• Peter Anders: Descentralizar el desarrollo

    3 de julio del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las desigualdades, que lamentablemente existen en nuestro país, se hacen más evidentes cuando se analiza el desarrollo de las regiones. Lima registra un mayor avance al igual que otras en el norte peruano, de modo que se han convertido en polos económicos a los cuales migran miles de peruanos de otras zonas con el objetivo de buscar bienestar para ellos y sus familias.

     

    Por ello, quien tenga la enorme responsabilidad de dirigir nuestro país en los siguientes cinco años, deberá considerar que es imprescindible reformular el actual proceso de descentralización, de modo que no implique solo una división territorial basada en los antiguos departamentos; la elección de gobiernos regionales que terminan copiando todos los vicios del burocratismo y corrupción del gobierno central; y transferirles responsabilidades como quien se las quita de encima, sin ningún tipo de planificación ni capacitación.

     

    Una verdadera descentralización del crecimiento económico, del desarrollo alcanzado por la capital y por otras pocas ciudades mayormente costeras, debe considerar la generación de una economía local dinámica y eficiente, de modo que sus habitantes decidan quedarse y emprender en sus lugares de origen, porque encuentran en él las oportunidades de construir un futuro mejor.

     

    ▶ Peter Anders: Seguir trabajando

    ▶ Peter Anders: Transparencia y legitimidad

    ▶ Peter Anders: El futuro es hoy

     

    Actualmente, varias regiones tienen en cartera proyectos de inversión que no solo mejorarían su nivel de desarrollo, sino que se convertirían también –obviamente, si es que se ejecutan– en un mecanismo para generar empleo e impulsar su economía.

     

    Recordemos que, tanto la inversión privada como la pública, contribuyen con el crecimiento económico sostenido y son fundamentales para cerrar la brecha de infraestructura regional.

     

    El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima ha identificado 921 megaproyectos de inversión que se ejecutarían en distintas regiones, entre los años 2021 y 2026, por un monto total de US$ 155.137 millones.

     

    Si el nuevo gobierno orienta sus esfuerzos en impulsar estos proyectos que abarcan sectores como minería, hidrocarburos, transporte, entre otros, la historia comenzará a cambiar en casi todo el Perú.

     

    Pero se requiere decisión política para su ejecución, la promoción de las asociaciones público-privadas, una mayor inversión pública y un mejor clima de negocios.

     

    No hay otra forma más eficiente y, en cierto modo, sostenible de generar crecimiento para todo el país. Para lograrlo se requiere mayor predictibilidad y garantizar la estabilidad jurídica y política.

     

    De que es necesario hacer cambios, nadie lo duda; sí, pero para corregir y mejorar todo lo que hemos hecho hasta hoy y para generar desarrollo para todos.

     

    Los empresarios y emprendedores nos encontramos a lo largo y ancho del territorio peruano y podemos y debemos comprometernos a impulsar la economía de nuestras regiones, ser más competitivos y buscar la integración con mayores mercados. Esa es nuestra tarea.

     

    Y la del Estado es promover estas iniciativas, facilitar su ejecución y contribuir con su desarrollo, de modo que luego cuente con recursos a través de los impuestos para hacer lo que es su tarea principal: brindar a los ciudadanos servicios básicos como la educación, la salud y la infraestructura.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713, Ley de Descansos remunerados, el 1 de mayo –Día del Trabajador– es feriado nacional no laborable para trabajadores del sector público y privado. No obstante, en caso que el trabajador labore esa fecha y no cuente con descanso […]

Retiro CTS 2025: ¿Quiénes no tienen derecho a recibirla?

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) recuerda que el plazo para que los empleadores de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas realicen el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), correspondiente al periodo noviembre 2024/abril 2025, vence el jueves 15 de mayo. Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL, explicó […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos