• INEI: Actividad de restaurantes en Perú aumentó 1,34 % en marzo de 2025

    21 de mayo del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En marzo de 2025, la actividad de restaurantes (servicios de comidas y bebidas) aumentó en 1,34 % respecto al mismo mes del año anterior. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que este desempeño se sustentó en la evolución positiva de los restaurantes, el suministro de comidas por encargo, otras actividades de servicio de comidas y el servicio de bebidas. Asimismo, se dio a conocer que, en el primer trimestre del año, esta actividad acumuló un crecimiento de 1,78 %, respecto al mismo período de 2024.

     

    En marzo de 2025, el grupo restaurantes creció 1,27 % con relación al mismo mes del año anterior, como resultado de la mayor demanda en los rubros de carnes y parrillas, restaurantes de comida internacional, restaurantes turísticos, sandwicherías, café restaurantes y cevicherías. Este dinamismo fue favorecido por estrategias de marketing en redes sociales, implementación de menús especiales con música en vivo, colaboraciones con influencers gastronómicos, promociones y eventos por la celebración del Día de la Mujer.

    Eventos como el ‘Festival Internacional de la Vendimia 2025’ en Ica contribuyeron a este crecimiento de la actividad en los restaurantes.

     

    No obstante, se registró una disminución en la facturación de chifas, pollerías, dulcerías, comida criolla, comidas rápidas y pizzerías.

     

    LEA TAMBIÉN: Gastronomía y digitalización impulsarán ventas de franquicias en 4,3 % este año

     

    Según el INEI el suministro de comidas por encargo se incrementó en 36,43 %

    El INEI informó que en marzo de 2025 el suministro de comidas por encargo (catering) se expandió en 36,43%, respecto al mismo mes del año anterior, debido al buen desempeño de los servicios de preparación y distribución de alimentos para eventos sociales y corporativos, incluyendo atención de buffets, coffee breaks, desayunos ejecutivos, box lunch, open bar y mesas de postres temáticas.

     

    Otras actividades de servicio de comidas crecieron 0,89 %

    Durante marzo de 2025, otras actividades de servicio de comidas presentaron un aumento de 0,89%, con relación a marzo de 2024, impulsadas por el mayor suministro de comidas para contratistas (servicios de alimentación para empresas de transporte), vinculado al aumento en la frecuencia de viajes nacionales e internacionales, así como a la expansión de servicios en el sector transporte.

    Un comportamiento similar mostró la actividad de concesionarios de alimentos, ante la creciente demanda de servicios de alimentación colectiva, respaldada por la renovación y captación de contratos con colegios, universidades, hospitales, clínicas, empresas industriales, pesqueras, cementeras, mineras y entidades financieras.

     

    Servicio de bebidas se incrementó en 0,99 %

    Durante marzo de 2025, el servicio de bebidas aumentó en 0,99%, respecto a similar mes del año anterior, impulsado por el desarrollo de negocios como cafeterías, bares, juguerías y discotecas. Esta expansión respondió a ofertas especiales por la conmemoración del Día de la Mujer, el Festival de Cócteles y la incorporación de productos diferenciados e innovadores. También influyeron positivamente las actividades realizadas por el Día de la Algarrobina.

     

    LEA MÁS:

    “Gastronomía peruana: valor cultural y sensorial para el mundo”

    CCL rinde homenaje a líderes del turismo y la gastronomía en Perú

    Nuevos emprendedores apuestan por franquicias low cost

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Economía crecería 3 % este año, pero riesgos internos podrían afectar su expansión

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de la Lima (CCL) estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) nacional registraría un crecimiento de 3 % en 2025, cifra superior a lo proyectado a inicios del año (2,8 %). No obstante, advirtió que ciertos riesgos internos podrían afectar dicha expansión. “Un […]

BCRP pone en circulación moneda de S/ 1 de la cultura Vicús de la serie “Cerámica Precolombina Peruana”

El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación desde el 16 de julio de 2025, la tercera moneda de la Serie Numismática “Cerámica Precolombina Peruana”, correspondiente a la cultura Vicús. Esta cultura ocupó básicamente los valles de Piura y se expandió hasta el sur del Ecuador. Con esta colección, que consta de 11 […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos