• ¿Qué regiones del Perú lideran las exportaciones en enero de 2025?

    El sector agroexportador alcanzó un crecimiento del 23.7 % en enero, con un incremento del 25 % en el interior del país.

    19 de marzo del 2025
    Cámara de Comercio de Lima impulsa los negocios con sus servicios
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las exportaciones de bienes correspondientes a las regiones del interior del país alcanzaron los US$ 5 866 millones en enero de 2025, lo que representa un crecimiento del 31,7 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

    De acuerdo con el Reporte Mensual de Comercio Regional – Enero 2025, publicado por Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las 17 regiones ubicadas en el sur y el oriente registraron un crecimiento superior al 50 %, lo que resalta su importancia en el impulso de la economía nacional y su capacidad para integrarse en los mercados internacionales.

     

    REGIONES CON MAYOR CRECIMIENTO

    Entre ellas se encuentran: Huánuco (+1249%), Apurímac (+156%), Ayacucho (+104%), Pasco (+101%), Junín (+86%), Arequipa (+83%), San Martín (+81%), Ucayali (+66%), Puno (+62%), Moquegua (+58%), Madre de Dios (+47%), Amazonas (+40%), Lambayeque (+27%), Áncash (+23%), Loreto (+17%), Ica (+10%) y Piura (+6%).

    En el sur, el incremento se debe principalmente a la venta de minerales como cobre, oro, molibdeno y estaño, así como a la agroexportación de productos como la uva (+29.5%) y la alcachofa (+16%) en Arequipa, y la quinua (+25.7%) en Puno.

    En el norte, Lambayeque (+27%) destacó con la exportación de frutas y espárragos, mientras que Áncash (+23%) creció gracias a la venta de minerales y harina de pescado. Piura (+6%) impulsó sus exportaciones con uva, mango y fosfatos.

    En la región central, Huánuco (+1249%) y Ayacucho (+104%) sobresalieron por el incremento en la venta de minerales, mientras que Ica (+10%) impulsó su agroexportación en un 45%, con productos como la uva y los derivados del cacao.

    El oriente del país también registró cifras positivas, con San Martín (+81%) liderando las exportaciones de cacao, seguido por Ucayali (+66%) con aceite de palma y Madre de Dios (+47%) con oro, castaña y madera.

     

    AGROEXPORTACIÓN EN ALZA

    El sector agroexportador alcanzó un crecimiento del 23.7% en enero, con un incremento del 25% en el interior del país. San Martín (+81%), Piura (+50%), Ica (+45%) y Lambayeque (+27%) fueron las regiones más destacadas.

     

    LEE MÁS:

    Perú: Términos de intercambio impulsaron crecimiento en el 2024 con récord de exportaciones

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El sector agroexportador alcanzó un crecimiento del 23.7 % en enero, con un incremento del 25 % en el interior del país.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Precios en Lima Metropolitana suben 0,13 % en junio 2025

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0,13 % en comparación con el mes anterior, acumulando al sexto mes del año una variación de 1,30 % y en los últimos 12 meses (julio 2024-junio 2025) de 1,69 %; así lo informó el Instituto Nacional de […]

Nuevas tarjetas de crédito y débito tendrán doble seguridad

El pago con tarjetas tiene nuevas medidas de seguridad para evitar fraudes y reforzar la seguridad de los pagos, informó la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) Desde este 1 de julio, todas las tarjetas de crédito y de débito que emitan las entidades financieras deberán contar con chip y además requerir el ingreso […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos