• Clase media bajó de 43,6% a 24% de la población afectando a 6,3 millones de peruanos

    Más de la mitad de la clase media no cuenta con una formación académica que le permita consolidarse.

    6 de julio del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Debido a la profunda crisis generada por la Covid-19, un total de 6,3 millones de peruanos dejaron de pertenecer a la clase media en el 2020, representando una caída de más de 19 puntos porcentuales con relación al año 2019, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.

     

    Con este resultado se observa que la clase media hoy alcanza al 24% de la población, concentrando a 7,9 millones de personas.

     

    Cabe precisar que en el 2019, el 43,6% de peruanos pertenecía a la clase media (14,1 millones de personas), cifra superior al 17% que registraba en el 2004.

     

    ▶ Exportaciones peruanas alcanzan valores récord al crecer 100% en mayo

    ▶ ¿Cuánto aumentó la producción de los principales metales que exporta Perú?

    ▶ ¿Qué mide la economía del donut?

     

    Crecimiento económico

     

    En esos últimos 15 años, el Producto Bruto Interno (PBI) creció 122,4% y el consumo privado 126,9%, lo que permitió que más de 9,5 millones de personas se sumaran a este grupo poblacional.

     

    Por tanto, el crecimiento económico, acompañado de mayores y mejores condiciones de empleo e ingresos, así como una expansión del crédito privado (580%) en términos nominales para el mismo periodo, cooperaron al auge de la clase media, no solo en la costa del país, sino que se expandió en todo el territorio nacional.

     

    La metodología definida por organismos internacionales y aplicada por el IEDEP considera como clase media aquellos con ingresos diarios que oscilan entre US$ 10 y US$ 50 expresados en paridad de poder adquisitivo (PPA), lo que equivale en cifras del año 2020 a un hogar de cuatro personas con ingresos mensuales desde S/ 2.149 hasta S/ 10.746.

     

    Para este análisis, se empleó la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que contiene la información de los ingresos monetarios nominales netos de los hogares.

     

    En regiones

     

    En tanto en regiones, el IEDEP identificó que la reducción de la clase media fue dispar, pues fueron más golpeadas aquellas que dependen mayormente de los sectores comercio y servicios, fuertemente afectados por las medidas focalizadas y prolongadas para enfrentar la pandemia.

     

    Entre los departamentos con mayores caídas en puntos porcentuales destacan Arequipa (-31,0), Lima (-28,9), Ica (-25,0), Tacna (-23,0), Madre de Dios (-22,7), La Libertad (-21,4) y Áncash (-20,2).

     

    En tanto, las regiones con caída intermedia fueron Tumbes (-18,8), Cusco (-16,9), Moquegua (-16,1), Piura (-14,6), Pasco (-14,4), Lambayeque (-14,1), Junín (-12,9), Huánuco (-10,0) y San Martín (-10,1).

     

    Además, aquellas con caída baja fueron Amazonas (-6,7), Apurímac (-7,7), Ayacucho (-7,4), Cajamarca (-6,2), Huancavelica (-5,1), Loreto (-6,8), Puno (-8,4) y Ucayali (-7,5).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos