• Impulsar comercio y servicios será clave para elevar el PBI y recuperar el empleo formal

    Sectores podrían crecer 5% con medidas adecuadas de control de pandemia.

    13 de Enero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima sostuvo que para alcanzar un mayor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y recuperación del empleo formal, el Gobierno debe establecer estrategias para impulsar los sectores comercio y servicios, los que fueron seriamente afectados por las medidas focalizadas para enfrentar la pandemia de la COVID-19.

     

    “Desde más de un año estos sectores, importante generadores del empleo formal, no han logrado crecimientos de prepandemia. Hoy con las nuevas restricciones de aforos y toque de queda están impedidos de operar al 100% de su capacidad, sobre todo  aquellos servicios relacionados al turismo, lo que promueve de manera indirecta el empleo informal”, refirió el jefe del IEDEP, Óscar Chávez.

     

    Aseguró que dichos sectores de “arrancar” sus actividades bajo medidas adecuadas de control de pandemia (distanciamiento social y uso de mascarillas), además de un mayor porcentaje de vacunados con la tercera dosis (hoy de 10%), podrían lograr un crecimiento que se ubicaría alrededor del 5%, contribuyendo así a elevar los niveles del PBI, el cual este año se proyecta en 3,1%.

     

    Cabe precisar que para este 2022, las actividades del comercio y servicios tendrán una expansión del 3,9% y 4,6%, respectivamente, y junto a la minería e hidrocarburos (6,1%), recién recuperarían sus niveles de producción prepandemia.

     

    Empleo

     

    En tanto, sobre el empleo formal, el IEDEP consideró que la actual administración debe fijar la meta de crear 800 puestos de trabajo al día para poder atender a los 300.000 peruanos que ingresan cada año a la población económicamente activa (PEA).

     

    “Sin la generación de empleos formales es muy probable que esta población caiga en el desempleo o laboren en la informalidad”, expresó Chávez.

     

    En ese sentido, anotó que la actual administración debe poner énfasis en promover la inversión privada, pues antes de la pandemia llegaba a tasas de 7%; sin embargo la proyección de este año es apenas de 0,6%, con lo cual se corre el riesgo de un mayor desempleo o incremento del empleo informal.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Resumen de normas legales

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presenta las principales normas promulgadas por el Gobierno central relacionadas con el desarrollo de la actividad empresarial:   Actualización del 20 de marzo 2023 ESTADO DE EMERGENCIA POR LLUVIAS DISTRITOS DE ANCASH, HUANCAVELICA, ICA y LIMA DECRETO SUPREMO 038-2023-PCM (EDICION EXTRAORDINARIA 18/03/2023) Declara el Estado de Emergencia en varios distritos […]

Repositorio Normas Legales – Marzo 2023

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presenta las recientes normas legales promulgadas por el Gobierno Central relacionadas con el desarrollo de la actividad empresarial.   Actualización del 17 de marzo 2023   TREN DE LA COSTA LEY 31712 (17/03/2023) Declara de interés nacional y necesidad pública la ejecución del Proyecto Tren de la Costa, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos