• Sector Manufactura creció 17,9% en 2021 superando niveles prepandemia

    El buen desempeño de la industria manufacturera en el 2021 se ha debido a la recuperación de las exportaciones industriales, así como de la demanda interna, que incidieron en el resultado positivo de todos los rubros de la manufactura no primaria debido al aumento de la capacidad productiva de las empresas, indicó Produce.

    10 de febrero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de la Producción (Produce) informó que en 2021 la producción industrial de la manufactura registró un incremento de 17,9%, respecto al año 2020, y de 3% frente al 2019, año prepandémico.

     

    Añadió que este resultado fue impulsado por el importante crecimiento del subsector no primario (+24,2%), cuyo desempeño fue influenciado por una mayor producción e incidencia de los bienes de consumo (+17,3%) y de los bienes intermedios (+30,7%). 

     

    “El buen desempeño de la industria manufacturera durante el 2021 se ha debido a la recuperación de las exportaciones industriales, así como de la demanda interna, que incidieron en el resultado positivo de todos los rubros de la manufactura no primaria debido al aumento de la capacidad productiva de las empresas”, precisó el ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino.

     

    ► Manufactura no primaria superó niveles prepandemia en noviembre de 2021

    ► Impulsar comercio y servicios será clave para elevar el PBI y recuperar el empleo formal

     

    Avances de la Manufactura

     

    El titular del Produce también refirió que la producción manufacturera primaria registró un ligero incremento de 2% en 2021, por la mayor producción de productos pesqueros (+12,8%), favorecido por la mayor disponibilidad de materia prima (anchoveta y pota), principalmente, en el primer semestre.

     

    Por su parte, la manufactura no primaria, subsector que tiene los mayores niveles de transformación y valor agregado, experimentó un importante crecimiento de 24,2% con respecto al año 2020 y de 4.3% con respecto al año 2019 (pre-pandemia), debido al desempeño positivo de las industrias de bienes de consumo (+17,3%), bienes intermedios (+30,7%), bienes de capital (+31,2%) y servicios relacionados a la industria (+49,4%).

     

    Entre las principales industrias que incidieron en el crecimiento del subsector no primario destacan: muebles (+34,0%), productos metálicos de uso estructural (+56,8%), cemento cal y yeso (+35,7%), industrias básicas de hierro y acero (+47,4%), productos plásticos (+18,9%), prendas de vestir (+22,3%) y materiales de construcción de arcilla (+60,5%), indicó Produce.

     

    Asimismo, Prado Palomino señaló que, con este resultado positivo de la producción industrial, el PBI manufactura ascendería a S/ 71.700 millones a precios constantes, significando ello un aporte alrededor del 13% al PBI Nacional.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Muelle Sur del puerto del Callao apunta a movilizar 2 millones de TEUS al cierre del 2025

El Muelle Sur del puerto del Callao proyecta movilizar 2 millones de TEUs (contenedores de 20 pies estándar) al cierre de este año, lo que marcaría un récord histórico para este terminal portuario, según informó el vocero de DP World. Esta proyección se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento existentes en el […]

Inversión pública tuvo importante incremento durante el primer semestre

La inversión pública tuvo un crecimiento interanual de 9.35% durante el primer semestre del año aunque hubo comportamientos dispares de acuerdo a cada nivel de gobierno. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el 30 de junio las entidades estatales desembolsaron más de S/ 24 545 millones en proyectos de inversión pública. […]

Artículos relacionados

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos