• Sector agropecuario creció 3,5% en primeros siete meses del año

    5 de septiembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Pese a los impactos del COVID-19 y la crisis generada por el alza de los insumos agrícolas, el sector agropecuario peruano experimentó un crecimiento de 3,5% entre enero y julio de este año en comparación al mismo período del año pasado, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

     

    El aumento del sector agropecuario al mes de julio tuvo como base la mayor producción del subsector agrícola (+4,2%) y del subsector pecuario (+2,3%).

     

    Por ejemplo, el subsector agrícola que tuvo un crecimiento de 4,2%, fue impulsado por la mayor producción obtenida de: arándano +103% (mayor superficie de producción en La Libertad, Lambayeque y Áncash); aceituna +49,5% (condiciones agroclimáticas favorables en Tacna y Arequipa); mandarina +13,3% (mayor superficie en producción en Lima e Ica) y uva +12,2% (mayores áreas de producción en Ica, Lima y Piura).

     

    También se resalta la mayor producción de maíz amiláceo +12,2% (mayor superficie cosechada en Cusco, Ayacucho y Apurímac); cacao +6,9% (mayor superficie cosechada en Ucayali, San Martín y Junín) y palta +4,4% (mayor superficie instalada en La Libertad, Huancavelica y Junín).

     

    Producción pecuaria

     

    Mientras, la producción pecuaria se expandió 2,3%. Dicho resultado obedeció, principalmente, a la mayor producción de: pollo +2,8% (mayor colocación de pollos bb de la línea de carne en Lima, Arequipa y La Libertad). Además, leche cruda de vaca +2,6% (mayor número de vacas en producción en La Libertad, Cajamarca y Cusco), porcino +3,9% (mayor saca en Lima y La Libertad) y vacuno +1,0% (mayor saca en Amazonas, Junín y Cusco).

     

    Mientras en julio el sector agropecuario registró un decrecimiento de 1,5% por una disminución del subsector agrícola en 3,0%, pero el subsector pecuario creció en 1,2%.

     

    El Midagri informó que la producción pecuaria en ese mes aumentó por la mayor producción de: pollo que incrementó en 1,2% (mayor colocación de pollos bb en Arequipa y Lima), leche cruda de vaca +1,9% (mayor producción en La Libertad, Cusco y Puno), porcino +3,9% (mayor saca en Lima, Ica y La Libertad) y huevo de gallina +0,5% (mayor producción en Lima y La Libertad).

     

    Mientras, los productos agrícolas de mayor crecimiento en julio fueron la aceituna, que aumentó +1,377% (condiciones climáticas favorables en Tacna); arándano en 98,5% (mayor superficie en producción en Lambayeque, La Libertad y Ancash); maíz amiláceo +25,8% (mayor superficie cosechada en Cusco, Huancavelica y Amazonas); palma aceitera +18,4% (mayor superficie en producción en Ucayali y San Martín), entre otros.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos