• Se entregó Premio Presidente de la CCL a medios de comunicación por su aporte al desarrollo económico

    Con ocasión de su 136 aniversario, el gremio empresarial realizó una ceremonia de reconocimiento a la labor de los medios y espacios periodísticos que promueven el fortalecimiento de las instituciones y el desarrollo empresarial.

    12 de abril del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el marco de las celebraciones por su 136 aniversario, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) distinguió a los medios de comunicación que contribuyen con la difusión de información para el fortalecimiento de las instituciones, la democracia, el libre mercado, el desarrollo económico y empresarial del país.

    La entrega del Premio Presidente de la Cámara de Comercio de Lima a los Medios de Comunicación se realizó durante un almuerzo que congregó a reconocidos periodistas y ejecutivos.

    La presidenta de la CCL, Rosa Bueno de Lercari, destacó el rol de la prensa para alcanzar instituciones sólidas y la creación de un mejor futuro del país, así como el papel que desempeñan los periodistas en la sociedad al controlar la rendición de cuentas de los funcionarios públicos.

    «Quiero expresar también mi especial agradecimiento a los periodistas, quienes han sido nuestro socio estratégico para difundir el nuevo liderazgo empresarial que ha llevado a cabo la CCL. Ese liderazgo, más allá de desarrollar nuestras agendas empresariales, busca aportar con una mirada grande y más amplia el beneficio del país”, sostuvo la líder empresarial.

    Medios distinguidos

    Durante la ceremonia en honor a los medios de comunicación, se otorgó el ‘Premio Presidente de la Cámara de Comercio de Lima’ a Canal N por su aporte en la difusión de información que contribuye al fortalecimiento de las instituciones, la democracia y el libre mercado. En dicho acto, la presidenta de la CCL, Rosa Bueno de Lercari, entregó la distinción a la directora periodística de América TV y Canal N, Rosana Cueva, y la subdirectora, Angélica Valdés.

    Posteriormente se distinguió a Día 1 de Diario El Comercio por su contribución en la difusión de información y opinión relevantes en el quehacer económico y empresarial. El electo presidente de la CCL, Roberto De La Tore, fue el encargado de entregar el reconocimiento a María Rosa Villalobos, editora de Día 1, y a Mario Cortijo, jefe de Proyectos de Marca de El Comercio.

    También diario Gestión recibió la distinción por su aporte en la difusión de contenido relevante para el desarrollo económico y empresarial. En el acto, el director y próximo segundo vicepresidente de la CCL, Leonardo López, entregó el reconocimiento a Rosina Ubillús y Víctor Melgarejo, editores centrales del referido medio de comunicación.

    Finalmente, el programa Economía para Todos de RPP TV fue distinguido por su labor informativa a favor del desarrollo económico y empresarial. La presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la CCL, Yolanda Torriani, fue la encargada de entregar el premio a la editora de Economía de RPP, Valeria Fuertes.

     

     

    LEER MÁS:

    “Sin una democracia fortalecida no seremos un país viable”

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Además, las importaciones se incrementaron en 14,6 por ciento en marzo, alcanzando los US$ 4 715 millones.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MEF reafirma que se mantendrán lazos con el sector privado para impulsar la economía

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, aseguró que la relación con el sector privado se mantendrá en los mismos términos que hasta ahora. Además, reafirmó el compromiso de continuar con la política económica establecida desde el inicio del gobierno de la presidenta Dina Boluarte. “Sin duda, preservaremos las políticas orientadas a destrabar […]

BCR: Superávit comercial anual sumó US$ 26 209 millones en marzo

El superávit de la balanza comercial acumulada en los últimos doce meses alcanzó US$ 26 209 millones a marzo de 2025. En términos mensuales, se registró un superávit comercial de US$ 2 504 millones en marzo, superior en US$ 911 millones al de igual mes de 2024. Con ese resultado, se acumuló un superávit de USD […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos