• Operaciones desde S/ 2.000 deberán usar medio de pago

    El Gobierno ha establecido nuevas reglas sobre la bancarización, que regirán a partir del 1 de abril del 2022, recalcó el Centro Legal de la CCL.

    3 de marzo del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Mediante el Decreto Legislativo 1529, publicado hoy en diario oficial El Peruano, el gobierno ha dispuesto que en las operaciones a partir de S/ 2.000 o US$ 500 se deberá usar un medio de pago dentro del sistema financiero, como trasferencias bancarias, cheques o tarjetas, indicó el Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    El referido decreto legislativo modifica la Ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la Economía, con el cual se establecen nuevas reglas sobre la “bancarización”, que regirán a partir del próximo 1 de abril del 2022.

     

    Asimismo se establece lo siguiente:

     

    Casos específicos: Si se trata de la venta de inmuebles o de vehículos, o aumento/reducción de capital de persona jurídica, se debe usar un medio de pago pago bancario cuando el pago de suma de dinero sea por importe igual o superior a una (1) UIT.

     

    Validez del pago: El uso del medio de pago se tendrá por cumplido cuando dicho pago se realice directamente al acreedor, proveedor del bien y/o prestador del servicio.

     

    También será válido cuando dicho pago se realice a un tercero designado por aquel, siempre que tal designación se comunique a la Sunat con anterioridad al pago, en la forma y condiciones que esta señale mediante resolución de superintendencia. Si la Sunat no expide la resolución, la comunicación deberá hacerse en las dependencias de la referida institución o a través de su Mesa de partes Virtual.

     

    Remuneraciones y beneficios sociales: Cuando exista obligación de depositar remuneraciones y beneficios sociales a través de entidades bancarias, conforme con lo establecido en el Decreto Legislativo 1499, no se considerará para bancarizar el monto previsto de S/ 2.000, sino el monto de la remuneración o beneficio del trabajador. Esta disposición entrará en vigencia cuando se reglamente el Decreto Legislativo 1499.

     

    Bancos en paraísos fiscales: No se considerará que se ha usado medio de pago bancario, cuando la entidad financiera a través de la cual se realiza el pago, sea residente en países o territorios no cooperantes o de baja o nula imposición. Esta disposición entrará en vigencia el 1 de enero del 2023.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevos emprendedores apuestan por franquicias low cost

Las franquicias de bajo costo, conocidas como low cost, vienen ganando mayor aceptación entre los nuevos emprendedores peruanos debido a su menor monto de inversión y bajos costos operativos comparados con los de una franquicia tradicional. Así lo sostuvo Juan Lazarte, presidente del Sector Franquicias del Gremio Servicios de la Cámara de Comercio de Lima […]

MTC: ¡No te dejes engañar! Ubica las escuelas de conductores autorizadas para impartir clases de manejo

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recuerda la necesidad de acudir a escuelas de conductores autorizadas para impartir enseñanza sobre seguridad vial, para todos aquellos que gestionen su licencia de conducir. En estas escuelas además se dicta el curso de actualización […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos