• Sector Construcción: ¿Qué productos elaborados y semielaborados han aumentado en importaciones este 2024?

    Entre enero y mayo de 2024, las importaciones de productos elaborados y semielaborados para la industria de la construcción en Perú han experimentado un notable aumento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Descubre cuáles son los materiales más demandados en este sector.

    24 de junio del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La construcción sigue siendo un motor importante para la economía peruana, y en los primeros cinco meses del año ha evidenciado un significativo crecimiento en la importación de diversos productos elaborados y semielaborados según el estudio del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

    Este crecimiento refleja la creciente demanda de materiales específicos para proyectos de infraestructura y edificaciones, marcando tendencias que los empresarios del sector deben conocer para aprovechar las oportunidades del mercado.

    Según datos de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), el sector Construcción  registró un crecimiento del 3,8 % en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2023, a pesar de la fuerte contracción de 6,1 % en marzo.

    Importaciones de productos elaborados y semielaborados

    Productos elaborados:

    Entre enero y mayo de 2024, las principales líneas de productos elaborados importadas fueron las placas y baldosas; tubos y perfiles huecos; construcciones o partes de construcción de hierro, acero, aluminio; accesorios de tubería de metal de hierro o acero, zinc y plomo; puentes y sus partes de fundición, hierro, acero, aluminio; chapas, barras, perfiles, tubos de hierro acero; construcciones prefabricadas; y grifería.

    Es importante destacar que los principales países proveedores de estos productos fueron, en su mayoría, China, con una participación del 61%; seguido por Estados Unidos (7%), España (5%), Chile (3%) e Italia (2%).

    A continuación, los detalles por producto elaborado:

    – Placas y baldosas: registró un incremento del 49 % en valor importado, con China, España e India como principales proveedores.

    – Tubos y perfiles huecos: incremento del 68 % en valor y 95 % en volumen, siendo China y Estados Unidos los principales proveedores.

    – Construcciones o partes de construcción de hierro, acero, aluminio: incremento del 81 % en valor y 28 % en volumen, con China, España, Canadá y Estados Unidos como principales proveedores.

    – Accesorios de tubería de metal: incremento del 54 % en valor y 110 % en volumen, con China, Estados Unidos y Corea del Sur como principales proveedores.

    – Puentes y sus partes de fundición: incremento del 160 % en valor y 793 % en volumen, con China como principal proveedor.

    – Chapas, barras, perfiles de hierro acero: incremento del 196 % en valor y 265 % en volumen, con China como principal proveedor.

    – Construcciones prefabricadas: incremento del 115 % en valor y 1 080 % en volumen, con China y Estados Unidos como principales proveedores.

    – Grifería: incremento del 23 % en valor, con China y Estados Unidos como principales proveedores.

     

    Productos semielaborados:

    Entre enero y mayo de 2024, las principales líneas de productos semielaborados importadas son las siguientes:

    – Barras de hierro o acero sin alear: experimentaron un incremento del 85 % en valor y 114 % en volumen, con Brasil y Turquía como principales proveedores.

    – Cemento: registró un aumento del 18 % en valor y 17 % en volumen, con Corea del Sur, Vietnam y Chile como principales proveedores.

    – Perfiles de hierro o de acero sin alear: experimentaron una disminución del 7 % en valor y 13 % en volumen, con Turquía, China y Corea del Sur como principales proveedores.

    – Fibras de vidrio: vieron un incremento del 18 % en valor, con China y Estados Unidos como principales proveedores.

    ¿Cómo le fue al sector construcción en el 2023?

    En 2023, el sector experimentó una disminución del 7, 86 % en su participación en el PBI, atribuida a una reducción en el consumo interno (construcciones y remodelaciones privadas) y una caída del 22,5 % en la inversión de los gobiernos locales. Además, el consumo interno de cemento descendió un 11,59 %, debido a factores sociales y climáticos adversos. Sin embargo, se registró un aumento en el avance físico de obras públicas, con un incremento del 42,2 % a nivel del Gobierno Nacional y del 10,8 % en los gobiernos regionales.

    Para los empresarios del sector construcción, estar al tanto de estas tendencias en importaciones es relevante para la toma de decisiones estratégicas. La creciente demanda de estos productos puede traducirse en oportunidades de negocio, especialmente si se anticipan las necesidades del mercado y se establecen relaciones sólidas con proveedores internacionales.

     

     

    LEER MÁS:

    Aumentan importaciones del sector construcción

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La presidenta del Gremio de Retail y Distribución de la CCL, Leslie Passalacqua, señala que se espera un repunte de las ventas gracias a las promociones y compras digitales. La personalización y la emocionalidad marcarán la estrategia de las marcas.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cambios en la normativa sobre cooperación internacional en el Perú

El 15 de abril del 2025 se publicó en el diario El Peruano la Ley N.° 32301, que introduce importantes modificaciones al marco legal que regula la cooperación internacional en el Perú. Esta norma modifica disposiciones de la Ley N.° 27692 de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI); del Decreto Legislativo N.° […]

“Regalos personalizados y experiencias marcarán la campaña por el Día de la Madre”

¿Qué buscarán los consumidores en la campaña del Día de la Madre 2025? Los consumidores peruanos buscarán una combinación de obsequios significativos y experiencias memorables. La tendencia apunta hacia productos personalizados, exclusivos y sostenibles, así como a experiencias compartidas. Ello mediante una compra fluida a través de canales físicos y digitales, reforzándose el enfoque omnicanal. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos