• Siete de cada diez peruanos no usan medios digitales para transacciones financieras

    En Perú el 12% de personas usa una billetera móvil, nivel superior al promedio de América Latina, que es de 7%, según el Estudio de Inclusión Financiera y Digitalización, elaborado por Ipsos por encargo del Grupo Credicorp, y que fue presentado durante XIX Expo Pyme 2022.

    23 de junio del 2022
    La directora de Asuntos Públicos de Ipsos Perú, Patricia Rojas, participó en el XIX Expo Pyme 2022.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En inclusión financiera nos queda mucho por hacer. Siete de cada diez peruanos no usan medios digitales para realizar sus transacciones financieras, según el Estudio de Inclusión Financiera y Digitalización, elaborado por Ipsos por encargo del Grupo Credicorp.

     

    «A nivel de América Latina, solo una de cada cinco personas usa medios digitales para realizar sus transacciones financieras. Chile y Panamá son los que muestran niveles más altos de usuarios digitales, mientras que Perú (70%) y México (70%) son los países con más usuarios no digitales», explicó Patricia Rojas, directora de Asuntos Públicos de Ipsos Perú, durante su prrticipación en la XIX Expo Pyme: «Innovación y nuevos mercados: el gran reto para el desarrollo de las pymes” de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    El estudio analiza y compara el avance del uso de las plataformas financieras digitales en siete países de la región (Perú, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, México y Panamá) y según los datos recogidos, Chile y Panamá lideran, el avance de la digitalización entre los usuarios del sistema financiero de la región.

     

    Asimismo, el análisis define tres niveles de usuarios digitales, determinados sobre la base de la frecuencia de uso de plataformas financieras digitales (billeteras móviles, apps bancarias y banca por internet) y el empleo de estas tanto en el pago de productos y servicios como en la realización de transferencias financieras.

     

    El usuario no digital es aquel que todavía no hace uso de las plataformas digitales para realizar transacciones, el usuario ocasional es aquel que las utiliza menos de una vez al mes y el usuario recurrente es aquel que las emplea una o más veces al mes para concretar sus transacciones financieras.

     

    Billeteras móviles

     

    El Estudio de Credicorp e Ipsos también exploró el nivel de tenencia de billeteras móviles en la región. En ese campo, se descubrió que, incluso con el rápido avance de la adopción de esta plataforma durante los últimos años, uno de cada 10 ciudadanos de la región cuenta con una billetera móvil.

     

    Con respecto al uso de esta herramienta, en Perú el 12% de personas usa una billetera móvil, nivel superior al promedio de América Latina, que es de 7%. indicó Rojas en su presentación en la XIX Expo Pyyme 2022, organizada por el Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la CCL.

     

    «Muchos microempresarios comenzaron a usarla y hubo un puch muy importante durante la pandemia. Se logró incluir a muchos peruanos como usuarios de Yape, que se ha convertido en un vehículo fundamental para la inclusión financiera y debemos aprovechar esta oportunidad», aseveró.

     

    Aplicativos

     

    El medio digital más usado en la región para realizar pagos de productos y servicios son los aplicativos celulares de financieras (banca móvil), ya que 20% de ciudadanos de los siete países evaluados realizan pagos de diversos productos y servicios por esta vía.

     

    En esa comparación, Perú se sitúa en la sexta posición, con solo 18% de ciudadanos que hacen uso de esta solución financiera. Chile y Ecuador lideran esta categoría con 39% y 29%, respectivamente.

     

    Digitalización

     

    Por su parte, el head de Microfinanzas de Credicorp, Javier Ichazo, sostuvo que impulsar la inclusión financiera en los países de América Latina es una prioridad dentro de la estrategia de de Credicorp y que es la vía para que más personas y empresas de la región puedan cumplir sus planes, desarrollarse, crecer, y alcanzar, así, altos niveles de bienestar.

     

    «La digitalización es un complemento fundamental al desarrollo, nos permite estar cerca y dar una oportuna atención y solución de problemas. También nos brinda velocidad para atender necesidades de manera rápida», sostuvo.

     

    El Estudio de Inclusión Financiera y Digitalización se enmarca en el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp (IIF) elaborado por Ipsos. La investigación incluyó 8.400 encuestas realizadas a ciudadanos mayores de 18 años en los siete países evaluados.

     

    Premiación

     

    Durante el segundo día del XIX Expo Pyme 2022, el Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la CCL reconoció a cuatro empresas que destacaron durante la pandemia por su compromiso y resiliencia: Mandü, Rextie, Amantani y restaurante Punta Sal.

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos