• Operaciones desde S/ 2.000 deberán usar medio de pago

    El Gobierno ha establecido nuevas reglas sobre la bancarización, que regirán a partir del 1 de abril del 2022, recalcó el Centro Legal de la CCL.

    3 de marzo del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Mediante el Decreto Legislativo 1529, publicado hoy en diario oficial El Peruano, el gobierno ha dispuesto que en las operaciones a partir de S/ 2.000 o US$ 500 se deberá usar un medio de pago dentro del sistema financiero, como trasferencias bancarias, cheques o tarjetas, indicó el Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    El referido decreto legislativo modifica la Ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la Economía, con el cual se establecen nuevas reglas sobre la “bancarización”, que regirán a partir del próximo 1 de abril del 2022.

     

    Asimismo se establece lo siguiente:

     

    Casos específicos: Si se trata de la venta de inmuebles o de vehículos, o aumento/reducción de capital de persona jurídica, se debe usar un medio de pago pago bancario cuando el pago de suma de dinero sea por importe igual o superior a una (1) UIT.

     

    Validez del pago: El uso del medio de pago se tendrá por cumplido cuando dicho pago se realice directamente al acreedor, proveedor del bien y/o prestador del servicio.

     

    También será válido cuando dicho pago se realice a un tercero designado por aquel, siempre que tal designación se comunique a la Sunat con anterioridad al pago, en la forma y condiciones que esta señale mediante resolución de superintendencia. Si la Sunat no expide la resolución, la comunicación deberá hacerse en las dependencias de la referida institución o a través de su Mesa de partes Virtual.

     

    Remuneraciones y beneficios sociales: Cuando exista obligación de depositar remuneraciones y beneficios sociales a través de entidades bancarias, conforme con lo establecido en el Decreto Legislativo 1499, no se considerará para bancarizar el monto previsto de S/ 2.000, sino el monto de la remuneración o beneficio del trabajador. Esta disposición entrará en vigencia cuando se reglamente el Decreto Legislativo 1499.

     

    Bancos en paraísos fiscales: No se considerará que se ha usado medio de pago bancario, cuando la entidad financiera a través de la cual se realiza el pago, sea residente en países o territorios no cooperantes o de baja o nula imposición. Esta disposición entrará en vigencia el 1 de enero del 2023.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

INPE prevé construir y ampliar 6 establecimientos penitenciarios

ProInversión anunció que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), planea desarrollar seis proyectos clave de infraestructura penitenciaria a nivel nacional. Estas iniciativas se llevarán a cabo bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) y contarán con una inversión aproximada de 1,182 millones de soles. Estas iniciativas […]

Campaña Peru Week Argentina 2025: Más argentinos visitarán nuestro país

Comenzó una nueva edición de la campaña Peru Week en Argentina, que brinda la oportunidad de adquirir pasajes aéreos y tours a precios promocionales para que los argentinos puedan conocer los diversos destinos y experiencias de viaje que tiene nuestro país. Esta campaña, organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos