• Por un país competitivo y hospitalario

    4 de febrero del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En medio de la grandiosidad de Machu Picchu, un problema oscureció no solo la experiencia de quienes nos visitan, sino también la reputación internacional de nuestro país como destino turístico. La reciente controversia sobre la venta en línea de boletos para este importante sitio arqueológico resalta la importancia de entablar un diálogo más profundo y constructivo entre todas las partes involucradas.

    Compartimos la preocupación de Carlos González, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Ollantaytambo, sobre la creciente politización de temas técnicos. La participación de candidatos y entidades políticas complicó la búsqueda de soluciones efectivas y generó un clima de confrontación en lugar de fomentar un diálogo productivo.

    La crisis surgió justo en el marco de la reciente Feria Internacional de Turismo (Fitur 2024), que pudo haber sido una oportunidad perfecta para que Machu Picchu brille como siempre y atraiga las inversiones que nos urgen en esta recesión. Las noticias no ayudaron.

    El Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima respalda la venta en línea de las entradas. Creemos que la propuesta moderniza el servicio turístico peruano y aumenta la competitividad, algo fundamental en un proceso de reactivación del turismo en el país, que se ha propuesto recuperar el flujo de visitantes previo a la pandemia.

    Nuestro respaldo no ignora las preocupaciones válidas de quienes se oponen a esa medida, pero sí demanda algo más: que cada ciudadano desempeñe su papel y priorice el diálogo sobre la violencia.

    Si deseamos ser un país con una imagen de lugar hospitalario, no podemos tener a más de 700 turistas, tanto nacionales como extranjeros, impedidos de trasladarse tal como lo tenían programado. No puede ser posible que dichas personas se vieran obligadas a usar un tren humanitario para permitírseles salir del distrito tomado por las protestas.

    La democracia no solo implica el simple ejercicio del voto; también requiere escucha activa y respeto por las diversas opiniones en la sociedad. Este diálogo debe trascender las fronteras políticas y centrarse en encontrar soluciones beneficiosas para toda la comunidad.

    El camino hacia la solución de toda crisis exige un compromiso genuino con la democracia, el diálogo constructivo y la colaboración entre todos los sectores involucrados. Solo a través de este enfoque integral podremos salvaguardar la imagen del Perú como un destino acogedor no solo para los turistas, sino además para las inversiones que necesitamos.

     

     

    LEER MÁS:

    Inteligencia Artificial en debate

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Jóvenes becarios de la Cámara de Comercio de Lima visitaron la ONPE

Un total de 15 jóvenes becarios de la II edición del programa de capacitación ‘Semillero para futuros funcionarios y servidores públicos’, visitaron la sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con el objetivo de conocer de cerca las funciones de la institución. Esta iniciativa que, promueve la Comisión de Integridad y Lucha contra […]

Tiendas especializadas impulsan crecimiento del sector cosméticos e higiene personal

El auge de las tiendas especializadas han impulsado el crecimiento del sector de cosméticos e higiene personal durante el 2024. Estos modernos canales de venta han superado las 380 en todo el Perú, registrando un incremento del 60 % respecto al año anterior, según el Estudio de Inteligencia Comercial del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos