Nuestro compromiso

Inicio un nuevo periodo de gestión al frente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), tras haber sido relecto para continuar liderando esta institución que representa al empresariado nacional. 

Esta continuidad implica un compromiso renovado con el fortalecimiento institucional de nuestro gremio y con la promoción de un entorno propicio para el crecimiento sostenible de las empresas. 

Expreso mi agradecimiento a los miembros del Consejo Directivo 2024-2025 por su confianza y dedicación, así como a los nuevos integrantes, con quienes compartimos la firme voluntad de seguir impulsando iniciativas que generen mayores oportunidades para el sector empresarial y contribuir al desarrollo del país. 

De igual forma, mi gratitud a los presidentes y miembros de los 16 gremios de la CCL, que son la columna vertebral y el alma viva de esta institución, con quienes hemos trabajado estrechamente para contribuir con la agenda nacional, reconociéndolos como una voz autorizada de sus respectivos sectores. 

Asimismo, agradezco a las 12 comisiones especializadas y, de manera muy especial, a nuestros asociados, directores, ejecutivos y colaboradores, por su trabajo, identificación y lealtad con nuestra organización. 

Nuestro reconocimiento se extiende a los asociados, ejecutivos y colaboradores de la institución, quienes con su esfuerzo diario fortalecen el accionar de la CCL y nos permiten avanzar hacia una gestión moderna, eficiente y alineada con los más altos estándares. 

Con 137 años de vida institucional, la CCL ha cumplido un rol fundamental en la historia económica del Perú, al promover iniciativas que han contribuido a consolidar el orden económico y financiero que conocemos hoy. En esa misma línea, mantenemos nuestra presencia activa en los espacios de debate público y en los principales hitos que definen el rumbo del país. 

La búsqueda de la excelencia sigue siendo un objetivo de la CCL. Este nuevo periodo estará marcado por el lanzamiento del Plan Estratégico Institucional con horizonte a 2030, que definirá los objetivos prioritarios para continuar fortaleciendo a la Cámara como una organización líder y cercana a sus asociados. 

Durante los últimos 25 años, la CCL ha registrado uno de los crecimientos más notables entre las asociaciones empresariales, al multiplicar por más de diez su base de asociados y su capacidad de generación de recursos. Este avance ha sido posible gracias a una gestión transparente, técnica, independiente y alineada con estándares internacionales, además de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible. 

Como parte de los próximos hitos, anuncio la próxima presentación de nuestro portal de oportunidades de negocio para asociados utilizando inteligencia artificial, el cual se alimentará no solo de la información que cada empresa registra en la CCL, sino que también recopilará constantemente la información digital que cada una genera. De esta manera, se convertirá en una herramienta dinámica que permitirá a nuestros asociados promover negocios, siempre con el respaldo de nuestra institución. 

Seguiremos enfocados en brindar valor agregado a nuestros servicios, promoviendo la innovación y abriendo nuevas oportunidades para que las empresas desarrollen todo su potencial. 

La CCL no representa a una élite; representa al conjunto del tejido empresarial peruano, desde grandes corporaciones hasta micro y pequeñas empresas. Esa diversidad seguirá siendo el sello distintivo de nuestra institución y la base para construir un país más competitivo, más equitativo y con mayores oportunidades para todos. 




Trucha peruana: potencial acuícola clave para diversificar la exportación

La trucha, emblema de la acuicultura en el Perú, representa una alternativa estratégica para la diversificación productiva y el desarrollo de las zonas altoandinas. En el 2024, las exportaciones peruanas de trucha alcanzaron los US$ 32,8 millones, con una producción concentrada en regiones como Puno, Pasco, Junín y Huancavelica. Este desempeño refleja el rol creciente del cultivo acuícola en la economía rural, generando más de 17 000 empleos directos y 40 000 indirectos en las regiones, conforme a los datos reportados por el Ministerio de la Producción (Produce).

El mercado internacional mantiene una demanda sostenida, liderada por destinos como Estados Unidos, Japón y Canadá. La preferencia por las proteínas saludables, junto con la búsqueda de productos de acuicultura sostenible, impulsa nuevas oportunidades para el sector. Sin embargo, la producción nacional enfrentó retos climáticos en el 2023, con una caída del 41 % en las cosechas debido a eventos como El Niño Costero, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la resiliencia productiva.

 

LEA TAMBIÉN: Exportaciones no tradicionales textiles crecieron 25,4 % en febrero

 

La competitividad de la trucha peruana depende de mejoras en la infraestructura, la adopción de certificaciones internacionales como la ASC (Aquaculture Stewardship Council) y del fortalecimiento de la cadena de valor. Los proyectos de modernización de centros acuícolas y desembarcaderos en el sur del país apuntan a optimizar la calidad sanitaria y logística de exportación, clave para consolidar la reputación del producto en mercados premium.

 

Para capitalizar su potencial, el sector debe apostar por la innovación tecnológica, la diversificación de presentaciones (filetes congelados, ahumados, y productos listos para consumo) y por la apertura hacia nuevos nichos de mercado en Europa y Asia. Con una estrategia enfocada en la calidad, sostenibilidad e internacionalización, la trucha peruana tiene el potencial para posicionarse como un símbolo de desarrollo inclusivo y competitividad global.

 

 

 

LEA MÁS:

Exportaciones tradicionales y no tradicionales crecieron a doble dígito en febrero

¿Qué regiones del Perú lideran las exportaciones en enero de 2025?

Perú: Términos de intercambio impulsaron crecimiento en el 2024 con récord de exportaciones




CCL: Trabajo entre privado y público es clave para erradicar violencia de género

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) con el objetivo de seguir reafirmando su compromiso con los derechos de las mujeres mediante acciones concretas y sostenibles, participó en la presentación del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Justicia Especializado contra la Violencia hacia la Mujer (ForSNEJ II), realizado en las instalaciones del Poder Judicial.

Durante su intervención, Mirian Aguilar, representante de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la CCL, enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre el sector privado y público para abordar la violencia de género y fomentar la igualdad.

También, destacó que la misión de la institución gremial es empoderar a las mujeres en aspectos económicos, técnicos y de toma de decisiones, promoviendo modelos de desarrollo inclusivos que impulsen el progreso de las familias y la sociedad peruana.

LEA TAMBIÉN: Migraciones: No habrá trámite de pasaporte de urgencia en nuevo Jorge Chávez

CCL participó en evento promovido por el PJ.

CCL participó en evento promovido por el PJ.

En otro momento, Aguilar enfatizó que la formalización empresarial se presenta como una herramienta clave para cerrar brechas, facilitando el acceso de las mujeres a financiamiento con tasas de interés accesibles y promoviendo su desarrollo económico.

“La CCL busca llegar a más de 2.5 millones de empresas a nivel nacional para promover conciencia empresarial y prevenir la violencia contra las mujeres. Por eso es importante crear líderes para prevenir la violencia y empoderar a las mujeres”, sostuvo.

El evento también contó con la participación de destacadas autoridades como la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; la ministra de la Mujer, Fanny Montellanos; la presidenta de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, Elvia Barrios; y la embajadora de Alemania en Perú, Sabine Bloch, entre otros.

LEA MÁS:

Alcalde de Trujillo exige aprobar ley de terrorismo urbano tras crimen en Pataz

Estas son las carreras técnicas más solicitadas por las empresas peruanas en 2025

Sutran refuerza control vehicular para mejorar tránsito en Av. Morales Duárez