• Perú abastece el 27% de importaciones chinas de cobre

    Perú es el segundo mayor proveedor del metal rojo y de zinc del gigante asiático, señaló el ministro de Energía y Minas, Jaime Delgado.

    14 de Abril del 2021
    Minería en el Perú.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, resaltó la solidez de los lazos comerciales entre China y el Perú al detallar la importancia del país asiático tanto en las inversiones mineras como en la exportación de productos minero-metálicos.

     

    En ese sentido, precisó que China es el principal consumidor de cobre y zinc en el mundo, y que el Perú es su segundo mayor proveedor. Nuestro país, anotó, abastece alrededor del 27% de la demanda china del metal rojo y el 19% de la de zinc.

     

    El reflejo de esta dinámica se aprecia en el comercio internacional donde, según Gálvez, se aprecia que el año pasado, el 64,2% del valor de las exportaciones cupríferas tuvo como destino China; y en el caso del zinc, representó el 23,8%.

     

    ▶ Minería en Perú supera cifras prepandemia y genera más de 211.000 empleos directos

    ▶ Empleo en minería alcanza nivel similar al registrado antes de pandemia

    ▶ Cartera de inversión minera y energética supera los US$ 25.000 millones al 2025

     

    “En el 2020, los envíos de concentrados y cátodos de cobre representaron el 65% de las exportaciones totales de Perú a China”, agregó el ministro durante su presentación en el foro organizado por la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi).

     

    De igual forma, señaló la economía del país asiático ha tenido un sólida recuperación y sostuvo que su demanda de cobre tendrá un importante incremento, lo que representa una gran oportunidad para la minería peruana.

     

    Inversiones

     

    Jaime Gálvez señaló que en la cartera de proyectos mineros hay siete que corresponden a capitales chinos entre los que destaca, por su monto, Galeno, Río Blanco y Pampa de Pongo, que representan una inversión mayor a los US$ 8.000 millones.

     

    Asimismo, destacó la importancia de las operaciones mineras operadas por empresas chinas como Toromocho y Las Bambas, que representan el 24% de la producción nacional de cobre; así como Marcona y Explotación de relaves, que producen el 100% del hierro peruano.

     

     

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

INIE: El 58,4% de hogares peruanos tiene conexión a internet

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del IV trimestre del año 2022, a nivel nacional, el 58,4% de los hogares del Perú tiene acceso a internet, se observa un incremento de 3,1 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través […]

Osiptel: Hoy entra en vigencia uso obligatorio de contraseña única en trámites de servicio móvil

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informa que, desde hoy, viernes 31 de marzo, entra en vigencia el uso obligatorio de la contraseña única, como mecanismo adicional de seguridad, para validar la identidad de los abonados en la contratación de una línea adicional, reposición de chip o cambio de titularidad del servicio […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos