• Foro Internacional de Puertos: Impacto de la conectividad para el desarrollo portuario

    Expertos nacionales e internacionales analizarán la importancia de la conectividad terrestre y la coordinación entre actores públicos y privados para potenciar el comercio exterior y el desarrollo logístico.

    23 de mayo del 2025
    Puerto del Callao.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizará este miércoles 28 de mayo, el Foro Internacional de Puertos “Impacto de la conectividad para el desarrollo portuario del Perú”, en la que expertos nacionales e internacionales analizarán los retos más urgentes en materia portuaria y logística.

    Si bien se han logrado avances sustanciales con grandes inversiones ejecutadas en los últimos 25 años en las concesiones de los puertos Matarani, los terminales Norte y Sur del Callao, Paracas, Paita y Salaverry, que han permitido ganar competitividad, aún persisten deficiencias que se evidencian con especial fuerza en el Puerto del Callao, responsable de más del 80 % del comercio exterior peruano.

    En el evento se compartirán experiencias globales, identificar soluciones adaptables a la realidad peruana y resaltar la importancia de una conectividad eficiente como pilar clave para optimizar las infraestructuras portuarias y potenciar el comercio exterior del país.

    El evento, organizado por la CCL, su Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros, y el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior, contará con la participación de reconocidos especialistas nacionales e internacionales.

    Entre ellos destacan: Fernando Fauche, director comercial de APM Terminals Callao; Miguel Garín Alemany, director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport, de España, quien presentará el tema «Desarrollo portuario como un medio para apoyar el progreso de los países».

    Puerto del Callao.

    Puerto del Callao.

    Además de César Rojas Álvaro, gerente general del Puerto General San Martín en Paracas; Raquel Meza Labarra, presidenta de la Fundación Mascarona y miembro de la Comunidad Portuaria de Valparaíso; Eduardo Villena Jefe Legal y Sostenibilidad de DP World Callao; y, Eduardo Cerdeira, Gerente General de Terminales Portuarios Euroandinos.

    Entre los temas a tratar, destacan los problemas en la falta de proyección en las obras de infraestructura y la descoordinación entre autoridades nacionales, regionales y locales. Asimismo, se abordarán los conflictos entre la regulación del tránsito y las competencias del Ministerio de Transportes, así como la insuficiencia de infraestructura terrestre y la falta de coordinación que agravan estas problemáticas.

    Cabe señalar que el Puerto del Callao, que gestiona el 80% del comercio exterior del Perú, enfrenta serios problemas de conectividad, una realidad que también afecta a los puertos de Paita, Paracas y al recientemente inaugurado Puerto de Chancay.

    LEA MÁS:

    CCL: Piura se perfila como región clave para liderar una economía circular

    CCL: Cerca de 3 millones de peruanos no tienen cobertura de salud por altos niveles de informalidad

    ProInversión: “Hay que seguir trabajando para atraer más inversión”

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Expertos nacionales e internacionales analizarán la importancia de la conectividad terrestre y la coordinación entre actores públicos y privados para potenciar el comercio exterior y el desarrollo logístico.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos