• Arbitraje: cambios ante nuevo escenario internacional y ley de contrataciones

    Más de 25 destacados panelistas internacionales y 300 abogados, árbitros, procuradores públicos y gerentes legales participarán en el evento XIII Simposio Internacional de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.

    24 de junio del 2025
    Los 9500 casos atendidos han permitido soluciones valorizadas en unos US$ 500 millones.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El arbitraje y los mecanismos alternativos de solución de controversias se han constituido en herramientas claves para aumentar la seguridad jurídica de las inversiones y del comercio, pero ahora, tienen que transformarse para adaptarse a los cambios que se producen en la política comercial global y en la normatividad local. Conocer y participar de estos cambios es crucial para empresas e instituciones.

    Precisamente, las implicancias del nuevo escenario internacional sobre el arbitraje y los mecanismos de solución de disputas, así como los cambios introducidos en la Ley General de Contrataciones Públicas serán comentados y debatidos por destacados especialistas de América Latina en el XIII Simposio Internacional de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.

    El evento, que se llevará a cabo el próximo jueves 3 de julio, congregará a más de 25 destacados panelistas internacionales y a 300 abogados, árbitros, procuradores públicos y gerentes legales.

     

    LEA TAMBIÉN:

    Se elimina exigencia de asistenta social en empresas privadas con más de 100 trabajadores

     

    El simposio empezará con una ponencia especial del exministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza Ugarte, sobre el nuevo orden en la política económica global y su impacto en el comercio internacional y las inversiones extranjeras en el Perú. Tras ello, se abordarán las implicancias de este nuevo escenario en el arbitraje y los mecanismos de solución de disputas.

    Se analizará también la nueva Ley General de Contrataciones Públicas y su impacto en la prevención y solución de controversias.  Asimismo, se debatirá sobre las particularidades y lecciones aprendidas en arbitrajes en concesiones y otras formas de asociaciones público privadas, así como las últimas tendencias en arbitrajes de inversión.

    La actividad será propicia para difundir y analizar las modificaciones realizadas al Reglamento de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la CCL, como la implementación del procedimiento de escrutinio de laudos arbitrales, la introducción de plazos diferenciados para arbitrajes en los que interviene el Estado peruano, los cambios en el procedimiento de designación de árbitros, así como los ajustes incorporados para agilizar los trámites administrativos y dar mayor flexibilidad a los procesos.

     

    ¡No pierda la oportunidad de participar en el XIII Simposio Internacional!

    Para inscripciones visite nuestra página: https://www.arbitrajeccl.com.pe/xiii-simposio-internacional-de-arbitraje/

     

    Mira el programa aquí: XIII Simposio_Brochure

     

    LEA MÁS:

    Declaración del Beneficiario Final: ¿cuáles son los nuevos plazos?

    Ley N.° 32353: Nuevo marco para el desarrollo de las mypes en el Perú

    La ley ANTISPAM: Lo que las empresas deben saber

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Más de 25 destacados panelistas internacionales y 300 abogados, árbitros, procuradores públicos y gerentes legales participarán en el evento XIII Simposio Internacional de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos