• Sector cosméticos e higiene facturará S/ 8.000 millones en el 2022

    En el primer semestre de este año, la industria cosmética creció 6% impulsada por la categoría higiene personal, capilares, fragancia, entre otros, señaló el Gremio de Cosmética e Higiene Personal (Copecoh) de la CCL.

    20 de septiembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Al cierre del 2022, las ventas del sector Cosméticos e Higiene personal sumarían S/ 8.000 millones, cifra que representaría un crecimiento del 6% respecto al 2021, estimó el Gremio de Cosmética e Higiene Personal (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    Este resultado estaría impulsado particularmente por el crecimiento de las categorías de tratamiento facial y corporal, el rebote de las categorías de fragancias y maquillaje, y el incremento aún de las categorías como higiene personal y capilares que, a inicios de año proyectábamos un descenso y que hoy reportan las cifras de mercado más grandes históricamente”, precisó el presidente de Copecoh de la CCL, Ángel Acevedo, durante la presentación del Estudio de Inteligencia Comercial Primer Semestre y Proyección Anual 2022.

     

    Igualmente, presentó otros dos escenarios, en los cuales el sector registraría un crecimiento optimista de 9% y conservador de 3%, ambos respecto al año 2021.

     

    Resultados al primer trimestre

    En el primer semestre del 2022 la industria cosmética peruana registró un avance del 6% al reportar ventas por S/ 3.808 millones, respecto al mismo periodo del 2021. En relación al periodo pre pandemia, es decir 2019, el sector creció 3%.

     

    Este crecimiento fue impulsado por la expansión de seis categorías. En el caso de higiene personal, cuyo crecimiento fue de 3% versus el mismo periodo del año anterior alcanzando ventas por S/ 1.039 millones. Es más, si se compara con el primer semestre del 2019, se observa un importante crecimiento del 23%.

     

    Igualmente, las categorías capilares y fragancia registraron avances de 9% (S/ 925 millones) y de 5% (S/ 783 millones), respectivamente. Le siguen maquillaje con un incremento del 17% (S/ 484 millones), tratamiento corporal con 4% (S/ 296 millones) y tratamiento facial con 6% (S/ 282 millones).

     

    Canales de ventas

    Respecto a los canales de venta, Ángel Acevedo, manifestó que, en el primer semestre de este año, el canal Retail representó el 53%, versus al 46% de venta directa. Mientras el canal e-Commerce llegó al 8%, de los cuales el 4% proviene de venta directa, 3% del sector Retail y el 1% exclusivo de venta solo por vía electrónica.

     

    En ese sentido, el presidente de Copecoh de la CCL, Ángel Acevedo, destacó la evolución positiva del e-commerce en el sector, el cual se ha visto impulsado sobre todo por cambios de hábitos de compra en el consumidor que se dieron a raiz la pandemia.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

El centenario de la radio peruana: 100 años conectando al país

El 20 de junio de 1925 la radio hace su aparición con la inauguración de quien llegaría a ser la actual Radio Nacional del Perú. Ese día, la emisora OAX transmitió una señal radial por primera vez en el país. Desde entonces, la radio ha sido una herramienta fundamental para la comunicación, la educación, la […]

Trabajadores que laboren en feriado del domingo 29 de junio percibirán triple remuneración

El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que los trabajadores del sector privado que laboren este domingo 29 de junio -declarado feriado nacional por motivo de las celebraciones por el Día de San Pedro y San Pablo– y no tengan descanso sustitutorio, el empleador deberá pagar una triple remuneración. Así […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos