• Perú tiene en cartera 39 proyectos de inversión por más de US$ 25.000 millones

    Para reactivar la economía, próximo gobierno debe generar un entorno favorable para la ejecución de estas iniciativas privadas en minería y energía, que representan un 2% del PBI.

    8 de abril del 2021
    Minería en el Perú.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha identificado que el Perú cuenta con una cartera de 39 proyectos mineros – energéticos estimados en más US $25.000 millones para el período de 2021 -2025.

     

    Ello conforme al estudio Cartera de Proyectos de Inversión en Energía & Minería que elabora el IEDEP, iniciativas que representan alrededor del 2% del PBI acumulado para ese periodo, y que pertenecen a inversiones privadas.

     

    Ante esta coyuntura de crisis sanitaria generada por la COVID-19, el IEDEP refiere que para reactivar la economía del país es necesario que el próximo gobierno priorice y genere un entorno favorable para la ejecución de estos importantes proyectos de inversión, lo que contribuirá a una mayor recaudación fiscal.

     

    Minería

     

    Según la publicación del IEDEP, el rubro minero concentra la mayor participación de estos proyectos con un 46.3% y que podrían inyectar a la economía peruana US$ 11.753 millones tras la construcción de 13 iniciativas.

     

    Cartera de inversión minera y energética supera los US$ 25.000 millones al 2025

    ▶ En el 2020 se crearon más de 235.000 empresas en el Perú

    ▶ Consumo privado en Perú crecería 0,9% en primer trimestre

     

    Entre los principales proyectos destacan: Los Chancas (US$ 2.600 millones) ubicado en Apurímac, Michiquillay (US$ 2.500 millones) en Cajamarca, Yanacocha Sulfuros (US$ 2.100 millones) en Cajamarca, Zafranal (US$ 1.263 millones) en Arequipa, Trapiche (US$ 973 millones) en Apurímac, Corani (US$ 579 millones) en Puno, Magistral (US$ 480 millones) en Áncash y San Gabriel (US$ 422 millones) en Moquegua.

     

    Electricidad

     

    Asimismo, en el rubro de electricidad hay potencial para construir 24 proyectos valorizados en US$ 9.489 millones. En este sector se ha identificado un grupo de 14 proyectos que podría iniciar operaciones en el periodo 2021-2024 cuyo monto suma US$ 5.706 millones.

     

    Así también se espera para el 2021 que ProInversión adjudique dos proyectos de electricidad por US$ 211 millones, uno de ellos comprendido en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC). De esta manera, quedarían en espera siete proyectos del PNIC que significan inversiones por US$ 3.412 millones.

     

    Además, se encuentra el Plan de Inversiones en Transmisión aprobado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) por más de US$ 160 millones.

     

    Hidrocarburos

     

    Finalmente, en el sector de Hidrocarburos se tiene 2 proyectos con inversiones estimadas en US$ 4.142 millones. En ese sentido, el próximo Gobierno deberá promover las adjudicaciones -a través de Proinversión- de dos proyectos comprendidos en el PNIC.

     

    Estas son la masificación del Uso de Gas Natural para el Centro y Sur del Perú en el 2021 valorizado en US$ 200 millones y el Sistema Integrado de Transporte de Gas Zona Sur del País, costeado en US$ 3.942 millones.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cyber Days 2025: peruanos gastarán entre S/ 250 y S/ 350 en tecnología y moda

El Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estima que durante la campaña del Cyber Days la facturación de la industria retail crecería hasta en un 12 %, respecto a la campaña del año pasado. Cabe mencionar que las ventas del sector retail representan entre el 45 % y 50 % […]

Resumen Normas Legales – Marzo 2025

Actualización de  26 de marzo de 2025   PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DECRETO SUPREMO N° 039-2025-PCM Convocan a Elecciones Generales el 12 de abril de 2026 para la elección del Presidente de la República, Vicepresidentes, Senadores y Diputados del Congreso de la República y Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2384222-1   EDUCACIÓN RESOLUCION […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos