• Perú contará con Observatorio Logístico de Comercio Exterior

    9 de Diciembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Perú contará con un Observatorio Logístico de Comercio Exterior, que se convertirá en una herramienta fundamental para incrementar la competitividad del sector, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

     

    Este proyecto se hizo viable luego de varios meses de identificación de contenido y reuniones con diversas entidades de sector público y privado.

     

    El Mincetur presentó la estructura del Observatorio Logístico de Comercio Exterior en el Perú.

     

    Esta herramienta, que forma parte del Proyecto VUCE 2.0, contribuirá a mejorar la competitividad del país y reducir costos en la cadena logística, al permitir identificar desde los sectores público y privado, oportunidades de mejora y tomar decisiones aún más eficientes en las políticas públicas del sector comercio exterior.

     

    “El Observatorio Logístico de Comercio Exterior integrará datos de fuentes públicas y privadas. Señalará indicadores y mostrará información de valor relacionada al desempeño logístico del país. Gracias a ello, nos ayudará en la toma de decisiones”, señaló el viceministro de Comercio Exterior, Diego Llosa.

     

    Se propone que el Observatorio cuente con un total de nueve módulos principales de contenido y seis complementarios, los cuales contarán con 70 indicadores adecuados a las necesidades del sector, como son infraestructura, flujos y comercio exterior, operaciones, tejido empresarial y medio ambiente.

     

    En febrero último se inició el proyecto del Observatorio Logístico de Comercio Exterior en el Perú, con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo.

     

    Desde allí, pese a la pandemia, se realizaron más de 32 reuniones con participación activa del sector público, privado y la academia, participando más de 170 representantes de 22 entidades públicas y 37 agremiaciones y empresas privadas, incluida la academia.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Indecopi impuso sanciones a agencias de viaje

Las áreas resolutivas del Indecopi han impuesto 124 sanciones a agencias de viajes por usar métodos comerciales agresivos o engañosos en la venta de sus servicios, desde junio de 2019 hasta la fecha.   Entre las modalidades más comunes, se identificó la oferta de falsas promesas de premios otorgados a los consumidores. Sin embargo, para […]

Capital humano: el problema de la escasez de talento

La escasez de talento, que representa la brecha entre lo que requiere el mercado laboral y la oferta de trabajadores, se ha duplicado en los últimos 10 años. “El promedio mundial hoy en día es del 71%. Es decir, el 71% de las empresas indican que no encuentran el perfil (mezcla de habilidades, conductas y […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos