• Se disparan importaciones de materiales de construcción hasta en tres dígitos

    Adquisiciones de tres líneas de productos para la construcción se triplicaron en el periodo de análisis.

    29 de junio del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Entre enero y mayo del presente año, las importaciones peruanas de materiales de construcción evidenciaron avances significativos de hasta tres dígitos en relación a su similar periodo del año pasado, conforme a las estadísticas del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam). 

    “A pesar del magro resultado registrado en el sector construcción durante el año 2023, en el presente año hay expectativa de mejora para este sector, en especial, por un impulso de la obra pública, lo que obliga a la reposición de los inventarios de las empresas importadoras”, manifestó Óscar Quiñones, jefe del Idexcam. 

    En este periodo, se triplicaron las importaciones de productos como chapas, barras de hierro o acero tras alcanzar un avance de 196 % respecto al mismo periodo del 2023. De la misma manera, líneas de productos como puentes y sus partes de fundición evidenciaron un crecimiento del 160 %. 

    También figuran las construcciones prefabricadas, cuyos valores importados crecieron 115 % en el periodo de análisis. 

    En los primeros cinco meses del año, los incrementos también se dieron en las importaciones de placas y baldosas (49 %); tubos y perfiles huecos (68 %); construcciones o partes de construcción de hierro (81 %); accesorios de tubería de metal de hierro o acero, zinc y plomo (54 %) y grifería (23 %). 

    Cabe señalar que los principales países proveedores de estos productos, en general, fueron China, con el 61 % de participación; Estados Unidos (7 %), España (5 %), Chile (3 %) e Italia (2 %). 

    Productos semielaborados

    En tanto, dentro de los productos semielaborados, las principales líneas importadas entre enero y mayo fueron las barras de hierro o acero sin alear (85 %), cemento (18 %), y fibras de vidrio (18 %).  

    En este grupo, Brasil, Turquía, Corea del Sur, Vietnam, Chile, China y Estados Unidos figuran como principales proveedores. 

    El Idexcam indicó que el dinamismo de las importaciones del sector construcción dependerá principalmente de la performance del mercado inmobiliario y créditos hipotecarios en lo que reste del año.  

    Precisamente, instituciones como la Asociación Peruana de Agentes Inmobiliarios (Aspai) anticipan una tendencia a la baja en las tasas de interés, lo que va a impulsar la venta de viviendas. En tanto, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha mantenido una política de reducción de la tasa de referencia que hoy es de 5,75 %, mientras que la tasa promedio de crédito hipotecario se ubica en 8,88 %.  

    “Además, se espera que los precios de los departamentos no aumenten significativamente, lo que va a facilitar el acceso a los créditos hipotecarios para los peruanos”, anotó Óscar Quiñones. 

     

    LEER MÁS:

    Sector Construcción: ¿Qué productos elaborados y semielaborados han aumentado en importaciones este 2024?

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Ambas instituciones empresariales suscribieron un memorando de entendimiento, documento suscrito por el presidente de la CCL, Roberto De La Tore Aguayo, y el presidente de Asincomex, Carlos Alberto Ríos.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

¿Cuál es la multa por no izar la bandera por Fiestas Patrias?

Julio llegó con espíritu patrio, pero también con responsabilidad cívica. Como cada año, diversas municipalidades de Lima han iniciado campañas de embanderamiento obligatorio, recordando a ciudadanos e instituciones que izar correctamente la bandera peruana no es solo un gesto de amor por el país, sino también un mandato legal vigente.   Municipios como La Molina, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos