• “Sector construcción tendría un rebote mayor al 3 % este año”

    El presidente del Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Raúl Barrios Fernández-Concha, comenta sobre sus expectativas del sector construcción para este año y las medidas que debe tomar el Gobierno para su recuperación.

    2 de abril del 2024
    Reproducir:

    Por Igor Ybáñez

    image_pdfimage_print

    ¿Cómo le ha ido al sector construcción durante los dos primeros meses del año? ¿Se ven señales de recuperación?

    El sector privado no arranca todavía del todo debido a que hay mucha inestabilidad política ante un Gobierno débil. Esto genera que no haya confianza por parte de los empresarios e inversionistas. Con respecto al sector público, está actualmente convocando obras y adjudicando Asociaciones Público Privadas que estaban suspendidas por varios años (Anillo Vial y Puerto de Marcona) que impulsarían el crecimiento este año.

    ¿Cómo será el rebote del sector tras la caída de 7,86 % registrada el año pasado? ¿Desde el gremio cuánto estiman que crezca el sector este 2024?

    Consideramos que el sector construcción tendría un rebote mayor al 3 %, pero debería ser más; sin embargo, por la crisis política y la inestabilidad del Gobierno está complicado. El sector en situaciones o coyunturas normales ha crecido siempre por encima del 5%.

    ¿Qué factores podrían impulsar al sector construcción durante este año para su recuperación?

    Esperamos que el Gobierno brinde confianza a los empresarios, debiendo empezar por comprometerse con el pago de las deudas que tiene con empresas del sector construcción.

    ¿Este año se observará un mayor dinamismo en el sector con nuevos proyectos en viviendas?

    Sí, se observará un mayor dinamismo en el sector construcción que será impulsado principalmente por el Fondo Mi Vivienda, entidad que viene haciendo las gestiones al respecto.

    ¿Debido a que este año la tasa de interés de referencia se ubica en 6,25 %, los créditos de viviendas podrían tener mayor demanda?

    No creemos que haya mayor demanda de créditos hipotecarios porque lo que se necesita primordialmente es generar confianza al consumidor y al sector empresarial.

    ¿Este año las obras estatales podrían contribuir a la recuperación del sector construcción?

    Sí, es posible por las obras que se están convocando por parte del Gobierno, pero será positivo siempre que empiecen a pagar las deudas al sector construcción.

    Sin embargo, con respecto al sector público todavía no hay mayor participación de los miembros de nuestro gremio como consecuencia de que el Estado aún tiene deudas impagas con empresas del sector construcción. En ese sentido, los miembros del gremio solo quieren participar en las obras gestionadas por los acuerdos de Gobierno a Gobierno porque dichos proyectos se terminan y se pagan.

    ¿Qué proyectos importantes hay en cartera en el sector construcción para este año?

    La construcción de la Carretera Central, la vía Santa Rosa y el Anillo Vial empezarán este año a generar una gran expectativa por la cantidad de empresas, suministros y personal que se requerirán para ejecutar estas obras.

     

     

    LEER MÁS:

    Construcción en crisis: Expertos analizaron los retos para reactivar el sector en Perú

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Roberto De La Tore, presidente de la CCL, durante el evento realizado en la Universidad de Piura, resaltó la relevancia de la economía circular como modelo sostenible para impulsar el desarrollo económico en esta región.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

SAT: Plazo para pagar impuesto vehicular vence el 30 de mayo

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima recuerda a los propietarios de vehículos que el plazo para cancelar la segunda cuota del impuesto vehicular vence el 30 de mayo. En total son 138 824 unidades las que están afectas al pago de dicho tributo, éstas se encuentran registradas en Lima Metropolitana y tienen una […]

Foro Internacional de Puertos: Impacto de la conectividad para el desarrollo portuario

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizará este miércoles 28 de mayo, el Foro Internacional de Puertos “Impacto de la conectividad para el desarrollo portuario del Perú”, en la que expertos nacionales e internacionales analizarán los retos más urgentes en materia portuaria y logística. Si bien se han logrado avances sustanciales con grandes inversiones […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos