• Realizan hackathon para reactivación económica de Jesús María

    6 de Julio del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Diversos sectores económicos a nivel nacional se vieron afectados con los estragos ocasionados por la crisis sanitaria, económica y social producida tras la llegada del Covid-19 al Perú. Así, surgió la necesidad de crear y brindar un espacio de cocreación para encontrar nuevas formas de dinamizar dichos sectores.

     

    Por ello la Municipalidad de Jesús María con el apoyo del Ministerio de la Producción a través del programa Innóvate Perú, la Incubadora de negocios de la Universidad Nacional de Ingeniería – Startup UNI, la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el Coworking de Jesús María y Apitec, organizaron la Hackathon por la Reactivación Económica en Jesús María.

     

    Este evento convocó tanto al sector público como al privado en la búsqueda del desarrollo de nuevas tecnologías que potencien la recuperación de la economía nacional.

     

    ▶ Clase media bajó de 43,6% a 24% de la población afectando a 6,3 millones de peruanos

    ▶ Exportaciones peruanas alcanzan valores récord al crecer 100% en mayo

    ▶ ¿Cuánto aumentó la producción de los principales metales que exporta Perú?

     

    Soluciones digitales

     

    La hackathon tuvo como objetivo identificar soluciones digitales a través de la participación de los ciudadanos, emprendedores y desarrolladores de innovaciones tecnológicas que generen un impacto en la recuperación de la economía del distrito, para lo cual se definió dos desafíos:

     

    • Desarrollo Empresarial:

    Soluciones tecnológicas orientadas al comercio e incremento de ventas de las empresas del Distrito, automatización de procesos de bajo costo, integración logística, entre otras.

     

    • Desarrollo de Oportunidades de negocio:

    Soluciones tecnológicas que desarrollen nuevos modelos de negocio (productos/servicios) para el desarrollo económico del distrito.

     

    Evento

     

    La Hackathon por la Reactivación Económica en Jesús María tuvo lugar del martes 22 de junio hasta el sábado 26 de junio en formato digital.

     

    Para lo cual se inició con 17 equipos conformados entre 4 a 5 personas cada uno, con la particularidad que debía garantizarse la participación de un profesional que cuente con un perfil tecnológico (Diseñador, Programador, Negocios, Marketing o Finanzas) y un empresario cuya empresa opere en el distrito de Jesús María.

     

    Durante la realización de la Hackathon se desarrollaron una serie de Conferencistas Magistrales, Sesiones Prácticas y Mentorías con la finalidad de que los participantes puedan consolidar su solución a partir del acompañamiento de profesionales y lecciones que puedan aplicar en el desarrollo de su propuesta.

     

    Conferencias magistrales

     

    El 22, 23 ,24 y 26 de junio se realizaron las conferencias magistrales, las cuales brindaron el panorama de aplicación en las que las soluciones de los equipos puedan desarrollarse. Para ello se contó con la presencia de los conferencistas Elizabeth Becerril, Erwin Salas, Randiel Melgarejo y Martín Vivas.

     

    Las sesiones prácticas fueron fundamentales para los equipos pues les brindaron los recursos técnicos y herramientas necesarias que pudieron utilizar para  aterrizar su idea en una solución formidable.

     

    Se asignó a cada equipo un mentor que desde el miércoles 23 hasta el viernes 25 de junio los acompañó en tres sesiones de mentorías. Cabe resaltar que muchos equipos tuvieron sesiones extra con su mentor en un horario que ambas acordaron.

     

    Selección

     

    De los 17 equipos iniciales que se presentaron en la Hackathon, solo 12 pasaron los filtros para poder participar en la semifinal, desarrollada el 26 de junio.

     

    Estos equipos fueron divididos en dos salas en donde se realizaron dos semifinales en simultáneo, cada una con un panel de jurados que evaluaron y dieron feedback a los participantes.

     

    Solo ocho equipos fueron los seleccionados para llegar a la final realizada el mismo 26 de junio, y en donde solo se escogió a las 3 mejores propuestas de solución.

     

    Los ganadores fueron seleccionados por el panel de jurados conformado por: Randiel Melgarejo (Especialista en Innovación y Arquitectura Digital), Dennys Mallqui (Cognitive Business Decision Support), Alonso Tenorio (Jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación en Minedu) y Marlene Prado (Data Engineer, Cloud Engineer and Solutions Architect).

     

    Ganadores

     

    Primer lugar: Innovate with Friends

    CERQA, plataforma que te ofrece la oportunidad de tener tu negocio sin salir de casa, abastece de alimentos, bebidas y productos de cuidado personal.

     

    Segundo lugar: Banner Plant

    Instalación de paneles publicitarios con plantas en espacios del distrito utilizando jardines verticales con diseños publicitarios con el logo o nombre de la empresa.

     

    Tercer lugar: Qawan Perú

    Contribuir al desarrollo de los negocios de Jesús María y el bienestar de los vecinos, a través de un APP para la administración de edificios y condominios de uso gratuito financiado por los negocios a cambio de publicidad con anuncio de beneficios (descuentos, promociones).

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MIDAGRI: crece abastecimiento en mercados mayoristas y limón registra 70% de stock

Este viernes 22 de septiembre de 2023 se observó un incremento del ingreso de alimentos en los mercados mayoristas de Lima, con un total de más de 9 mil toneladas de productos, incluyendo tubérculos, legumbres, frutas y verduras. Estos volúmenes son suficientes para satisfacer la demanda tanto de comerciantes como de amas de casa.

Mercado de tratamiento facial facturaría S/ 970 millones este año con impulso de marcas coreanas

La industria de cosméticos viene recuperando terreno luego de registrar una fuerte caída durante la pandemia. Sin embargo, en el último año, la categoría de tratamiento facial viene impulsando dicho sector tras el ingreso de marcas coreanas que han dinamizado el mercado peruano.

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos