• Perú tiene más de 350 variedades de ajíes, rocotos y pimientos registradas

    Pese a los efectos de la pandemia del COVID-19, se espera que la producción de ajíes se incremente en un 3% al cierre del año 2021, indicó el Midagri.

    8 de septiembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Perú cuenta con más de 350 variedades de ajíes, rocotos y pimientos registradas y cultivadas por más de 11.000 productores agrarios en 24 regiones del país, informó el Ministerio de de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

     

    Las variedades más utilizadas son el ají amarillo, panca, limo, charapita, montaña, y el rocoto, entre otros.

     

    En el país existen alrededor de 11 mil productores agrarios dedicados al cultivo de ajíes, pimientos y rocotos. Los productores de la Agricultura Familiar preservan este patrimonio, sin el cual serían inconcebibles la mayoría de platos emblemáticos de la gastronomía peruana, señaló la entidad.

     

    Exportación

     

    El Perú es un país productor y exportador de frutos del género Capsicum, como la páprika seca y pimientos de diversas variedades.

     

    Así, es el tercer país del mundo en cuanto a producción y exportación de frutos del género Capsicum, después de China e India.

     

    El Midagri resaltó que el auge de la gastronomía peruana ha permitido que la canasta agroexportadora de los frutos del género Capsicum se diversifique, sumándose productos como el ají amarillo ají panca y rocoto, así como salsas, conservas y frutos frescos.

     

    Producción

     

    Pese a los efectos de la pandemia del COVID-19, se espera que la producción de ajíes se incremente en un 3% al cierre del año 2021.

     

    Con respecto a la producción por regiones, Lima encabeza la producción de ají, con el 33%, seguido de Tacna (23%), destacando la producción de ají amarillo; mientras la producción de rocoto se concentra en la región Pasco (83%), destacando la provincia de Oxapampa como la principal zona.

     

    Asimismo, un 36% de la producción nacional de los ajíes corresponde a la paprika, que va al mercado de exportación, como es un 34% de ají amarillo u otros ajíes, mientras un 15% es rocoto, un 8% es pimiento piquillo y 7% pimiento morrón, sumando 184 mil toneladas la producción nacional.

     

    El Midagri decidió promover el consumo interno y fortalecer el posicionamiento comercial de los ajíes, con la oficialización del “Día de los Ajíes Peruanos, mediante Resolución Ministerial 0060-2018-MINAGRI, que declaró el primer viernes de setiembre, de cada año, como fecha de celebración de esa efeméride.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos