• 65 % de peruanos creen que la economía está peor que el 2023

    Una encuesta realizada por CPI reveló la preocupante percepción de los habitantes por la economía peruana de este 2024.

    27 de noviembre del 2024
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    La recuperación económica es un tema importante porque refleja la situación en la que se encuentra el bolsillo de los peruanos. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el tercer trimestre de este año, el PBI se expandió 3,8 % como resultado del crecimiento de la demanda interna (3,4 %).

    Sin embargo, la percepción de los ciudadanos dista bastante de lo positivo que quieren mostrarse las estadísticas. Una encuesta realizada por CPI respecto a la situación económica del Perú en este 2024, reveló que el 3,7 % del total de habitantes creen que es mejor que el año pasado.

    De aquí se desprenden varias categorías. Por ejemplo, el 4,1 % de ciudadanos de Lima/Callao están de acuerdo con que la economía peruana es mejor que en 2023. La encuesta menciona, además, que el 5,0 % de habitantes entre 18-24 años se mostró conforme con dicha afirmación; una realidad que parece distinta a la percepción del 3,6 % de ciudadanos entre 25-39 años y el 3,3 % de peruanos entre 40-70 años.

    Lo preocupante es cuando revisamos que un 65 % de peruanos, en total, piensan que la economía peruana está peor que en 2023. Los sectores D (69,6 %) y E (68,7 %) son los más golpeados.

    ¿Qué zonas están preocupadas por la economía peruana?

    Un 72.6% de los encuestados de la Costa y Sierra Norte del país sostiene que la economía peruana está peor que el año pasado, lo mismo ocurre en la Sierra Centro y Sur (71,5 %), mientras que en la Costa Sur se registró un 64,5 % y en Oriente un 51,3 %.

    30 % de peruanos piensan que la economía peruana no cambió

    Un 30,6 % de habitantes, en total, precisó que las cosas están iguales que en 2023 respecto a la economía del Perú. Los sectores AB (36,2 %) que viven en Lima/Callao no han visto modificaciones en sus finanzas.

    LEE MÁS:

    Perú, una economía estable y con oportunidades de inversión

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Una encuesta realizada por CPI reveló la preocupante percepción de los habitantes por la economía peruana de este 2024.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Boluarte: Protocolo de TLC con Guatemala fortalece lazos bilaterales

Dina Boluarte, presidenta de la república, aseguró que la firma del protocolo del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Guatemala representa un momento histórico en la relación bilateral, abriendo una nueva etapa de cooperación y desarrollo. En la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, Boluarte destacó que este acuerdo marca un paso significativo […]

Proinversión: Obras por Impuestos destinarán S/ 2 600 millones a seguridad

Más seguridad con Obras por Impuestos. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversión, ha identificado un portafolio de 62 inversiones mediante Obras por Impuestos por S/ 2 695 millones para fortalecer la seguridad ciudadana a nivel nacional. De este portafolio, destacan 18 proyectos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), que requieren inversiones estimadas […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos