• Servicios basados en conocimiento muestran mayor resiliencia frente a pandemia

    Los servicios han sabido adecuarse en esta coyuntura de pandemia mediante el trabajo remoto en la modalidad del teletrabajo.

    9 de diciembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El viceministro de Comercio Exterior, Diego Llosa, destacó que la exportación de servicios basados en el conocimiento ha demostrado una mayor resiliencia y adaptación frente a la actual coyuntura internacional generada por la pandemia de la Covid-19.

     

    Precisamente, en el tercer trimestre de este año el rubro Otros servicios, que incluye los servicios basados en el conocimiento, registraron una contracción del 13%, porcentaje inferior a la reducción del 54% que reportó la exportación total de servicios.

     

    “Esta menor contracción, similar a lo registrado en el rubro de comunicaciones (-14%) evidencia que estos servicios han sabido adecuarse en esta coyuntura de pandemia mediante el trabajo remoto en la modalidad del teletrabajo”, sostuvo Diego Llosa.

     

    Ello fue durante su participación en el IV Foro Internacional de los Servicios: Visionando el futuro post Covid-19, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    Aseguró que estos servicios son claves en esta coyuntura considerando que la digitalización y los mercados digitales han tenido un fuerte crecimiento en el marco de la pandemia.

     

    Y que además sus exportaciones vienen registrando un crecimiento sostenido, pues en el 2019 sumaron los US$ 1.119 millones, siendo un componente importante en las exportaciones no tradicionales.

     

    “Los servicios basados en el conocimiento son intensivos en mano de obra y con alto nivel de  calificación, pues ayudan a mejorar la experiencia del consumidor y están directamente  relacionados con las actividades de manufactura y minería y así también se conectan con otros sectores productivos como el marketing digital, servicios editoriales, servicios de ingeniera, entre otros”, manifestó.

     

    “De ahí la importancia de fortalecer los servicios basados en el conocimiento dado que tiene un alto potencial en los mercados internacionales”, destacó Diego Llosa.

     

    Crecimiento sostenido

     

    Por su parte, el vicepresidente de la CCL, Alberto Ego-Aguirre, resaltó el desarrollo de estos eventos considerando que en este panorama de nueva normalidad es fundamental que el sector servicios siga creciendo de manera sostenida, el mismo cuyas exportaciones se han  duplicado  entre 2010 y 2019, alcanzando los US$ 7.604 millones.

     

    “Pensamos que, en la post pandemia -cuando el teletrabajo y el comercio electrónico sigan prevaleciendo gracias a los adelantos de las tecnologías de la información-, los servicios cobrarán una especial importancia debido al internet de las cosas”, manifestó Ego-Aguirre.

     

    Cabe resaltar que en el IV Foro Internacional de los Servicios también participaron la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo; el director ejecutivo del Idexcam, Carlos Posada; el presidente del Sector Consultoría del gremio de Servicios de la CCL; el gerente de Exportaciones de PromPerú, David Edery; entre otros destacados expositores nacionales y extranjeros.

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

BCR: Masa salarial formal creció 8,7 % en términos reales en febrero

La masa salarial formal, que representa el valor total de los ingresos percibidos por los trabajadores, experimentó un crecimiento de 8,7 por ciento en términos reales en febrero de 2025, en comparación con la del mismo mes de 2024.  Este crecimiento respondió al incremento continuo de los puestos de trabajo en 4,8 por ciento, según […]

Regalos personalizados y experiencias en el Día de la Madre elevarán ventas retail en 5 %

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que la campaña del Día de la Madre elevará las ventas retail durante el mes de mayo a S/ 4 400 millones, representando un crecimiento moderado del 5 %, en comparación al mismo mes del año pasado. “Este desempeño se verá impulsado por la creciente preferencia de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos