• Sector agropecuario creció 4,4% en primer semestre, impulsado por arándanos

    8 de agosto del 2022
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El sector agropecuario peruano experimentó un crecimiento de 4,4% en el primer semestre del año (enero-junio) en comparación al mismo período del año pasado, pese a los impactos del COVID-19 y la crisis generada por el alza de los insumos agrícolas, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

     

    Los reportes del ministerio señalan que esta alza del agro obedeció a la mayor producción del subsector agrícola (+5,3%) y del subsector pecuario (+2,5%).

     

    El subsector agrícola, que tuvo un crecimiento de 5,3%, fue impulsado por la mayor producción obtenida de: arándano +104% (mayor superficie en producción en La Libertad, Lambayeque y Lima); aceituna +34,8% (condiciones agroclimáticas favorables en Tacna y Arequipa); mandarina +18,7% (mayor superficie en producción en Lima e Ica) y uva +12,3% (mayores áreas en crecimiento que pasaron a producción en Ica, Lima y Piura).

     

    También se destaca la mayor producción de papa, que creció en 9,6% (mayor superficie sembrada y cosechada en Ayacucho, Cusco y Huancavelica por condiciones climáticas favorables al inicio de la campaña agrícola 2021/2022); plátano +7,4% (mayor superficie en producción en Piura, Loreto y San Martín); palta +5,9% (mayor superficie en producción en La Libertad, Huancavelica e Ica), entre otros.

     

    Sector pecuario

    Mientras, la producción pecuaria en el primer semestre ascendió en 2,5%. Dicho resultado obedeció, principalmente, por la mayor producción de: pollo +3,1% (mayor colocación de pollos bb de la línea de carne en Lima, Arequipa y La Libertad), leche cruda de vaca +2,7% (mayor número de vacas en producción en La Libertad, Cajamarca y Cusco), porcino +3,9% (mayor saca en Lima y La Libertad) y vacuno +1,1% (mayor saca en Amazonas, Junín y Cusco).

     

    Mientras en junio el sector agropecuario registró un decrecimiento de 1,6% por una disminución del subsector agrícola en 2,9%; sin embargo, el subsector pecuario creció en 1,5%.

     

    El Midagri informó que la producción pecuaria mensual creció en 1,5% respecto al mismo mes del año anterior. El aumento se debió primordialmente a la mayor producción de: pollo que incrementó en 1,1% (mayor colocación de pollos bb en Arequipa y Lima), leche cruda de vaca +2,3% (mayor producción en La Libertad, Cajamarca y Cusco), vacuno +1,7% (mayor saca en Cusco y Junín) y porcino +3,1% (mayor saca en Lima y Cusco).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos