• «Rol de la mujer empresaria es cada vez más importante»

    La presidenta de la CCL destacó que el espíritu emprendedor femenino se puso en evidencia en el 2019.

    29 de junio del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Con los años las mujeres se han ido posicionando cada vez más como emprendedoras y empresarias que ayudan al desarrollo económico de un país. En ese sentido, la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Yolanda Torriani, destacó que el mayor número de empleo de mujeres se reactivará con el inicio de las fases 3 y 4 de las actividades económicas paralizadas por la COVID-19.

     

    “Por ejemplo, en el sector comercio, que es la segunda actividad que más puestos de trabajo genera y donde alrededor del 66% de sus trabajadores son mujeres, se avanza progresivamente con la reactivación‘’, detalló Torriani en su exposición en la conferencia internacional “La participación de las mujeres en la reactivación económica post COVID-19”, organizada por el Instituto de Derechos Humanos y Desarrollo de la Universidad San Martín de Porres (USMP).

     

    La presidenta de la CCL señaló que hay otros sectores que explican también el avance de las mujeres en las actividades económicas. “Por ejemplo, el 25% de las empresas textiles son lideradas por mujeres y hay más de 50.000 trabajadoras en construcción y cada año son capacitadas aproximadamente 15.000 mujeres para ingresar a este sector”, indicó.

     

    Asimismo, Yolanda Torriani refirió que la reactivación económica del país no solo dependerá de la política económica que se aplique pasada la etapa de aislamiento social. Por ello, manifestó que es muy importante el espíritu emprendedor de las mujeres en esta coyuntura pues su rol a nivel empresarial es cada más más importante. Recordó que, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2019 el número de creación de empresas por parte de mujeres (97.676) superó a la de los hombres (86.700). “Las empresas creadas por mujeres se concentran en los sectores de comercio y servicios. En comercio al por menor fueron creadas 41.609 empresas por mujeres. En comidas y bebidas fueron 15.326; mientras que en comercio al por mayor y otros servicios el número ascendió a 13.158 y 8.129, respectivamente”, destacó Torriani.

     

    Durante la conferencia internacional también participó la ex segunda vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, quien señaló que es necesario que las políticas públicas tengan un enfoque de género pensando en el rol que cumplen las mujeres y en el impacto que va a haber en ellas.

     

    La charla también contó con la participación de María de los Ángeles Romo, directora de RR.II. y Asuntos Internacionales en la Corporación de Fomento de la Producción de Chile; Paulina Torres, asesora del Departamento Económico de la Embajada de Chile en el Perú; Libia Achury, presidenta del Consejo del Consejo Empresarial Colombiano; Patricia Roisenvit, directora y vicepresidenta de WomenCeo Perú; César Candela, socio de Candela Jara Abogados; y José Verona, socio líder del Grupo Verona.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

XXV EXPO PYME: Exportaciones de las Mypes llegaron a US$ 3 300 millones

Las micro y pequeñas empresas peruanas vienen consolidándose en el mercado local y conquistando mercados internacionales, pero su potencial de crecimiento todavía es muy alto y puede aprovecharse con el trabajo conjunto del sector privado y del Estado, indicaron autoridades y expertos convocados a la XXV Expo Pyme 2025: “Del Perú al Mundo, Negocios globales […]

Analizarán mercado latinoamericano de productos de aseo doméstico en Lima

El crecimiento continuo y las perspectivas del mercado latinoamericano de productos de limpieza, que tiene al Perú como una de sus centros más dinámicos, será analizado en la Conferencia Cleaning Products Latin America que organiza el Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos