consejo Directivo. Con su nombramiento, la Dra. Rosa Bueno se convierte en la tercera mujer en ocupar la presidencia de la CCL.

 

La primera en tomar dicho cargo fue Graciela Fernández-Baca en el periodo 2004 y 2006; y la segunda fue Yolanda Torriani, quien ejerció la presidencia durante el periodo 2018-2020. Cabe señalar que las elecciones generales se llevaron a cabo el 13 de abril; en tanto, los procesos electorales de los gremios de la CCL se realizaron entre el 4 y 8 de abril del presente año.

 

Trayectoria empresarial

Rosa Bueno de Lercari es abogada egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), experta en competencia, compliance y arbitraje.

 

Es socia fundadora del estudio de abogados Bueno Lercari Consultores, reconocido por los Directorios Chambers and Partners y Leaders League. Asimismo, recibió el IWEC Award al emprendimiento femenino en el 2013.

 

Colabora con la CCL desde 1998. Ha presidido la Comisión de Tratados Internacionales, representando a la institución en las negociaciones del ALCA y los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros.

 

Formó parte del Consejo Directivo de la CCL en el periodo 2008-2009 y hoy es la presidenta de la Comisión de Competencia y Regulación de nuestra institución.

 

Bueno de Lercari también ha presidido el Consejo Superior de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la CCL por el periodo 2017-2020, liderando la creación del Faro de Transparencia, plataforma digital que permite prevenir conflictos de intereses en el arbitraje.

 

Ha integrado los directorios de Procapitales, la Asociación Peruana de Propiedad Intelectual y la Cámara de Comercio Peruano-Chilena, así como el de diversas empresas locales.

 

Asimismo, se desempeñó como Secretaria Técnica de la Comisión de Represión de la Competencia Desleal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). En la actualidad representa al sector privado ante la Comisión Nacional de Defensa del Consumidor de la referida institución.

 

Balance de gestión

En la misma ceremonia, el past presidente de la CCL, Peter Anders, tras ceder el cargo a Rosa Bueno de Lercari, realizó un balance de su gestión y señaló que en un contexto político, económico y social de crisis presidió el Consejo Directivo los dos últimos años, alcanzando, sin embargo, importantes logros en favor de los asociados, por lo que agradeció la labor de las nueve áreas de gestión, siete centros de servicios, cinco sedes descentralizadas y el asesoramiento del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) y el Instituto de Investigación y Desarrollo del Comercio Exterior (Idexcam); así como de las 11 comisiones de la CCL.

 

En materia laboral, destacó la propuesta de un nuevo Código de Trabajo que debe ser analizada técnicamente con la participación de los representantes de las empresas y de los trabajadores.

 

En lo que respecta a seguridad jurídica, Anders manifestó que esta es indispensable para suscitar la confianza de las inversiones, por lo que el Centro de Arbitraje, que en setiembre próximo cumplirá 29 años de fundación, continúa adoptando renovadas herramientas para la resolución de los conflictos empresariales.

 

“En el periodo que culmina nuestros 16 gremios sectoriales desplegaron una activa labor canalizando las aspiraciones sectoriales, en la perspectiva de mejorar la correspondiente normatividad”, agregó.

 

De igual manera, comentó sobre la importancia de la instalación del Gremio de Educación en diciembre del año pasado, el cual está integrado por educadores de reconocida solvencia y por empresarios del sector.

 

Anders también se refirió a los premios obtenidos por la CCL gracias al proyecto “Cámaras Digitales: La nueva Normalidad”. El primero fue el “Digital Champions for Small Business”, entregado en Ginebra por la Organización Mundial de Comercio (OMC), el Centro de Comercio Internacional (ITC) y la Cámara de Comercio Internacional (ICC), y auspiciado por Google y Zoom. El segundo fue otorgado en Competencia Mundial de Cámaras en Dubai, organizada por el International Chamber of Commerce (ICC) y World Chambers Federation (WCF).

 

“Son galardones que enaltecen el trabajo y la trayectoria de la CCL y nos comprometen a seguir trabajando por servir cada vez mejor a nuestros asociados, y consecuentemente al desarrollo económico y social del Perú”, finalizó Peter Anders.

 

CONSEJO DIRECTIVO 2022 – 2023

COMITÉ EJECUTIVO

 

DRA. ROSA BUENO DE LERCARI

PRESIDENTE

 

SR. JORGE GUILLERMO VON WEDEMEYER KNIGGE

PRIMER VICEPRESIDENTE

 

SR. GUILLERMO GRELLAUD GUZMÁN

SEGUNDO VICEPRESIDENTE

 

SRA. MARÍA DEL ROCÍO LOCKETT ZAMALLOA

TESORERA

 

SR. JOSÉ ANTONIO DAMIÁN PAYET PUCCIO

VOCAL

 

SRA. ADRIANA CARMEN GIUDICE ALVA

VOCAL

 

SRA. ERIKA PATRICIA ELENA CAVERO PAZ

VOCAL

 

SR. ROBERTO EUDORO HOYLE MC CALLUM

VOCAL

 

SR. PETER BERNHARD ANDERS MOORES

PAST PRESIDENT

 

DIRECTORES 2022-2023

Sr. Andrés Jaime J. Crosby Robinson

Sr. César Arturo Field Burgos

Sr. Omar James Neyra Colchado

Sr. Eduardo J. Escardo de la Fuente

Sr. Enrique Sandro Stapleton Ponce

Sr. Eric Carl Siekmann Quevedo

Sr. Hansel Arturo Bieberach Ugaz

Sr. Raúl Barrios Fernández Concha

Sr. Jaime Johnny García Huapaya

Sr. Javier José E.Ugarte Taboada

Sr. Joaquín Otero Sahurie

Sr. Jorge Carlos Lira De Las Casas

Sr. Jorge Gregorio Bohorquez De Los Rios

Sra. Leslie Dina Passalacqua Walter

Sr. Mauro Pineda Supo

Sr. Oscar Vásquez Nieva

Sr. Rodolfo Ojeda Medina

Sr. Rubén Alex Carrasco De Lama

Sra. Sylvia Liliana Grant Gonzales

Sr. Eduardo José Laos De Lama




Se instaló el Comité Electoral de la CCL

Con el objetivo de organizar, coordinar y supervisar el proceso de elecciones y las candidaturas, así como velar por la transparencia del proceso, el jueves 25 de febrero último se instaló el Comité Electoral de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

 

El Comité es presidido por el señor José Armando Hopkins Larrea y lo integran los señores Alexander Benjamín Gleiser Schreiber, Marina Aurora Bustamante Méjico, Hansel Arturo Bieberach Ugaz, Jorge Alberto Ochoa Garmendia, Alejandro Stefan Furman Goldstein, Henri Le Bienvenu Mercado y Ronald Pinto De la Sota Silva.  

 

Las elecciones generales de la CCL se llevarán a cabo el próximo 15 de abril; en tanto los procesos electorales de los gremios de la CCL se realizarán entre el 5 y 9 de abril en colaboración con todos los asociados.

 

Para presentar candidatos al Consejo Directivo y ser elegidos, los asociados deben encontrarse al día en sus pagos al mes de marzo de 2021; para poder hacer ejercicio de su derecho al voto, los asociados deberán estar al día en sus pagos al mes de enero de 2021, correspondientes a la CCL y al Comité Gremial, de ser el caso.

 

Todo asociado que postule a un cargo en el Consejo Directivo deberá reunir los siguientes requisitos:

 

  1. Si se trata de persona natural, el postulante deberá tener un mínimo de dos años cumplidos de antigüedad como asociado. Si se trata de representante de persona jurídica, la antigüedad de dos años corresponderá a la empresa; y además, deberá ser miembro del Directorio o Gerente o Apoderado de ella, con una antigüedad mínima de seis meses en su respectivo cargo. Sólo la certificación del Libro de Actas o de los Registros Públicos hace prueba plena;
  2. Ser propuesto por no menos de tres asociados de su respectiva categoría que tengan una antigüedad mínima de dos años y que sean distintas a la empresa que representa el candidato;
  3. Estar al día en el pago de sus respectivas cuotas, tanto el candidato como los proponentes;
  4. No tener deudas exigibles en cobranza coactiva generada por no pagar tributos al Estado (por 5 años);
  5. No haber sido condenado por delito doloso (permanente);
  6. No ostentar cargo en el Estado (mientras dure la función pública);
  7. No haberse negado a cumplir un laudo arbitral (hasta que acepte el laudo);
  8. No estar inhabilitado para contratar con el Estado (mientras dure la inhabilitación);
  9. No haber sido excluido de una organización representativa del sector empresarial privado (permanente);
  10. No habérsele abierto proceso concursal como persona natural, o a la empresa que representa en la Cámara, o a una empresa de la cual es accionista, socio, titular, mandatario o representante (recupera su habilitación, cuando haya aprobado el proceso de restructuración o el Acuerdo Global de Refinanciamiento (correspondiente);
  11. No tener antecedentes negativos en el Registro Nacional de Protestos y Moras y/o en Centrales de Riesgos (hasta que sean levantadas las anotaciones respectivas).

 

El señor Joel Arévalo Gonzales, Secretario General de la CCL, es el funcionario encargado de facilitar la información que soliciten los asociados sobre el proceso electoral. Pueden contactarlo a través del siguiente correo electrónico: jarevalo@camaralima.org.pe.

 

Reglamento de Elecciones de la CCL