• Prórroga de obligaciones tributarias de enero

    23 de febrero del 2021
    Reproducir:

    Jorge Silva

    image_pdfimage_print

    Mediante la Resolución de Superintendencia 000016-2021/Sunat, modificada por Resolución 023- 2021/SUNAT, se han aprobado las normas para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de contribuyentes ubicados en los departamentos y provincias calificados con nivel de alerta extremo y alerta muy alto.

     

    Entre ellos, los departamentos de Lambayeque, La Libertad, Tumbes, Amazonas, Áncash, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco, Puno y la Provincia Constitucional del Callao, así como las provincias que se detallan en el D.S. 023-2021-PCM.

     

    El beneficio alcanza a los contribuyentes con renta de tercera categoría, cuyo domicilio fiscal al 27 de enero del 2021 se encuentre ubicado en los departamentos y provincias con nivel de alerta extremo o alerta muy alto, siempre que en el ejercicio 2020 hubieran obtenido ingresos netos por rentas de tercera categoría de hasta 2.300 UIT (S/ 9’890.000 considerando la UIT del año 2020).

     

    ▶Horario de verano

    ▶La responsabilidad solidaria

     

    Así también, si hubieran obtenido o percibido rentas distintas a la tercera categoría, que sumadas no superen dicho importe.

     

    Para dichos contribuyentes se dispone la prórroga de las obligaciones tributarias mensuales de enero 2021, tales como declaración y pago de tributos de liquidación mensual, cuotas, pagos a cuenta mensuales y tributos retenidos o percibidos, hasta las fechas de vencimiento correspondientes al mes de febrero 2021, según el último dígito del RUC.

     

    Así, las obligaciones mensuales de enero vencerán entre el 12 y el 19 de marzo, mientras que para los Buenos Contribuyentes vencerán el 22 de marzo. Y para el atraso de los registros de compras y ventas de enero, su vencimiento será entre el 11 y el 18 de marzo; para el caso de Buenos Contribuyentes, el plazo vencerá el 19 de marzo.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139 742

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que las empresas que no cumplan con el pago de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) hasta el plazo establecido del 15 de mayo, pueden ser sujetas a multas diferenciadas por considerarse una infracción grave, las que pueden llegar a S/ 139 742. “Asimismo, podrían recibir […]

Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713, Ley de Descansos remunerados, el 1 de mayo –Día del Trabajador– es feriado nacional no laborable para trabajadores del sector público y privado. No obstante, en caso que el trabajador labore esa fecha y no cuente con descanso […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos