• Stablecoins: Alternativa de inversión ante la caída del Bitcoin y Ethereum

    En Latinoamérica, el 51% de usuarios ha realizado al menos una transacción con criptomonedas. El 33% de usuarios de criptomonedas ha usado stablecoins, también conocidas como monedas estables, para pagar gastos.

    20 de Julio del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Pese a la inflación que se vive a nivel mundial y ante la caída del precio del Bitcoin o Ethereum, existe en el mercado otro tipo de criptomonedas que son más estables para invertir y prometen ser una opción segura para un mercado en continuo movimiento. Hablamos de las stablecoins o monedas estables, las cuales están diseñadas para minimizar la volatilidad de su precio al estar vinculadas en paridad con el dinero tradicional o materias primas como el oro.

     

    Para mantener esta estabilidad, generalmente las stablecoins basadas en divisas como el dólar o el euro están debidamente respaldadas por reservas en dichas monedas en una proporción 1 a 1.

     

    Por ejemplo, si tenemos 5.000 tokens de una stablecoin emitidos y circulantes en el mercado, la empresa responsable debe manejar una cuenta bancaria con US$ 5.000 o EUR Є 5.000. Por cada stablecoin en el mercado,  existe un dólar físico estadounidense en un banco central que lo respalde.

     

    “La principal motivación para crear una stablecoin es intentar dar refugio a los inversionistas en momentos de volatilidad. De hecho, el mercado a la baja de Bitcoin está haciendo que algunos inversionistas lleven su dinero hacia las stablecoins en reemplazo o como complemento de las criptomonedas más volátiles”, explicó Rafael Meruane, cofundador y CEO de Cryptomarket.

     

    Frente a este dinamismo en la economía, Latinoamérica continúa siendo una de las regiones líderes en la adopción de estos activos. Argentina, Colombia, Brasil y Venezuela están entre los países con mayores volúmenes de transacciones diarias en criptomonedas.

     

    Según un informe de Mastercard, el 51% de los latinos ya realizó al menos una transacción con criptodivisas, mientras que el 33% señaló que ya utilizaron stablecoins para pagar gastos.

     

    Las stablecoins y su valor en el mercado

     

    • Tether USDT: Creada en 2014, es una de las criptomonedas más estables y es la cuarta con más valor en el mercado. Su precio es de US$ 1 dólar y cuenta con una capitalización de mercado de US$ 82.44 billones.

     

    • USD Coin USDC: Fue creada en 2018 por el Centro Cosortium y su precio también es de US$ 1 dólar. Es la novena criptomoneda con más valor en el mundo de las stablecoins. Su capitalización de mercado es de US$ 51.35 billones.

     

    ¿Por qué invertir en stablecoins?

     

    • En el caso del oro. Las criptomonedas son una oportunidad de adquirir oro gracias a PAX Gold, un token virtual respaldado por onzas de oro tangible. Así, cada vez que alguien compra PAX Gold a través de una plataforma de exchange como Cryptomarket, ese valor está vinculado directamente a la custodia real de este activo, redimible físicamente.

     

    • En el caso del dólar. USDT (Tether) y USDC son criptomonedas que permiten adquirir dólares de forma fácil y rápida. La idea de estas herramientas es que los usuarios del ecosistema puedan refugiarse en dólar de forma simple y digital, realizar envíos a otros ecosistemas, o bien para adquirir y vender otras criptomonedas, como Bitcoin o Ether, accediendo a la estabilidad relativa al mercado del dólar.

     

    Las restricciones físicas han dejado en evidencia la necesidad de contar con soluciones tecnológicas para guardar ahorros, enviar y recibir pagos en todo el mundo, participar de proyectos de inversión, etc., todo esto sin depender de terceros. En ese sentido, las criptomonedas han abierto las puertas a un nuevo paradigma financiero, generando nuevas oportunidades para millones de personas en todo el mundo.

     

    Todas estas criptomonedas más otros 60 tipos, se pueden adquirir utilizando soles peruanos en la plataforma de exchange Cryptomarket, fintech chilena que cuenta con una amplia oferta de criptomonedas, y que acaba de ingresar al mercado peruano.

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Mincetur incrementa seguridad para turistas

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, entregó a la Policía Nacional del Perú (PNP) un total de 41 motocicletas y 3 minibuses, para fortalecer la seguridad turística en diversas regiones del Perú.   Estas unidades están valorizadas en S/ 2´567,328 y son una clara muestra de que el sector trabaja arduamente […]

Indecopi impuso sanciones a agencias de viaje

Las áreas resolutivas del Indecopi han impuesto 124 sanciones a agencias de viajes por usar métodos comerciales agresivos o engañosos en la venta de sus servicios, desde junio de 2019 hasta la fecha.   Entre las modalidades más comunes, se identificó la oferta de falsas promesas de premios otorgados a los consumidores. Sin embargo, para […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos